Autor: Héctor Gil Müller

OpiniónColumnas

La separación

Desde México Hace un par de semanas la Secretaría de Salud de México emitió el boletín epidemiológico acorde a su

Read More
OpiniónColumnas

Las ciudades que maduran

Desde México Tuve el privilegio de ser invitado a una mesa de discusión sobre el papel de la cultura en

Read More
OpiniónColumnas

Confianza que compromete

Desde México Hablar es mas que un ejercicio comunicativo actual, es histórico. Traemos del pasado, sabiendo o sin saber, mediante

Read More
OpiniónColumnas

Abogados al fin

Desde México El 12 de julio se celebra a los abogados en México. A estos profesionales, entre los que me

Read More
OpiniónColumnas

El espejo y el reflejo

Desde México Xóchitl Gálvez se registró como aspirante a responsable para la construcción del Frente Amplio por México. Estrategia espejo

Read More
OpiniónColumnas

El primer hombre

Desde México La religión ha acompañado a la civilización en toda la historia, con las imágenes de una teogonía se

Read More
OpiniónColumnas

Eco ansiedad

La eco-ansiedad es un término acuñado por la American Psychology Association (APA) para describir el temor crónico a sufrir un cataclismo ambiental que se produce al observar el impacto aparentemente irrevocable del cambio climático. Sin embargo, yo pienso, porque a veces me siento y pienso, otras veces solamente me siento. Con el debido respeto a los psicólogos, que el término no solo refleja los malestares producto del contexto natural, sino también expresa lo propio del contexto social, organizacional y cercano. Somos seres influidos por el entorno, el cambio climático tiene su impacto, pero también lo tiene las condiciones sociales que vivimos. De manera que nuestro ecosistema es también el grupo en el que estamos insertos.

Read More
OpiniónColumnas

Los tres sobres

La ruta para la campaña presidencial de 2024 ha empezado ya se han dado los primeros movimientos, con la renuncia de Marcelo Ebrard a la Secretaría de Relaciones Exteriores y con ello se abre la puerta a muchos más cambios, no solo en el gobierno federal sino también en el de los estados que han de renovar su gubernatura.  Esto será interesante pues se hará la evaluación de MORENA como partido y aunque a nivel Federal el apoyo de López Obrador será decisivo para mantener el régimen en los estados los desencantos habrán de medirse. Empieza el tiempo de las despedidas, empieza el tiempo de escribir las cartas.

Read More
OpiniónColumnas

La forma es fondo

Tras el triunfo, sin mayores sobresaltos o sorpresas, del PRI en Coahuila con su candidato hoy virtual gobernador Manolo Jiménez Salinas y de MORENA en el Estado de México con su candidata y hoy virtual primera gobernadora del Estado Delfina Gómez. Queda como espectáculo principal en el escenario político la elección del 2024 y varias lecciones, entre ellas la importancia de las estructuras y también de la negociación.

Read More
OpiniónColumnas

Las campañas que esperan

La hahaganda o jajaganda es la unión del fonema de la risa “jajaja” y la palabra propaganda. Describe la burla para demeritar el mensaje mediante un ataque al mensajero. Este término fue usado por primera vez en el 2017 en un estudio mediático Ruso, y aunque es novedoso el término el fenómeno no lo es. Hemos construido propaganda que no ensalza lo propio, sino que demerita lo ajeno. El discurso de odio carga y mueve las emociones en un tiempo tan extraño como el actual.

Read More
OpiniónColumnas

Mosaicos

Cada sociedad toma diversas decisiones en su travesía, elige cómo hablar. Aunque heredamos de los viejos las palabras, las maquillamos y convertimos a una actual situación. Porque adoptar es adaptar. El sarape ha andado entre gifs y mails. El mariachi en midi y mp3. Los sabores del metate, de las mixturas y tatemados los hemos cautivado en una lata que puede ofrecer, con la comodidad meritoria del hoy los sabores largos y requebrados del ayer.

Read More
OpiniónColumnas

Carta al nuevo gobernador

A pocos días de la celebración de elecciones en Coahuila me permito escribir una carta dirigida al futuro gobernador de Coahuila. Pero antes algunas aseveraciones, hasta ahora y conforme a que las boletas ya no serán modificadas. Algo sabemos, en la boleta de Coahuila aparecen hombres y en la del Estado de México mujeres. A menos que uno de los candidatos tome decisiones relevantes que modifiquen algo más que su plataforma de trabajo podemos suponer que el siguiente gobernador en Coahuila será hombre y en el Estado de México será una gobernadora. Soy nadie para dar consejos ni andar orientando algo más que no sea el tráfico, pero con algunas canas ya en la barba y pasando los cuarenta soy un don, un don nadie. Así que con toda licencia que la escritura confiere me permito compartir la carta que enviaría al nuevo gobernador de mi estado.

Read More
OpiniónColumnas

La huelga del guión

La política sigue un guion, que tanto es fondo como forma. La política transcurre no solo entre palabras sino entre mensajes. Cuando los guiones faltan y no hay que decir, por el dolor del mensaje o por la incongruencia del mismo nos estancamos y en silencio comenzamos a ver a otros como la solución. En la vida también hay guiones que describen las crisis y los andares, y no se pausan esos guiones, no hay huelga suficiente.

Read More
OpiniónColumnas

El Debate y el Bate

Asistí al segundo debate de candidatos a la gubernatura de Coahuila organizado por el Instituto Electoral de Coahuila. Lo que más hubo fue bateadas en las que se regresaban los señalamientos o evitaban responder a la dura crítica que se escuchó. Hubo señalamientos alegando que la inseguridad causaba los suicidios que laceran a la región o que los indicadores a nivel nacional en materia de inseguridad van a la baja, ¿será? Incuso el candidato de MORENA concluyó con la promesa de que si gana la contienda traerá a “peso pluma”. Pensé que proponía reedificar el banco de Coahuila y emitir una nueva moneda, yo no entendía hasta que alguien más me instruyó sobre el cantante que vendría a entonar su afamado éxito “Igualito que mi apá” o tal y como está ocurriendo, sin aliados en la campaña de ese colectivo, “ella baila sola”.

Read More
OpiniónColumnas

Elemental, mi querido…

Muchos autores han sido etiquetados por frases que no escribieron o pronunciaron, sino que se infieren, glosan o deducen de sus escritos. Triste es la fama, que a veces suma o resta momentos. La frase: “El fin justifica los medios” atribuida a Nicolás Maquiavelo y que ha construido el adjetivo maquiavélico para describir a alguien capaz de hacerlo todo por sus objetivos sin ningún miramiento, fue una glosa jesuita escrita mucho tiempo después y que buscaba resumir el libro “El Príncipe”. El Quijote nunca pronunció: “Los perros ladran Sancho, señal que cabalgamos” que se atribuye a un poema de Goethe, ni tampoco la frase “al bien hacer jamás le faltará premio”, que también se le carga a Cervantes. Es más, en la obra de Arthur Conan Doyle, el brillante y sagaz detective Sherlock Holmes nunca pronunció la frase: “Elemental mi querido Watson”.

Read More
OpiniónColumnas

Debut o debate

La palabra debate proviene de un verbo latino que integra tanto la acción del discurso como la del golpe. De ahí también proviene el “badajo” un instrumento para golpear y que permite hacer sonar una campana. El proceso electoral del 2023, que solo involucra en activo al Estado de México y al Estado de Coahuila, pero se convierte en la primera antesala de la mega-votación del 2024 en el país.

Read More
A %d blogueros les gusta esto: