El covid 19 alteró todos los ámbitos de la vida, de lo cual, sin duda, se ha hablado y escrito bastante, pero también alteró la forma de morir y de esto último, se ha hablado y escrito menos.
Posts published by “Grisel Capó”
Candidata al doctorado de Liderazgo Organizacional de la Universidad San Pablo de Guatemala. Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad de la República Oriental del Uruguay. Magister en Relaciones Internacionales por la Universidad Rafael Landívar. Pos- Grado en Estrategia Nacional del Centro de Altos Estudios Nacionales de Uruguay y egresada del Centro de Estudios Hemisféricos de la Defensa, Estados Unidos.
Diplomado en Antropología de las ciudades por la Universidad Rafael Landívar y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social de México, entre otros cursos.
El desconcierto reina para la mayoría de la población de Guatemala. No hay suficientes dosis, los centros de vacunación trabajan limitadas horas, la información no fluye.
El Bicentenario debería traer dos cosas: futuro y esperanza. Me disculpo de antemano por mi pesimismo, pero la sensación de cosas maravillosas, las perspectivas de éxito para todos, el porvenir que le llaman, no lo vislumbro.
Seguimos navegando en la dicotomía amigo-enemigo, lo cual implica que uno debe ser eliminado. Así, los prejuicios asumidos por costumbre, las ideas, pensamientos y actitudes negativas se repiten una y otra vez sin cuestionar, dando paso a la discriminación, al odio, a la violencia. Dan paso al enemigo y al autoritarismo.
Luego de la pandemia se habla de reactivación económica y está bien, pero no se habla de reactivación humana, es decir, la reflexión sobre el valor de lo humano, de nuestra, existencia y destino.
En mayo de 2020, entregaba el siguiente ensayo para una revista semestral que publica una institución nacional. Si bien había recibido una invitación formal para colaborar y cumplido con todos los requisitos, me comunicaron que el trabajo no sería publicado.
¿Tendríamos la capacidad de evaluar el desempeño de los estudiantes en Guatemala durante y luego del 2020?
Es un delito de cuello blanco, una actividad ilícita que pasa inadvertida para el ciudadano común, parece inofensiva, no llama la atención como las muertes violentas, sin embargo, causa un enorme impacto en la sociedad y su poder corruptor es infinito.
Debemos entender que la vacuna no es como un medicamento con el que tratamos a una persona. La vacuna es algo que protege a la comunidad.
El abuso de autoridad y el desprecio por las necesidades de la población en general, brota como es costumbre.
Por el momento, parece que la solidaridad que había surgido durante la pandemia quedó enterrada por la desesperación para obtener las vacunas.
Se acerca el 8 de marzo, el día de la mujer, el día de todas. Iniciando al fin con el proceso de vacunación contra el Covid-19 en la mayoría de los países, con un ritmo diferente en cada uno, volvemos a celebrar.
En Guatemala, luego de la colocación de la primera piedra para la implantación de la escalera de emergencia, se anunciaba un simulacro para la vacunación contra el COVID-19.