Trump, un Cataclismo Revolucionario
Sueños…
Desde enero el mundo está cambiando aceleradamente
Nadie ha transformado el mundo, en tan pocos meses, como Donald Trump, presidente de los Yanquilandia desde el 20 de enero, 2025. El incalificable Trump, con sus pavorosas decisiones hace estremecer al mundo. Todos los días sus ocurrencias hacen temblar a los sectores más adinerados, más seguros en sus puestos burocráticos, ya sea en el Estado o en organismos internacionales. Todo el mundo se pone de rodillas y le pide negociar, a cambio de entregarle la soberanía nacional. Como un fantasma recorre el mundo. Basta una amenaza de aranceles para que todos le pidan disculpas y le prometan dejar en cero sus aranceles para que los productos gringos puedan traspasar libremente cualquier frontera.
Basta que indique que quiere apoderarse de un territorio extranjero para que todo el mundo palpite que lo van a invadir. Solo falta el ataque militar en cualquier territorio de América o Asia en contra de supuestos enclaves del poder narco para que los países movilicen fuerzas militares y detengan momentáneamente el jugoso negocio.
Muchas preguntas vienen a la mente: ¿podrá Trump sostenerse en el poder varios meses?, ¿será Trump el mesías marxista que destruya el capitalismo?, ¿sí Trump tiene éxito como será el nuevo mundo?, ¿cómo será el nuevo sistema mundial?, ¿resistirán China, Israel, las potencias europeas la presión de la mayor potencia mundial conocida?
El primer impacto es fatal. El imperio de Wall Street, se derrumba ante las políticas agresivas del nuevo mandatario. Las bolsas financieras se derrumban, los grandes bancos transnacionales y los grandes capitales están ante la bancarrota, ¿cuál será su reacción?
En el gráfico siguiente puede verse la caída en picada del valor de las acciones de uno de los indicadores más importantes, en todo el mundo se reproducen en forma catastrófica estos resultados, en una semana todo se derrumbó.

Todas las fuerzas del viejo mundo se agrupan para tratar de detener al trumpismo. Los grandes capitales, los mercados globalizados, las potencias de China, Israel, Alemania, Inglaterra no se sostienen. Los anteriores críticos del capitalismo imperialista que clamaban por su fin, hoy se manifiestan por detener a Trump y que no siga destruyendo el sistema. Los que clamaban contra el Estado burgués concentrador de la riqueza hoy claman por defender el Estado de derecho.
Mientras tanto, lo peor apenas está empezando. Según CNN, la CIA está revisando sus facultades para usar fuerza letal contra los cárteles de la droga en México y otros países, a medida que el Gobierno de Trump busca convertir la lucha contra los cárteles en una prioridad para la agencia de inteligencia. De continuar esta tendencia la quiebra del sistema bancario va a generar una gran cicatriz en todos los sistemas financieros y bancarios nacionales. La inflación, el desempleo, el déficit fiscal van a derrumbar la institucionalidad existente. ¿Tendrá Trump y sus seguidores un plan alternativo?, o esperan que por leyes naturales la sociedad y la naturaleza se acomoden de nuevo.
Hay una santa cruzada por la protección de los grandes capitales de Wall Street y del sistema bancario internacional. Según el FMI y la FED en la última semana de abril, darán su veredicto. El sistema económico mundial tendrá resiliencia para soportar los golpes o habrá que detener al gran transformador. O simplemente cantarán ¿quién me ha robado el mes de abril?
Como era el mundo antes de Trump
En una cátedra impartida por la genial gobernadora de la FED, Lisa D. Cook[1], ella resumía la situación de la economía de Yanquilandia en los últimos cuatro años así: “En los últimos años, la economía estadounidense ha crecido a un ritmo sólido, impulsada por la resiliencia del gasto del consumidor. Actualmente, considero que la economía se encuentra en una posición sólida, aunque los hogares, las empresas y los inversores estadounidenses reportan mayores niveles de incertidumbre sobre la dirección de la política gubernamental y la economía.” Esto se decía apenas el 3 de abril. 5 días después el sistema entró en un desastre para los capitales y la incertidumbre para el futuro del comercio mundial.
Los organismo financieros internacionales apostaban por el auge del consumo como centro de crecimiento de la economía. Trump, casi como Marx, aboga más por el avance de la producción como eje del sistema. Trump parte de la hipótesis de que la crisis va a provocar el auge de la reinversión industrial de Yanquilandia, provocando que el auge tecnológico se concentre en ese país. No obstante, la geopolítica, el marketing y el cambio tecnológico tienen hoy un papel sustancial.
En el marco de una severa recesión en la mayor potencia y en el resto del mundo. Habrá presión sobre los bancos centrales para bajar tasas de interés y motivar el endeudamiento para consumo y tal vez para inversión. El problema es que en medio de una recesión inflacionaria, el consumo puede superar ampliamente la inversión y provocar un caos de crecimiento de los precios, tanto de materias primas como de bienes de consumo.
A continuación podemos observar, en un gráfico de la FED, que USA venía creciendo, igual que el resto de potencias, excepto China, a tasas relativamente pequeñas, entre un 2,0 y 2,5%, la llegada de la pandemia arrastró el crecimiento a niveles negativos escandalosos. Inmediatamente, los Estados respondieron con políticas expansivas, bajas tasas de interés y gasto estatal basado en financiamiento por deuda. La recuperación fue acelerada. En parte por el auge del consumo motivado por las políticas y en parte por la ilusión estadística después de una caída negativa. Luego Yanquilandia ha continuado con un crecimiento lento, pero más rápido que los otros países desarrollados.

A continuación podemos observar las tendencias de la inflación.

Observamos que alrededor del 2020, la inflación disminuyó fuertemente como resultado de la parálisis de la producción y el consumo. Luego, pasada la pandemia, las bajas tasas de interés y los monumentales gastos del gobierno para mantener la economía a flote provocaron un auge en el aumento de los precios.
El FMI, la FED, el Banco Central de Europa coordinadamente aumentaron tasas de interés, estabilizaron al sistema que se preparaba entonces para enfrentar a su nuevo tormento: el auge del imperio chino.
Aquí aparece Trump y su séquito. En una próxima entrega abordaremos el futuro.
[1] https://www.federalreserve.gov/newsevents/speech/cook20250403a.htm

Le invitamos a leer más del autor: