#EditadoParaLaHistoria Quien camine por las orillas del río Sena en París, a la altura de Quai de Grenelle y hasta el Boulevard de Grenelle, del…
Publicado en “Editado para la historia”
#EditadoParaLaHistoria En estos tiempos en que tanto se habla de la creación de muros que dividan naciones para impedir la entrada de personas a su…
#Editado para la Historia Las cortesanas fueron famosas en el París de los siglos XVIII y XIX: también se les llamaba “mujeres de calidad”, “mujeres…
#EditadoParaLaHistoria “Si uno se preocupara por el tamaño de las cosas nunca se comenzaría nada”, Francisco I, el rey francés. Da vértigo tanta energía, talento…
#Editado para la Historia Harén significa “sagrado”, “secreto”, es un lugar como un claustro donde jóvenes vírgenes esperan los favores del Sultán. También se utiliza…
#Editado para la Historia Año 1520. Un joven culto, delgado y hermoso, amante de las letras, las artes, la poesía, la orfebrería, todo un príncipe…
#EditadoparalaHistoria No hay mujeres feas, hay mujeres perezosas. “Helena Rubinstein” En 1902 llega a Melbourne, Australia, una chica polaca, de familia judía ortodoxa y extremadamente…
#EditadoParaLaHistoria Enrique VIII nació en 1509 y fue el segundo hijo de Enrique VII y de Isabel de York. Adulado por su fuerza, encanto y…
#Editado para la Historia París, Catedral de Notre Dame, primer viernes de mes, 3 de la tarde. Peregrinos de todo el mundo vienen a ver…
#Editado para la Historia Todos reconocemos su nombre por la referencia a su achocolatado sabor. Pero, el famoso emperador ¿era Carlos 1ro o Carlos V?…
Todos lo hemos visto en postales de ensueño y hasta Walt Disney se inspiró en él para su famosa Bella Durmiente. Sin embargo, el final…
Tres golpes secos a la puerta de la Cripta de los Capuchinos de la Iglesia Santa María de los Ángeles en Viena: – ¿Quién eres?…
Este coloso se estrenó el 23 de octubre de 1859. La primera obra de teatro la presentó una compañía inglesa con el drama “Torcuato Tasso”; asimismo, se dice que en 1860 se interpretó aquí por primera vez en el continente americano “La pasión, según San Mateo”, de Juan Sebastián Bach. También fue el escenario, en el cual se interpretó por vez primera el Himno Nacional.
Se habría iniciado en 1547, sin embargo, en 1582 aparece un primer documento
"He venido de tierras lejanas a adorar al Señor de Esquipulas cuando escucho sonar las campanas de su templo que son tan rechulas toda mi alma se llena de gozo y con fe me arrodillo a rezar…”
En el Cerro del Carmen se encuentra el templo más antiguo construido en el valle de Guatemala. Está situado en la parte noreste de la ciudad capital.