Con el transcurso de los años la humanidad se ha ido superando, tanto por la educación de los padres de familia, los docentes y el…

Posts published by “Leonel Guerra Saravia”
Médico y cirujano con maestrías de ciencias sociales, política, relaciones internacionales y filosofía.
Los guatemaltecos nos enteramos de que el conflicto entre Nahualá y Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá se remonta a 1862 cuando el primero de los municipios inició un proceso de separación, aunque otros sostienen que desde la época colonial ambos pueblos mantenían enfrentamientos, según algunos historiadores.
Las elecciones generales de Guatemala se llevarán a cabo, según planificación del Tribunal Supremo Electoral el domingo 25 de junio de 2023 y en caso de que ningún candidato obtenga mayoría absoluta (50% +1 votos) se realizará una segunda vuelta el domingo 20 de agosto del mismo año.
La política es el conjunto de actividades que se asocian con la toma de decisiones en grupo, u otras formas de relaciones de poder entre individuos, como la distribución de recursos o el estatus.
Los guatemaltecos debemos saber que, “a partir del 8 de marzo, miembros de las fuerzas armadas de Estados Unidos, empezaron a llegar a Guatemala para participar en el plan “Centinela Comprometido”, un ejercicio combinado de asistencia humanitaria y entrenamiento entre países amigos en la región, para fortalecer la interoperabilidad en la defensa.”
A pesar de su pequeña extensión territorial, Guatemala tiene una gran variedad climática, producto de su relieve montañoso que va desde el nivel del mar hasta los 4220 metros sobre ese nivel.
La CIDH ha utilizado la noción de operador de justicia para referirse a las y los funcionarios del Estado que intervienen en los sistemas de justicia y desempeñan funciones esenciales para el respeto y garantía de los derechos de protección y debido proceso.
El exembajador de EE. UU. en Guatemala Stephen G. McFarland hace un llamado a los guatemaltecos a concientizar sobre la realidad de su país que, según su punto de vista, está peor que Honduras.
Por medios de comunicación del vecino país, nos enteramos que están pasando por problemas similares a los guatemaltecos. Sus autoridades han ofrecido en primer lugar un plan de austeridad general y un equipo para control de la economía con buenos profesionales.
En estos últimos días nos olvidamos de lo positivo que se estaba trabajando por los humanos para ir conociendo sobre lo que nos rodea y nos preocupa, la sobrevivencia de la humanidad
Para superarnos debemos evaluar nuestros errores y corregirlos. Están cerca las elecciones y la mayoría esperan saber quiénes son los candidatos.
A los guatemaltecos nos invitan a participar en cosas importantes que ayudarán al pequeño, mediano y gran empresario, para que en conjunto puedan mejorar nuestras importaciones y exportaciones del país.
Es momento que nos preocupemos de lo que nos están señalando, y corrijamos los problemas que nos toca a los guatemaltecos unidos, depurar a los corruptos y velemos por nuestra propia seguridad, imparcialidad y justicia.
El río Suchiate, ubicado en Ayutla, San Marcos, lleva sobre sus aguas enormes balsas artesanales que trasladan cada día toneladas de mercadería de México a Guatemala y viceversa.
Hace escasos días hubo cambio de autoridades en un país vecino. De uno de los países poderosos viajó a la toma de posesión y le ofreció a la nueva presidenta apoyo para combatir la migración narcotráfico y la corrupción.
Ya se va el presidente de la República de Guatemala y su equipo de trabajo, dejando un país enfermo, muchos sin trabajo, bajos salarios, los jubilados con muy pocos ingresos, la canasta básica de alto costo económico, gasolina cara, el gas propano subió de precio, inseguridad para la vida de los guatemaltecos, una baja educación, mucha mentira, acoso a la libertad de prensa, se protegió la corrupción, etc.