El catorce de abril del año en curso, es la fecha en que los magistrados titulares y suplentes designados por parte de los cinco órganos postulantes, asumirán sus cargos en la Corte de Constitucionalidad por un período de cinco años.
Posts published by “Raúl Falla”
Abogado y notario
Se ha vuelto común que gobiernos extranjeros opinen sobre asuntos internos que no les competen.
Se ha hecho pública, la visita que diferentes demócratas que laboran en el Departamento de Estado harán al país para coordinar temas relacionados con el sector justicia y seguridad, intromisión que constituye un golpe para la soberanía nacional.
Esperamos que la integración de la nueva Corte de Constitucionalidad retome las bases por las cuales se constituyó, e inicie rápidamente a resolver y enmendar la plana de todas aquellas resoluciones políticas e ideológicas que causaron un grave daño a la certeza jurídica del país.
La Constitución Política de la República, establece el período de cinco años para llevar a cabo la renovación de la Corte de Constitucionalidad, a través del procedimiento de designación de un magistrado titular y suplente por parte de los organismos ejecutivo, legislativo y judicial, así como por la Asamblea del Colegio de Abogados y Notarios y el Consejo Superior Universitario.
Hace unos días, se eligió la nueva Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios y, esta semana se realizará la primera vuelta de la elección de magistrado a la Corte de Constitucionalidad que el citado colegio por mandato constitucional debe designar.
La Constitución Política de la República, regula que los jueces y magistrados del Organismo Judicial, gozan del derecho de antejuicio, lo cual no es más, que la prerrogativa que se otorga por razón del cargo que se ejerce, para no ser investigados o procesados sin que previamente la Corte Suprema de Justicia declare que ha lugar a formación de causa.
Pocos días hacen falta para la elección de Junta Directiva y Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, así como de los diez magistrados que conformarán la Corte de Constitucionalidad por los próximos cinco años.
Sorprende que los descendientes de aquellos oenegeros y demás terroristas que durante el enfrenamiento armado gritaban injerencia por la ayuda militar destinada para no caer en el comunismo, sean hoy quienes dobleguen las corvas antes sus antiguos enemigos ideológicos y pretendan entregarles a estos el manejo del Estado.
El temor de la izquierda radical se fundamenta en que, de llegar a perder el control de las diversas instituciones del gobierno, y en especial de la Corte de Constitucionalidad, los dejaría vulnerables penalmente ante los crímenes cometidos.
Hoy, dieciocho de enero se llevará a cabo la segunda vuelta electoral con miras a elegir al próximo magistrado de la Corte de Constitucionalidad que culminará el período dos mil dieciséis dos mil veintiuno, y cuya vacante dejó el finado Bonerge Mejía Orellana.
Su nombre y cargo han sido tema de discusión en diferentes procesos constitucionales en los qué, por alguna razón le han sido asignados, casualmente todos relacionados con aspectos políticos o sociales del país.
Por fin, la Corte de Constitucionalidad dio luz verde para que se lleve a cabo la elección de la vacante del finado magistrado Bonerge Mejía Orellana, por parte del Colegio de Abogados y Notarios.
La Fiscalía Especial Contra la Impunidad, se creó con el propósito de investigar estructuras criminales que atentan en contra del Estado, sus instituciones o la población vulnerable del país, causando graves consecuencias económicas y sociales.
Mientras la investigación se lleva a cabo, se hace necesario separar al fiscal Sandoval de la jefatura de la FECI, a efecto de evitar una obstaculización o un tráfico de influencias que puedan poner el riesgo las pesquisas que se practicarán.