Desde México -¿Cómo estarán las cosas de cambiadas que ahora hay cisnes verdes?- Exclamó el parroquiano mientras daba un sorbo a su café. Mismo que…

Posts published by “Héctor Gil Müller”
Abogado egresado de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila. Cuenta con estudios de especialización en Filosofía del Arte, Concertismo en piano y órgano clásico, así como en Derecho Fiscal.
Desde México Hace 14 años la BBC de Londres transmitió una de las grabaciones más impactantes registradas en la historia de la aviación; Jim O´neill,…
El presidente López Obrador ha presentado su reforma en materia electoral, una de las pretensiones que ha mantenido durante su gestión.
En pocas cosas coincide tanta gente: el mundo enfrenta riesgos graves. Esta frase no es apocalíptica u obscura, la vida es eso, un riesgo, que podemos o no disminuir según la inteligencia y las acciones propias o colectivas.
Presenciamos un desgaste que refleja que el presidente, como se ha dicho desde un inicio, no cuenta con un equipo, sino que se mantiene con una estrategia centralista.
El padrón es de más de 92 millones de posibles votantes, para que el ejercicio sea vinculante, es decir que cause sus efectos legales, debe contar con una participación mayor al 40 por ciento.
La “H” no es sencilla, está en el alfabeto, ya ha hecho historia, pero es insonora su eventual aparición, es solo estética en un mundo práctico que exige no sólo imagen sino también acción.
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles se levanta más allá de la mancha urbana, pero se oculta entre rabietas y júbilo.
En definitiva, afrontamos una larga noche, hemos ocultado tras las sombras, donde no se ven, muchos de nuestros problemas más lacerantes como sociedad.
La violencia ha acompañado al ser humano. Bien dijo el cantor, “pobre del hombre que nacer no pide, vivir no sabe y morir no quiere” en esa confusión la violencia se vuelve una constante.
La guerra es negocio para unos, oportunidad para algunos e historia para otros, pero es terror para todos.
Ni Bartlett, ni Pio, ni Josefina ni José Ramón su hijo habrán dañado su popularidad. Un porcentaje encerrará tanta aprobación o mensaje como se indique. Pero ese resultado no nos entrega lo importante del objetivo. ¿cuál es?
Dependiendo el lugar, el tiempo, la persona o la dispensa actuamos de tal o cual manera. La popularidad parece agotarse cuando se desgasta la credibilidad, pero también cuando se agota la categoría en la cual descansa el argumento.
En una de las mañaneras, ejercicio comunicativo llevado a cabo por el Presidente de México, como una eficaz manera de controlar la agenda mediática y mantener una conversación que parece tener un solo hablante, se refirió a “pausar” las relaciones con España.
La política es la misma, cuando la función coincide, sigue el carisma, vivimos una época en la que el político alimenta un movimiento y no un partido que construye un político. La corriente ideológica parece esconderse ante el brillo de la persona.