COVID19 ha impactado en varias dimensiones, más allá de lo sanitario, ha modificado comportamientos que se antojaban anclados a nuestra cultura.

Posts published by “Héctor Gil Müller”
Abogado egresado de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila. Cuenta con estudios de especialización en Filosofía del Arte, Concertismo en piano y órgano clásico, así como en Derecho Fiscal.
Agnorante es aquella persona que es ignorante, pero a la vez arrogante. Esta nociva combinación ya ha sido observada en el llamado “efecto Dunning-Kruger”.
El ayer murió mientras dormíamos, ahora solo nos queda hoy para prepararnos ante el mañana.
una pareja de jóvenes emocionados que le preguntaban a su ginecóloga; -y ¿qué será, doctora?, la interpelada con voz claramente burlona les contestó: -Pues lo mismo que ustedes; ¡pobre!
En México hemos adaptado la religión a nuestra cultura, nuestros miedos y también nuestras expectativas.
El Diputado Federal Mexicano Alfonso Ramirez aprovechó la visita del Presidente de la República de Argentina a nuestro país para subir a la tribuna la discusión sobre la aplicación de un impuesto especial a las grandes fortunas para combatir el COVID19.
Escribí, en la aportación anterior, sobre algunas características que la “nueva” política comienza a empujar.
La flexibilidad nos permite la adaptación, adaptarnos a nuevas circunstancias permite la supervivencia. Las instituciones también deben hacerlo.
En la política no nos importa si saben o no, al final lo que importa es la seducción.
Cuando Trump enfermó de COVID19 las encuestadoras mostraban que su preferencia electoral aumentó un poco, la imagen del poderoso sufriendo en carne propia la infección que ha lastimado al pueblo americano identifica con otros.
La democracia puede romperse por lo que hacemos y lo que no hacemos. ¿Cuánto estamos dispuestos a sacrificar por la crisis?
El liberalismo solo ha podido mantener sus laisse faire, laisse passer (dejar hacer y dejar pasar) y ha estado encaminado en la economía, la política y la vida misma, por ello para muchos países ante el COVID19 solo se ha hecho el laisse faire, laisse passer, laisse mourir.
La jajaganda fue acuñado por primera vez en 2017 en un estudio que analizaba cómo los medios de comunicación rusos desinforman mediante el humor o la burla.
Que seamos mejores. No pidas un buen año, vive un buen año. Que vivamos y que vivamos bien. Para que nunca más sacrifiquemos lo importante en el altar de lo urgente.