Dialoguemos con inteligencia
El dialogo como practica humana, ha venido perdiendo terreno y el hacerlo inteligentemente aun más.
Leer másEl Siglo GT
El dialogo como practica humana, ha venido perdiendo terreno y el hacerlo inteligentemente aun más.
Leer másEspero no parecerle exagerado y melodramático, si afirmo que como nunca en la historia de la humanidad ha existido un inmisericorde ataque a lo que conocemos como la “célula de la sociedad”, la familia; sí, a esa simple pero única y suficiente idea que viene del arquitecto de la creación y que le tiene a usted y a un servidor, intentando comunicarnos para tejer relaciones de valor que persiguen un mismo fin: honrar a Dios por sobre todas las cosas.
Leer másPermítame estimado lector, entrar en una etapa en la que me aleje un tanto de la vileza de nuestra permanente coyuntura, marcada fundamentalmente por la política, los políticos y sus primos hermanos de la sociedad civil y los actores – artistas circenses – del dizque, liderazgo económico en el país, un tanto también acompañados por una gran parte de la dizque “prensa independiente” que presionada por el billete, luce estar haciendo bonos con los futuros gobernantes. En fin, intentaré tomar un poco de aire fresco abordando temas que deben interesarnos.
Leer másEn un ataque a fondo, inmisericorde e irreverente al fundamento del Estado de Derecho que se aspira a sostener como fundamento de nuestra joven democracia republicana y constitucional, el “pacto de corruptos ampliado”, expresión sublimada de la vieja política que aún lucha por prevalecer en el país, guiada por dolientes personajes en posiciones aún de poder y con heridas frescas infringidas por los sectores anticorrupción e impunidad que se cobijaron en su momento y a pesar de los desmanes y abusos en la ya finiquitada versión 1.0 de CICIG y MP, intentan ahora –y parecen lograrlo– adueñarse del poder judicial en sus más altas magistraturas.
Leer másEs indudable que todo aquello que sugiera de parte de la nueva administración del Estado, la eliminación de incapacidades, ineficiencias y focos de convivencia para la mediocridad en la administración del Estado debe ser motivo de aplausos. Aplausos que alienten a seguir de esta misma forma, tomando decisiones que terminen con la ineptitud con la que los ciudadanos de nuestro bello país, nos hemos visto obligados a convivir. Cero tolerancia a la mediocridad en el servicio público.
Leer másLos problemas políticos que nublan el porvenir de Guatemala, provienen de realidades como el hambre, la miseria y las desesperanza; pero aún más grave, provienen de la ignorancia irredenta de los interlocutores en nuestras élites dirigentes, quienes han establecido un mapa de la realidad en función de sus intereses por el poder y no por el bien común. No existe en el mapa, el foco en facilitar el logro de acuerdos “políticos” en favor de todos en el país.
Leer másEn síntesis, se privilegia una ruta de mediocridad a la ya evidente mediocridad del maestro. El maestro, es claro; es el agente esencial en el proceso educativo para lograr capacidades que permiten superar los bajísimos niveles de entrega de nuestro sistema educativo actual, con su consecuente efecto negativo en el presente y futuro de quienes están obligados, ante las condiciones de mercado mundial, a tener una educación que les permita:
Leer másEn conciencia clara de seguir luchando por establecer en Guatemala un Estado Democrático, Republicano y Constitucional, haré uso del derecho ciudadano y el poder que el voto nulo tiene para rechazar la propuesta electoral completa que ahora se me hace, con la claridad de buscar se genere un nuevo acuerdo político que haga realidad el ideal democrático que hemos de perseguir.
Leer másBasta saber que del total de municipalidades legalmente en competencia, hay 271 cuyos alcaldes aspiran a reelección y de éstas, por lo menos se cuentan 50 que van como candidato único, es decir que no hay competencia electoral ninguna. NO hay que ser muy imaginativo para inferir que es lo que pueda estar provocando estas circunstancias: 79.7% van a reelección y 50 son candidatos únicos de sus municipios.
Leer másHay otros que creen que este proceso electoral producirá el milagro de encontrar a los súper héroes que vendrán a solucionar los problemas nacionales, sin darse cuenta que ese puede ser precisamente el meollo del problema. Seguimos cultivando la idea de una democracia republicana en la que se relegan las responsabilidades del ciudadano y con ello sus libertades, a cambio de tener a quien echarle la culpa para no admitir y menos asumir la responsabilidad de su vida.
Leer másEl uso del concepto mediatizar es aplicable a la acción de que quienes le reconocen, pero no le confieren el valor sustantivo que la acción de “votar nulo” contiene, para la calidad de democracia que buscamos construir y por ello acuden a señalarnos a quienes si creemos en esta utopía posible cuando afirman: “porque fracasarían quienes, con una finalidad política o ideológica, y hasta subversiva, exhortaran a anular el voto” tal cual lo refiere el buen amigo Pérez en sus líneas del artículo del cual tome la parte textual.
Leer másNingunear la idea del “voto nulo” significaría menospreciar su valor, no hacerle caso o no tomarlo en consideración. Este ninguneo puede deberse a una formación bastante pobre, no extraña en nuestro medio, tanto en términos de cultura general como de comprensión de la política en sus más excelsos ideales, sobre todo cuando se trata de los más altos valores democráticos en favor del bien común.
Leer másLa invitación para nuestros cardamomeros sería, buscar hacer más con este grano y no caer nunca en la ya inveterada costumbre de quienes cultivan y exportan café, de vivir del favor del Estado, es decir de los impuestos de los guatemaltecos.
Leer másReflexionemos, atrevámonos a enfrentarnos con la verdad que estamos viviendo: Este proceso electoral no se puede calificar como uno “normal”. Reconozcamos su enorme trascendencia en la vida del país. De él habrán de surgir las personas que administren el Estado de Guatemala. Con la sola excepción del Organismo Judicial, el futuro de Guatemala se definirá en junio próximo ¿Puede ser legítimo e incuestionable el resultado de un proceso anormal? ¿Hacia dónde vamos?
Leer másGuatemala esta al revés y la mejor muestra es la validez con que estamos aceptando tres cosas fundamentales para el desequilibrio de nuestra nación: primero, un sistema político –partidos, autoridades y administradores del Estado– corrupto en un ejercicio electoral anormal que no conduce a ningún lado a nuestra Democracia Republicana y Constitucional;
Leer másVocación de Libertad En el país de Macondo, como es Guatemala, lo decente se puede tornar indecente. Pensar bien, positivamente
Leer más