De la Inteligencia Artificial a la estupidez natural

La tecnología, la información, son finalmente herramientas para optimizar un trabajo o bien para la toma adecuada de decisiones, sin embargo, cuando veo en las campañas políticas de mi país, el uso de esta tecnología para la promoción de lo más burdo y vulgar de diversos candidatitos a cargos de elección popular es cuando toma relevancia el titulo que da nombre a este texto.

Leer más

Los incendios forestales, un grave y recurrente problema en el país

Como cada año en nuestro país, son miles de hectáreas las que se pierden a causa de los incendios forestales y con ello, la muerte de diversas especies que habitan en ellos, esto es preocupante si tomamos en cuenta, que en nuestro país el 99% de estos sucesos son provocados por actividades humanas.

Leer más

En el Día de la Tierra: Celebremos la naturaleza y abracemos la vida

El próximo 22 de abril, se celebrará en muchos países del mundo, “El día de la Tierra”, una iniciativa promovida por el senador estadounidense Gaylord Nelson, en 1970, para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger el planeta.

Leer más

La Autopista Palín-Escuintla: nada de luces, puras sombras

En febrero de 1997, el Estado de Guatemala, durante el gobierno de Álvaro Arzú, hizo una licitación internacional para entregar en concesión la autopista Palín-Escuintla, con una extensión de 23.9 kilómetros y que tuvo un costo de más de 334 millones de quetzales.

Leer más

Crecimiento económico a costa de sangre, lágrimas y muerte

Ayer por la mañana, se confirmo la muerte de 28 migrantes guatemaltecos, en un incendio registrado en una estación del Instituto Nacional de Migración, en Ciudad Juárez, México, el pasado lunes 27 de marzo, las autoridades mexicanas investigan las causas de este suceso, sin embargo, la raíz de esta, como de otras tragedias, que nos envuelven, es una maquinaria de marginación e indiferencia sistémica en nuestro país.

Leer más

«El agua sonaba a besos, al ir llenando los cántaros…»

Con esta hermosa frase tomada de un relato corto, de nuestro premio Nobel de Literatura, Miguel Ángel Asturias, recuerdo esta emblemática fecha, desde mi origen rural, poblano, la añoranza del chapuzón en las aguas del río Mongoy, en el Tamazulapa, en el rio los Encuentros, o en Atatupa, allá en el oriente guatemalteco, en mi querida  Asunción Mita.

Leer más

El cemento: Una de las industrias más contaminantes del planeta

Recientemente, el diario español, “El salto”, diario de actualidad, investigación debate y análisis, de carácter independiente, publico una investigación relacionada sobre esta Industria.  En dicha publicación, se afirma que el cemento contribuye más a la crisis climática que toda la flota global de camiones.

Leer más

De la diplomacia climática, al gran engaño por el clima

Según el ministro de Industria de los Emiratos y presidente del gigante petrolero ADNOC, Sultán Ahmed al-Jaber, «Aportaremos un enfoque pragmático, realista y orientado a la búsqueda de soluciones”, esta, es la primera vez que el presidente de una empresa preside una COP. Merece la pena referenciar que Emiratos Árabes Unidos, es uno de los mayores exportadores de petróleo del mundo, vaya pequeño detalle.

Leer más

¿Quién paga el costo de oportunidad del tráfico vehicular?

Ha calculado alguna vez, el alto impacto que tiene en su calidad de vida, las largas horas que desperdiciamos diariamente en el tráfico, así como los recursos monetarios esparcidos, relacionados con los tiempos de desplazamiento diario desde y hacia la ciudad de Guatemala.

Leer más

2 de febrero Día Mundial de los Humedales

Los humedales constituyen una solución natural al cambio climático. Las turberas, los manglares y las praderas marinas son los sumideros de carbono más eficaces de la Tierra, encargándose de capturar y almacenar el doble de carbono que todos los bosques del mundo juntos.

Leer más

Hasta pronto Ingeniero Colom…

Pasadas las elecciones generales de 1999, por conducto de su hermano mayor, Antonio, tuve la oportunidad de conocer al Ingeniero Álvaro Colom, quién venía de ocupar un honroso tercer lugar, como candidato presidencial de aquel proceso, el mayor mérito electoral de la izquierda, en los años recientes, en Guatemala.

Leer más

Un modelo municipal agotado

En Tu Muni, problemas de fondo, como el del agua, un plan de ordenamiento territorial, el manejo integral de desechos y residuos, la red de colectores municipales y la movilidad vehicular, siguen siendo materias pendientes, en una ciudad que por mucho merece un cambio en la forma y en el fondo de hacer las cosas.

Leer más

Convulso inicio del 2023

El fin del 2022 e inicio de este año en Guatemala, no pudo ser más intenso, asambleas de partidos, políticos, postulación de candidatos, una gran cantidad de accidentes de tránsito, el espantoso trafico de la ciudad, el asesinato en el Centro Comercial Miraflores, la niña violada y asesinada en Peronia, y podríamos seguir citando ejemplos, para reflejar la preocupante ola de delincuencia en el país.

Leer más

Bienvenido 2023, nuevos desafíos, nuevas oportunidades

Por milenios, se ha celebrado cada inicio de ciclo como algo emblemático, algo, que demarca el comienzo de un nuevo periodo.  Esta celebración se realiza en múltiples culturas, en la nuestra, fue a partir de 1582 en que inicio a festejarse en la fecha que actualmente lo celebramos.

Leer más

Gracias 2022, hasta el próximo año

En la recta final de este 2022, como cada año, es bueno hacer un balance entre lo que nos ha dejado, lo que se ha ido, seguramente muchas metas alcanzadas, otras a medias, frustraciones, desilusiones, en fin, todo lo que conlleva ir a bordo del tren de la vida.

Leer más

Alarmante ola de accidentes de tránsito en el país

En Guatemala, de acuerdo con el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), los accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte en el país, solamente superado por los incidentes por armas de fuego, lo cual, a priori, nos cataloga como un país violento y con una pésima educación vial.

Leer más