La guerra actual
Petardo
Nos preocupa la guerra de Ucrania y Rusia, además de otros países, por lo que tenemos que estar enterados al respecto. La situación actual de guerra y conflicto global presenta una serie de conflictos armados en diversas regiones, incluyendo la guerra entre Israel y Hamás en Gaza, la invasión rusa a Ucrania, y otros conflictos a gran escala en África y Asia.
Además, hay numerosos conflictos no internacionales, con la participación de grupos armados y milicias. La guerra en los humanos ha sido impulsada por una variedad de factores, incluyendo el control de recursos, la expansión territorial, la ideología, y la competencia por el poder.
Se ha considerado que la guerra surgió con la transición a sociedades más sedentarias y la aparición de la agricultura, alrededor de 10,000 años atrás. Las guerras antes de Cristo eran conflictos principalmente tribales o entre ciudades-estado, caracterizados por tácticas militares más sencillas y recursos limitados.
La tecnología militar era rudimentaria, y las batallas a menudo involucraban infantería, caballería y ocasionalmente carros. ¿Alguna vez se ha preguntado cómo se ajusta la historia antigua de Egipto y otras naciones dentro de la historia bíblica? Usted no está solo. En los siglos antes de Cristo, una guerra se desató para saber cuál nación tenía el linaje más antiguo, sea real o inventado.
Nada menos que Isaac Newton, a veces llamado “la mente más grande de todos los tiempos”, incursionó en este tema a lo largo de su vida. Con el tiempo se recogieron sus pensamientos en un libro, “La cronología de los reinos antiguos modificada” (1728), publicada un año después de su muerte.
¿Cómo eran las guerras en la antigüedad? Los conflictos generalmente eran poco sangrientos: estas sociedades tenían un concepto de economía de sus propios guerreros. Algunas tribus recurrían a la “ordalía”, combate singular que servía de arbitraje. El territorio fragmentado, la pobreza del suelo, las dificultades de comunicación, etc.
No hay señales inmediatas de que Guatemala vaya a caer en guerra en este momento. El país ha estado trabajando para mantener la paz, especialmente después de la guerra civil que duró 36 años y terminó en 1996. Sin embargo, Guatemala sí enfrenta desafíos como la falta de independencia judicial y la presencia continua de violencia, lo que podría generar tensiones en el futuro. Para evitar una guerra en Guatemala, es fundamental fortalecer la paz a través de la prevención de conflictos, la resolución pacífica de disputas, la promoción de la cultura de paz y el fortalecimiento de las instituciones del Estado. Esto implica abordar las causas subyacentes de la violencia, como la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades, así como fortalecer los mecanismos de diálogo y negociación.
En resumen, evitar una guerra en Guatemala requiere un esfuerzo conjunto de gobierno, sociedad civil, organizaciones internacionales y la comunidad global para abordar las causas subyacentes de la violencia, fortalecer las instituciones y promover una cultura de paz y no violencia. La Universidad Galileo afirma que la prevención del crimen y la promoción de la seguridad ciudadana requieren de un enfoque multifacético. El Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad destaca la importancia de la participación social en la prevención de la violencia. La Cruz Roja Guatemalteca enfatiza la necesidad de fomentar una cultura de no violencia.

Le invitamos a leer más del autor: