Voto consciente e informado

Se acerca la fecha de la primera vuelta electoral para elecciones generales en nuestro país. El proceso electoral del presente año, ha llamado mucho la atención, derivado de los obstáculos o denegaciones de inscripción a determinados candidatos, lo cual genera preocupación y dudas sobre la equidad en el proceso electoral. Estos eventos ponen de manifiesto la importancia de votar conscientemente y estar informados antes de emitir nuestro voto.

Leer más

Mitos y realidades sobre el control telemático

Erróneamente se piensa que el control telemático es un medio eficaz alternativo a la prisión que permitirá la reducción de la sobrepoblación carcelaria de forma ágil. Nada más alejado de la realidad, es por ello, que mencionaré dos mitos y realidades que según mi opinión son de los más importantes para neutralizar falsas creencias que podrían estar generándose respecto al uso del dispositivo electrónico:

Leer más

Cero tolerancia al quebrantamiento de la ley

Hace algunos años, el expresidente de Guatemala, Jimmy Morales, realizó una polémica declaración al afirmar que: “En Latinoamérica, Guatemala y en muchas partes del mundo la corrupción ha sido considerada como normal”. Esta afirmación estableció un gran revuelo en Guatemala y en resto de América Latina, ya que se interpretó como una aceptación de la corrupción y una falta de compromiso para combatirla.

Leer más

La utilización del Populismo Penal en las campañas electorales

En las campañas electorales de los últimos tiempos hemos visto cómo la cuestión de la seguridad ciudadana y la violencia se ha convertido en uno de los temas centrales para los candidatos que aspiran a un cargo público. Por regla general, los políticos utilizan técnicas conocidas como «populismo penal», es decir, la propuesta de medidas y acciones con las que intentan conquistar a los votantes a través del compromiso de un endurecimiento de las penas, la creación de más tipos penales, la disminución de las garantías procesales, entre otros, para poder ganar la elección.

Leer más

8 de marzo

Este 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, es propicio para conocer historias de mujeres que a través de su trabajo han logrado hacer cambios en el mundo. Una de esas personalidades es Ruth Bader Ginsburg.

Leer más

¿Quién vulnera los derechos humanos?

Los derechos humanos son las garantías sustentadas en la dignidad humana, significa que por el mero hecho de existir como personas se pueden disfrutar de ellos. Estas libertades generalizadas son propias a los seres humanos, sin necesidad de tener un título para adquirirlos y sin importar nacionalidad, origen étnico, situación económica, orientación sexual, religión, idioma o cualquier otra condición.

Leer más

¿Porqué celebrar el día de los muertos?

La celebración del día de los muertos tiene distintas denominaciones. Se le designa, además, día de los fieles difuntos o finados, día de todos los santos.

Leer más

Importancia del Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer de Mama

El día de hoy se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. La importancia de este día proviene del hecho de que el cáncer de mama es el más habitual y la primera razón de muerte en las mujeres de todo el mundo, y es por eso que persiste el interés de sensibilizar sobre la importancia de la detección temprana de la enfermedad para que exista un mejor pronóstico y una mejor esperanza de vida.

Leer más

Aceptación de cargos no es beneficio

El procedimiento de reconocimiento de cargos no da ninguna ventaja al procesado, sino que únicamente lo criminaliza. Con la aceptación, el individuo renuncia al derecho de presunción de inocencia y consecuentemente recibirá una condena que, aunque sea rebajada, generalmente será de cárcel. Esta pena de privación de libertad implica la pérdida de derechos políticos y la anotación de los antecedentes penales lo cual limitan distintos derechos, entre ellos el de trabajar.

Leer más

Los extremos se tocan: Derecha e izquierda

Se considera que las expresiones derecha e izquierda tienen sus antecedentes históricos en el parlamento francés surgido tras la Revolución Francesa, especialmente del lugar donde se sentaban los monárquicos y los conservadores de esa época, quienes preferían sentarse del lado derecho y los republicanos y liberales preferían sentarse del lado izquierdo.

Leer más

Día contra el tabaco

Poptun En 1987 la Organización Mundial de la Salud -OMS- estableció el 31 de mayo, como el Día mundial contra

Leer más

Vencer la indiferencia en elección de Fiscal General

El día de ayer la Comisión de Postulación de fiscal general le asignó una calificación de 90 puntos a la actual fiscal general María Consuelo Porras.

Leer más

Contravenciones a la independencia judicial

La independencia judicial se desarrolla en dos facetas: a) la institucional o del Poder Judicial como un “sistema” y b) la individual relacionada con el “juez persona”. 

Leer más

Insistir, persistir, resistir y nunca desistir

Esta frase famosa de Neil Armstrong, la primera persona en caminar en la luna, toman cuerpo en este día que se conmemora el Día Internacional de la Mujer.

Leer más

Justicia social para la economía informal

El domingo pasado 20 de febrero se conmemoró el Día Mundial de la Justicia Social, proclamado en el año 2007 por la Organización de las Naciones Unidas con el objetivo de recordar a las sociedades la importancia de proteger ese valor

Leer más

La tolerancia y su relación con la diferencia

La tolerancia es el respeto y la aceptación que se tiene hacia opiniones, creencias, sentimientos o ideas de otros, incluso cuando difieren o son antagónicas a las propias.

Leer más