En esta oportunidad quiero dar a conocer que tipos de financiamientos existen, sus ventajas y desventajas.

Posts published by “Alexander Mayorga Ruiz”
Ingeniero Industrial Egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Maestría en Administración de Empresas y Maestría en Marketing ambas otorgadas por la Universidad Mesoamericana, Diplomado en Logística por el Tecnológico de Monterrey, México. Postgrado en Finanzas por la Universidad Galileo. Diplomado en Key Account Management por Panamerican Consulting Group. Fue Catedrático de Mercadotecnia en Curso de vacaciones en la Facultad de Ingeniería de la USAC. Actualmente es Gerente Comercial de la empresa PROMEQUI y Socio Gerente en Flagger Medical la cual se dedica a la comercialización y distribución de material médico descartable. Asesor y Consultor para Pymes en Guatemala.
En esta oportunidad comentaré sobre la importancia que tiene la depreciación en una empresa o negocio ya que con ella podemos obtener un valor de rescate o el valor residual de cada bien que tengamos.
Las personas individuales que trabajan en relación de dependencia y que sus ingresos anuales superan la suma de Q36,000.00
El mercado de Futuros es un contrato estandarizado que se establece a una fecha futura y en el que no existe riesgo de impago de la contraparte, ya que legalmente el vendedor está obligado a entregar el activo financiero que se trate y el comprador está obligado a aceptar dicha entrega.
Desde hace mucho tiempo la evaluación de desempeño se ha estado realizando indirectamente bajo lineamientos que nos son básicamente técnicos pero que han ayudado a la herramienta a desarrollarse a tal punto que hoy es muy común hablar del tema.
En un inicio, con anterioridad a la Segunda Guerra Mundial, el concepto de banca off shore tenía una connotación territorial y nacionalista, por cuanto se consideraba que el banco off shore era el que ejercía funciones propias de un banco en un territorio y jurisdicción diferente de aquel donde había sido constituida la institución, lo que llevaba a catalogar como banca off shore cualquier proyección internacional de un banco en un país diferente del de su origen.
La gestión de riesgo es una parte fundamental de la estrategia y del proceso de toma de decisiones en la empresa y por tanto ha de contribuir a la creación de valor en todos los niveles especialmente para el accionista, pero también para los clientes, acreedores, otras entidades y a la sociedad en general, contribuyendo a la eficiencia del sistema económico.
El organismo legislativo de Guatemala crea para conveniencia de las personas el registro de valores y mercancías para realizar contratos en el mercado guatemalteco.
Registrar la propiedad intelectual ha sido desde tiempos antiguos algo muy importante y ha merecido la atención del Estado para proteger y regular la tenencia de la propiedad a lo largo de la historia.
Los impuestos son los pagos que se realizan, por ley, al Estado con el objetivo de satisfacer las necesidades comunes de todos los ciudadanos, tales como: infraestructura, salud, educación, seguridad, etc.
Se puede definir como que es un país que exonera del pago de impuestos a los inversionistas extranjeros que constituyen sociedades o mantienen cuentas bancarias en su territorio.
La salud y la economía van de la mano en el desarrollo y crecimiento de un país y en el caso de Guatemala, no es la excepción.
El comercio electrónico crecerá regionalmente a tasas del 40% en América Latina debido al impacto que el coronavirus ha ocasionado en la economía presencial.
Antes de comenzar definamos primero lo que son escenarios y planes de contingencia. Un escenario es una comparación entre cómo estas hoy y cómo estarás mañana, en unos meses, o en unos años. Planes de Contingencia son un conjunto de procedimientos alternativos a la operatividad normal de cada institución.
Bueno como notarán el dinero tiene valor porque nosotros mismos como humanos le hemos dado ese valor para poder comercializar bienes y servicios en el mundo, sin embargo, se dieron cuenta que en una pandemia como la que estamos viviendo actualmente, el dinero se queda sin valor nuevamente para muchas personas.
Conozcamos entonces las medidas innovadoras y otras obligadas que han tenido que tomar las marcas para sobrevivir al COVID-19.