EL FIAMBRE… Este maravilloso, excitante, exótico y maravilloso platillo surge como una ofrenda del día de muertos o de todos los santos que nace durante la época Colonial por allí de los 1600 y fusiona nuestras culturas precolombinas y españolas.
Posts published by “Alex Quintana y Moreno”
Arquitecto, Libre pensador, Actor, Escritor en secreto
Top Chef en Guatemala.
Ganador TENEDOR DE LUJO
Celebrity Partner de WFP De la ONU , para crear conciencia social sobre la desnutrición Crónica y acciones sociales políticas y empresariales para en conjunto trabajar en ello.
Padre del Movimiento The Mayan Cuisine (planificado filosóficamente desde que tenía 11 años)
Yo creía que conocía la realidad rural de Guatemala pero estaba totalmente equivocado fue gracias al acercamiento como Chef Celebrity Partner del PMA (programa mundial de alimentos) desde el 2016 y también a inspecciones, visitas y jornadas junto a FIDA y FAO de la ONU que me pude dar cuenta de los retos nutricionales que tienen nuestros niños en el corredor seco.
Como todos sabemos las ferias son o habían sido hasta hace algún tiempo un crisol, vínculo de unión dentro de todas las capas sociales de nuestra ciudad, con actividades culturales, religiosas y culinarias.
Mi cocina es una mezcla entre un santuario espiritual, un laboratorio de científico loco, un huerto y un motel pues debemos tener respeto, morbo, curiosidad, intuición, alegría, coraje pero sobretodo AMOR al cocinar.
SI ES POSIBLE DISFRUTAR DE RESAURANTES Y HOTELES en medio de la actual pandemia del COVID19 tomando en cuenta: cada individuo es responsable de cuidar su NO CONTAGIO al seguir al pie de la letra los parámetros de Bioseguridad para no continuar con los contagios.
Como diría mi bisabuela la chef Petra Mazzari es mejor la comida que entra por el olfato y el gusto que te produce placer en comparación a la comida únicamente fancy, hermosa, bella pero sin sabor. Cuando tienes ambas cosas en un plato es llegar al cielo y lograr amalgamar forma y sabor.
Somos un lugar en el cual estamos enfocados en brindar experiencias únicas enfocadas en atender todos los requerimientos alimenticios de dietas, alergias o especificaciones especiales de nuestros comensales, así como también la atención en grupos de Petit Comité.
Haciendo visible la crisis económica que conlleva para la industria de la hospitalidad las nuevas disposiciones presidenciales que ahorcan y asfixian la insipiente reapertura de la gastronomía, bares, hoteles y eventos en general.
Nathalie Herrera se corona como ¡¡¡Gran ganadora del Reto Culinario MuniGuate!!!
Solo trabajando en equipo en la industria de la hospitalidad (o en la que tú te desarrolles) lograremos remontar a metas más grandes y más dignas como sociedad guatemalteca.
En medio de esta emergencia en Guatemala, nos estamos uniendo con los chefs de Izabal Gastronómica en un proyecto para alimentar a las personas que fueron afectadas por ETA y poder llevar la ayuda humanitaria necesaria y lograr reducir los niveles de desnutrición en el departamento.
Y gracias al cerebro, de manera especial, adquirimos sabiduría y conocimientos, y vemos, oímos y sabemos lo que es repugnante y lo que es bello, lo que es malo y lo que es bueno, lo que es dulce y lo que es insípido, lo que nos da placer y lo que castra el acceso al mismo.
EL FIAMBRE... Este maravilloso, excitante, exótico y maravilloso platillo nace como una ofrenda del día de muertos o de todos los santos durante la época Colonial en los 1600.
En esta entrega platicaremos un poco acerca de nuestra percepción de la comida dependiendo de nuestras creencias del subconsciente y para ello quiero comentarles que desde que estamos en el útero materno durante los nueve meses de gestación, absorbemos nuestra percepción de cierta comida o ingredientes, dependiendo de las emociones que nuestra madre tuvo al comerla ya sea que ella estuviese feliz, enojada, triste, deprimida, afrodisiaca etc.
Hoy les platicare sobre mi ponencia y algunas de mis vivencias cuánticas que dan vida al concepto de Cocina Bioneural.
¿Deberían las ofertas gastronómicas acomodarse a lo que los turistas gastronómicos o el gusto del extranjero busca o espera o, por el contrario, Impulsar sus culturas culinarias como identidad?