El liberalismo solo ha podido mantener sus laisse faire, laisse passer (dejar hacer y dejar pasar) y ha estado encaminado en la economía, la política y la vida misma, por ello para muchos países ante el COVID19 solo se ha hecho el laisse faire, laisse passer, laisse mourir.

Posts published by “Héctor Gil Müller”
Abogado egresado de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila. Cuenta con estudios de especialización en Filosofía del Arte, Concertismo en piano y órgano clásico, así como en Derecho Fiscal.
La jajaganda fue acuñado por primera vez en 2017 en un estudio que analizaba cómo los medios de comunicación rusos desinforman mediante el humor o la burla.
Que seamos mejores. No pidas un buen año, vive un buen año. Que vivamos y que vivamos bien. Para que nunca más sacrifiquemos lo importante en el altar de lo urgente.
La designación de Esteban Moctezuma como Embajador de México ante Estados Unidos marca una clara valoración de lo que se espera sea la política de Joe Biden y la necesidad de contar con un intermediario con altas credenciales.
Los Moken son un pueblo ancestral, asentado desde hace 4000 años en el sureste asiático.
Muchas palabras hemos ido modificando conforme avanza el lenguaje en su pálido pero dinámico andar.
Joe Biden alcanzó la mayoría necesaria para declararse con el triunfo en las elecciones estadounidenses, con él parece concluir el periodo de Donald Trump.
Cuando un partido de izquierda se une a un partido de derecha por un candidato en común, dejan de ser partidos para ser colectivos.
Es fácil de desinformar en una sociedad que ha confundido lo normal, lo correcto y lo natural, cambiando la comunicación por conexión.
En el mundo encontramos sucesos normales que rápidamente tildamos de paranormales, algunos sucesos evidentes, los disminuimos pasajeramente quitándoles su justa proporción.
México vive una pequeña pero importante contienda electoral, pequeña en cuanto a sus dimensiones a nivel nacional, pues participan solamente dos estados, en Hidalgo se votará por ayuntamientos de sus diversos municipios y en Coahuila de Zaragoza por diputados locales.
El mundo natural, que no es racional, y quizá no lo sea nunca, emprendió el camino populista, como reacción, que históricamente surge cuando no sabemos qué hacer, y se deriva como una combinación de poca atención a los problemas, y una embriaguez consecuente de tiempos de abundancia.
Si Trump pierde la reelección, el populismo enfrentará un fuerte mensaje y sabremos que el COVID19 enfermó también a la ideología.