La dinámica a nivel mundial por coronavirus ha ocasionado que las empresas busquen nuevos caminos para poder llevar a cabo el trabajo de manera remota.
Posts published in “Pulso Económico”
Guatemala es uno de los países latinoamericanos con más actividad de emprendimiento. Así lo señala el Global Entrepreneur Monitor (GEM) en su reporte 2019-2020, que divisa que 2 de cada 5 guatemaltecos pondrán un negocio en los siguientes 3 años.
Hoy, 20 de enero 2021, se cumplen cien años históricos de fundación de la Escuela de Agricultura de Guatemala, formalizada con el nombre de Escuela Nacional Central de Agricultura -ENCA-
En este foro se abordaron en primer lugar los resultados parciales que dan como virtual ganador a Joe Biden, según los medios masivos de comunicación; además se hace un análisis de la legislación estadounidense, en la cual se observa que es el Colegio Electoral el único que puede declarar ganador a un contendiente y por ende fijar ¿Quién es el presidente electo?.
El Fondo Monetario Internacional es como el Titanic: cambiarlo puede llevar demasiado tiempo para que sea eficaz. El prestamista internacional de un billón de dólares, en sus reuniones anuales realizadas esta semana, admite en un informe reciente que el panorama de la deuda soberana ha cambiado. Pero el fondo todavía se está poniendo al día.
La pandemia de Covid-19 es lo mejor que le ha pasado a la industria de las mascarillas, pero requerirá un poco de limpieza. Los efectos secundarios del auge incluyen disputas diplomáticas, escándalos de calidad, aumento de precios y fraude. Hacer frente al exceso de capacidad y una montaña creciente de residuos de polipropileno será un dolor de cabeza.
Los próximos tres meses traerán elecciones presidenciales en Estados Unidos, el final de las irritantes conversaciones comerciales entre Gran Bretaña y la Unión Europea y más. Con banqueros centrales como el presidente de la Reserva Federal, Jay Powell, manteniendo los mercados de bonos bajo control, ya está empezando a mostrarse que los inversores expresarán su angustia a través de los mercados de divisas.
Dos nuevos libros tienen un enfoque más forense. "La economía de la pertenencia" de Martin Sandbu y "Angrynomics", de Eric Lonergan y Mark Blyth, ofrecen un análisis claro de los orígenes del malestar. Como sugieren los títulos, la atención se centra en las raíces económicas de la agitación.
De acuerdo con datos de la Agexport, durante la pandemia se incrementó la demanda de café tostado y empacado de Guatemala en los consumidores de…
Las entradas de fondos ayudaron, pero también lo hicieron las inyecciones de liquidez de la Reserva Federal, que impulsaron las valoraciones en todos los ámbitos.
Main Street entregó a las grandes firmas financieras un obsequio de 11 dígitos.
Ante la pandemia y las acciones asumidas o tomadas por el gobierno de Guatemala, no se observa en ningún momento que se esté considerando a la población migrante,
Las cotizaciones del petróleo bajaron este miércoles luego de cinco sesiones al alza, en un mercado que sigue preocupado por el exceso de oferta de crudo y la saturación de los sitios de almacenamiento.
Las medidas de confinamiento generan un impacto negativo para la economía, un pronóstico refrendado por organismos internacionales que estiman que, en 2020 Guatemala, al igual que el mundo, experimentará una recesión.
Con el inicio de la crisis sanitaria generada por el Coronavirus Covid-19, para el mes de marzo se observa ya una caída en el envío de las remesas teniendo US$ 79,929.00 millones menos que equivalen a una reducción 10.7% de divisas en relación al mismo mes del año pasado.
"No hay ninguna razón sensata para que las empresas sigan explorando nuevas fuentes de hidrocarburos".