De acuerdo con las enseñanzas de la kabalah, la ira, el resentimiento, las angustias guardadas, afectan al cuerpo físico y se expresan como enfermedad.

Posts published by “Lucy García Chica”
Lcda. en Ciencias de la Educación. Universidad Estatal.Guayaquil.
Lcda. en Filosofía y Letras. Universidad Central del Ecuador.
Columnista Periódico "EL SOL" Cartagena- COLOMBIA.
Columnista Diario. La TRIBUNA. México.
Articulista: Revista TOP MAGAZINE. Orlando-Florida
Articulista Diario EXTRA. San José. Costa Rica.
Articulista periódico Canarias Opina. Telde, Islas Canarias. ESPAÑA.
Escribo por vocación para comunicar y por necesidad vital, creo que la palabra escrita es inmortal y es el acto libertario mas poderoso que existe y más aún podemos crear sinergia colectiva a través de la lectura. Escribo para divulgar mis emociones recogiendo metáforas simples o complejas, que me permitan meditar para existir y coexistir buscando la armonía con mis congéneres, y para celebrar con la palabra la belleza de la vida y el universo.
Apresurémonos para tomar la vida en nuestras manos, hacer los cambios necesarios para ser mejores personas y saber elegir en el día a día como vamos a vivir los siguientes años.
Es un honor compartir con mis lectores una entrevista que le hice a una mujer extraordinaria, que no solo pinta con una visión maravillosa de los colores y formas; más allá de su técnica, hay algo intrínseco que vincula su existencia al mismo y es su amor por el arte de vivir, ella es Alissia García de Iglessias.
En las diferentes estaciones de este viaje de la vida, me siento cómoda, miro el paisaje y me conecto con el alma de todas las cosas, sonrío y soy amable con todos los que suben a mi tren.
Para crecer ha sido necesario haber nacido primero, cuánta alegría nos causa el nacimiento de un bebé, de un amor, de un proyecto, de una nueva visión de la vida, etc.
El verdadero intelectual, es una parte viva de la conciencia de su patria, y una de las cualidades inherentes a su misión es la crítica de la misma, en su pasado, presente y futuro, pero esta crítica no es denigración, sino honda y seria reflexión en torno a la vida del país.
Una cosa es la competencia sana, y otra muy distinta es invertir nuestra energía en la envidia.
Podríamos decir que la vida de cada uno de nosotros resurge con más ímpetu, después del confinamiento por la pandemia del COVID-19.
En estos días difíciles sería de gran ayuda perdonar y perdonarnos. Porque el que perdona a otro, o a si mismo, se libera de un gran lastre.
¿De dónde viene, pues, la pretensión de que hay una especie humana?
El ruido de la calle se escucha aún, a través de los ventanales cerrados de la Clínica de Especialidades, en su camilla de enferma esta ella, mi hermana amada.
Es fácil para muchos ir por la vida haciendo todo lo que se les antoja, y muchas veces sin medir las consecuencias de sus acciones.
¿Cuánto trabajo infantil se esconde en una barra de chocolate? No hay cifras exactas al respecto, pero la respuesta es clara: demasiado. En las plantaciones de Ghana y Costa de Marfil, principales productores de cacao trabajan más de 2 millones de niños.
Debemos trabajar en nuestra propia conciencia y esforzarnos, intentar y realmente trabajar arduamente en Amar a Tu Prójimo (lo que significa un poco de tolerancia).
A través de los siglos las personas siempre han buscado la manera de fortalecer su conexión con el Creador. Por siglos, distintas culturas han usado canciones, bailes, artes visuales y meditación (por nombrar algunas) como una expresión de gratitud y amor por quien creó el universo.
Hoy quiero compartir una experiencia personal, que me dejó una reflexión maravillosa y un aprendizaje de mucho valor para mi vida.