La única epidemia que existe es la del miedo infundido por el gobierno y sus aliados periodistas.
Posts published in “Opinión”
Actualmente se discute en el Congreso una iniciativa de reforma a la Ley Electoral y de Partidos Políticos presentada por el Tribunal Supremo Electoral.
En algunos países el sector minería estará incrementando sus exportaciones, y los precios agrícolas podrían mejorar de cara al año 2021.
Frente a ese mundo generoso que se expone al peligro para curar esta pandemia o para garantizar los servicios esenciales a la sociedad, está ese otro orbe que vive en soledad, con su propio calvario.
Abril de 2021 será un mes de definiciones electorales en América Latina, países como Perú, Bolivia y Ecuador irán a las urnas.
El abandono, deterioro y crisis de la red de servicios de la salud pública en Guatemala es evidente, la falta de infraestructura, medicamentos, recursos humanos y la pésima administración de las autoridades a cargo de esta cartera.
Para mantener la organización en la dirección correcta mientras se navega en mares turbulentos, son vitales algunos factores:
La construcción de una sociedad verdaderamente humana no se logra con un mayor número de leyes.
La lucha contra la corrupción es un proceso que no se gana de la noche a la mañana, sino que es un proceso que debe ser sostenible a corto, mediano y largo plazo.
El 7 de abril de cada año se celebra el Día Mundial de la Salud en honor a la creación de la Organización Mundial de la Salud.
Hoy en día estamos viviendo una irrealidad de lo que pasa realmente, lo que me gusta de la estadística y los datos en general es que nos dan cifras que nos proporcionan la verdad de una situación determinada.
En tiempos de pandemia surgen las visiones más contradictorias sobre el futuro de la humanidad y sus quehaceres.
Los inmigrantes centroamericanos que ingresan a territorio nacional lo hacen en una completa indefensión y se convierten en carne de cañón.
¿Soy acaso rutinario? No lo sé, pero realmente lo que hago, lo disfruto y más en tiempos de pandemia.
Se ha vuelto común que gobiernos extranjeros opinen sobre asuntos internos que no les competen.
Lo significativo es llenarse de sentido común, estar con la gente, no por encima de ella.