El abandono, deterioro y crisis de la red de servicios de la salud pública en Guatemala es evidente, la falta de infraestructura, medicamentos, recursos humanos y la pésima administración de las autoridades a cargo de esta cartera.

Posts published by “Giovanni Tobar Guzmán”
Independientemente de la fe, esta época, es sin duda una de las más esperadas del año, con todo y COVID.
El pasado domingo, día en el que se celebró el día mundial del Agua, el Papa Francisco, envió un importante mensaje, en el cual, se reitera el valor de este vital recurso.
Más que un simple concepto de mercadeo o estrategia publicitaria, la marca país, es el retrato sobre la forma en que un país se ve y le ven alrededor del mundo, es un marco de referencia que funciona como eje integrador alrededor del cual se trata de crear un sentido de pertinencia en la población.
En países como Guatemala, en los cuales aún existen economías agrícolas de subsistencia, los pequeños productores y las comunidades rurales, se encuentran entre los más vulnerables a los efectos del cambio climático.
El siglo XXI salió al encuentro de avances tecnológicos inimaginables, aplicados a todas las áreas del desarrollo humano.
El próximo 26 de febrero, la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea, COCESNA, una de las instituciones más emblemáticas del Sistema de Integración Centroamericana, arribara a su 61 aniversario.
Recientemente, el cofundador de Microsoft, presento su libro, “Como evitar un desastre climático”, en el, ahonda sobre las soluciones que tenemos y los avances que son necesarios para disminuir el impacto negativo de este fenómeno en la humanidad.
En un país, donde casi el 33% de su territorio, se denominan “áreas protegidas”, la prevención y el fortalecimiento de la capacidad de respuesta, para prevenir los incendios forestales, debe ser una política clara de acción del Estado.
El pasado 31 de enero, se cumplieron 345 años de fundación de la Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC-, cuarta universidad de la América Hispánica y primera en Centro América.
A partir de la publicación del Acuerdo Gubernativo 36-2014 y en reconocimiento a los profesionales agremiados en el Colegio de Ingenieros de Guatemala, se hizo oficial que el 30 de enero de cada año se celebrase en todo el país, el “Dia del Ingeniero”.
De acuerdo con el informe “Los desechos 2.0”, publicado por el Banco Mundial, los desechos municipales en el mundo podrían aumentar un 70% en los próximos 30 años.
Más allá de la creencia o religión que se practique, debe reconocerse la riqueza cultural que significa para Guatemala, Esquipulas, municipio del oriente guatemalteco, ciudad de origen precolonial, como parte del Señorío Chortí, integrante del Reino Payaquí o Chiquimuljá.
Enero siempre nos demuestra que, en la vida, después de cada final, también llega un nuevo comienzo, aún más, en este 2021, en el marco de la actual crisis sanitaria mundial.
Todas las Navidades tienen algo sumamente especial, sin embargo, la de este 2020, en el marco de la actual crisis sanitaria mundial, sin duda quedara grabada por las particularidades que nos ha tocado vivir.
El PNUD clasificó los países del mundo según su nivel de desarrollo humano, examinando si las personas que viven en cada país tienen la libertad y la oportunidad de llevar la vida que desean y aspiran.