¿Cuánto conoce la ciudadanía y la población en general de las leyes con que cuenta el país?, especialmente aquellas leyes que tratan de la vigencia de sus derechos individuales y los derechos colectivos.

Posts published by “Luis Javier Crisóstomo”
El 7 de abril de cada año se celebra el Día Mundial de la Salud en honor a la creación de la Organización Mundial de la Salud.
En Estados con presencia de varios pueblos, el liderazgo debería de hablar de la democracia como una de las posibilidades que aprovecha la diferencia para construir proyectos políticos sobre el poder compartido.
Con el transcurrir del tiempo, Guatemala ha tenido oportunidades de elaborar sus Constituciones según los movimientos y condiciones que le ha tocado vivir desde el momento en que declaró su independencia hasta nuestros días.
Comitancillo es uno de los municipios con altos índices de extrema pobreza, desnutrición, hambre, escasez de agua y contaminación.
La población guatemalteca está tan acostumbrada a leer la historia incompleta, llena de vacíos y desde una mirada que limita comprender el pasado y el presente lleno de conflictos.
Estos son los escenarios donde se derrocha dinero público para celebrar la desgracia de otros pueblos.
Antes de la llegada de los españoles a estas tierras, los pueblos originarios, vivían atendiendo a los dictados del grupo para el bienestar de todos.
Para eliminar parte de los factores que provocan la emigración hay que concretar la reforma educativa en los municipios más pobres de Guatemala y especialmente en Comitancillo.
Comitancillo sigue llorando la partida de sus hijas e hijos masacrados en Tamaulipas México. Allí se nace para sufrir, trabajar, sobrevivir y morir en la extrema pobreza.
En estos últimos días, los medios de comunicación nacionales e internacionales se han referido al municipio de Comitancillo del departamento de San Marcos por ser el lugar de origen de varias personas emigrantes que recién perdieron la vida en la masacre de Tamaulipas México.
El desarrollo anunciado y aplicado por muchos años en las áreas rurales es el que solamente se mantiene en la mente de la población porque no se concreta en acciones y resultados deseables que disminuyan las causas y consecuencias de pobreza y miseria en que viven miles de familias.
El desarrollo debe ser abordado de manera integral pues así lo exige la vida de las personas y su relación con el entorno.
En la actualidad, politiqueros, tecnócratas, burócratas y aprovechados conducen el Estado solamente para sus intereses, con visión y prácticas de discriminación y racismo.
Para los pueblos originarios cada vez hay claridad del significado de la conmemoración del bicentenario de la independencia criolla de 1821 debido a la abundancia de hechos políticos, económicos, sociales y culturales que les son adversos en el transcurrir de los siglos.
En los cambios de gobierno, en cada revolución, durante la celebración de acuerdos políticos, la llegada al poder de la derecha o de la izquierda, simplemente la vida de los pueblos originarios sigue transcurriendo en condiciones de extrema pobreza y al margen de las decisiones del país.