Autor: Enrique Sánchez Costa

CulturaGrandes de la literatura universal

Viaje a la Europa desquiciada de entreguerras

El 3 de agosto de 1914 el ministro de Asuntos Exteriores británico declaraba: “Las luces se apagan en toda Europa; ya no volveremos a verlas encendidas en nuestros días”. La guerra no solo destruiría cuatro imperios y segaría la vida de veinte millones de personas.

Read More
CulturaGrandes de la literatura universal

Roldán: Caballero Mártir de la Cristiandad

El Cantar de Roldán refleja la sociedad clerical-militar que lo alumbró. Una sociedad jerarquizada y feudal, en la que los héroes son siempre aristócratas y aspiran a servir a “la dulce Francia” y a su señor como buenos guerreros y vasallos.

Read More
CulturaGrandes de la literatura universal

La guerra y la peste de Atenas

Tras vencer a los persas por segunda vez (479 a. C.), Atenas se convierte en la ciudad más floreciente del Mediterráneo. Su comercio de aceite y de cerámica crecen sin parar. Pericles lidera la expansión imperial y artística de Atenas. Llegan tributos de doscientas ciudades griegas. Se construye, deslumbrante, el Partenón. En el 431 a. C. proclama Pericles: “Seremos admirados por nuestros contemporáneos y por las generaciones futuras […] Nos bastará con haber obligado a todo el mar y a toda la tierra a ser accesibles a nuestra audacia, y con haber dejado por todas partes monumentos eternos”.

Read More
CulturaGrandes de la literatura universal

La aventura del conocimiento

Pocos mitos literarios alcanzan la fascinación del Rey Arturo y sus caballeros de la Mesa Redonda. Entre sus primeros creadores destaca el francés Chrétien de Troyes, autor de cinco novelas artúricas en verso hacia finales del siglo XII. Es el creador de Lanzarote, que recorre el mundo para rescatar a la reina Ginebra, de la que se enamora. Y es el creador, también, de un personaje enigmático −Perceval−, cuya historia traza en El cuento del Grial (ca. 1180).

Read More
CulturaGrandes de la literatura universal

La revolución trovadoresca del amor

El mundo antiguo y medieval era violento, patriarcal y opresivamente jerárquico. El fuerte regía sobre el débil, el amo sobre el siervo, el instruido sobre el analfabeto, el rico sobre el pobre, el hombre sobre la mujer. La finalidad de la mujer era ser una buena esposa. Y, entre las clases altas, ni siquiera esa decisión trascendental la tomaba ella. Los padres casaban a los hijos para prolongar la estirpe y establecer alianzas mercantiles o diplomáticas. El amor entre esposos surgía, si acaso, después de la unión matrimonial.

Read More
CulturaGrandes de la literatura universal

Un monstruo incomprensible

Blaise Pascal es, como Mozart, un niño prodigio. A los 12 años ya debate con los científicos de París. A los 16 escribe un Tratado de las cónicas. A los 18 inventa la primera máquina calculadora. Y, en apenas una década, inventa la jeringa y la prensa hidráulica, confirma la existencia del vacío, crea teoremas de geometría proyectiva y funda, junto a Fermat, la teoría de la probabilidad.

Read More