Psicología del consumidor Chapín

En esta oportunidad comentaré acerca de cómo los guatemaltecos (chapines) gastan su dinero y como la psicología tiene que ver con sus patrones de consumo.

Leer más

Luis Iglesias, declamador por excelencia

La declamación es un arte escénico que se desarrolla frente a un público que observa y escucha, que puede participar siendo testigo ocular y auditivo de la misma. Consiste en la interpretación de un poema, buscando profundizar su mensaje con el uso armonioso de la voz, la sutileza del gesto, mímica y el movimiento de aquellos versos o palabras que destaquen el sentimiento y la emoción contenida en el poema.

Leer más

Los Chefs entre cultura y fogones ancestrales

Fui invitado por Casa Popenoe y Universidad Francisco Marroquín, a dar apoyo en realizar un tour guiado con enfoque en hierbas del huerto y experiencia culinaria en la antañona cocina de casa. Esto se debió a dos factores. Factor 1.- Como recordaran mi Atelier de cocina @quintanabistrot y yo, hemos ganado los primeros lugares (4 medallas de oro) durante el festival nacional del aguacate de Casa Popenoe, los últimos dos años. Factor 2.- Gracias a las investigaciones de cocina ancestral e ingredientes endémicos que en conjunto hemos trabajado con varios colegas y por ser Celebrety Partner de la ONU por medio de PMA (Programa mundial de alimentos) La cual estamos documentando cada sábado en esta su columna de Cocina al Desnudo.

Leer más

Roberto Clemente y su ejemplar solidaridad

Solidaridad es el tatuaje más significativo que un artista, atleta o empresario puede tener y dejar para siempre en el vivo recuerdo de su legado. Muchos que han tenido y tienen el honor de poseer firme y copioso capital económico, desconocen e ignoran el mundo humanitario. Contribuir a los que realmente necesitan es honra de perenne aprecio, son innumerables las maneras que existen para convertirnos en admirable símbolo de solidaridad.

Leer más

La bolsa de Argentina sube 5,9 % tras la entrada en vigencia de la ley de emergencia económica

El índice bursátil S&P Merval de Buenos Aires, Argentina, se elevó en 5,9 % este jueves, luego de la promulgación de la ley de ‘Emergencia económica’, una iniciativa que presentó el Gobierno, aprobada por el Congreso, y que establece una serie de medidas para contener la crisis.

Leer más

Jefe de la Mara Salvatrucha quiere negociar con Giammattei

En una entrevista al medio de comunicación español, EL PAÍS, uno de los cabecillas de la Mara Salvatrucha envió un mensaje al presidente electo Alejandro Giammattei.

Leer más

Terremoto de Managua, 23 de diciembre de 1972

Nicaragua en el siglo pasado vivió mucho dolor por causa de terremotos, huracanes, erupciones volcánicas y guerras entre los mismos hermanos, provocada por la insensatez de sus máximos representantes políticos. Desde el 18 de abril del 2018 la ciudadanía nicaragüense está de luto, es un duelo que ha sido construido por excesiva avaricia de poder y dinero, lo que Nicaragua está viviendo es un dolor que ha cruzado fronteras, por ahora no hay espacio libre para celebrar Nochebuena y si habrá festejo será descolorido, la tristeza está impregnada en cada habitante que tiene sentimientos genuinos, sin importar en que parte del planeta se encuentre.

Leer más

¿Qué es la Navidad? o más bien ¿cuál es el auténtico significado de las fiestas de fin de año?

En esta última quincena del año se celebran fiestas importantes para dos de las religiones más grandes del mundo.

Leer más

Ex-presidente ordinario y extraordinario

La última semana de noviembre del año 2016 se despidieron físicamente de este mundo dos figuras del gremio político, ex-mandatario de Costa Rica y Cuba, uno ordinario y otro extraordinario. Fidel Alejandro Castro Ruz (Birán, 13 de agosto de 1926- La Habana, Cuba 25 de noviembre de 2016). Fielmente está presente en la historia negra, por haber sido uno de los más grande tiranos que el mundo ha conocido.

Leer más

El sedicioso Juan Francisco Sandoval Alfaro

Una cosa es que el fiscal Juan Francisco Sandoval Alfaro, decida participar en la marcha del orgullo gay, que por su puesto puede hacerlo si siente afinidad o representación por un grupo determinado, y otra cosa muy distinta es, que lo haga sobre un caso específico que el mismo tramita e investiga y más aún, si utiliza esa acción entablada para tratar de deponer a una autoridad democráticamente electa, lo cual es punible y por ello debe responder ante la ley.

Leer más

Sin puertos modernos no habrá desarrollo

Hablar de atraer inversión extranjera, de generar empleo, de incentivar la economía del país, sin hacer algo sustantivo por los puertos, es hablar por hablar. De nada sirve que usted tenga su parcela donde produce excelente fruta o verdura, si no tiene vehículo para sacarla, o si la carretera está tan mal que su producto llega todo golpeado y dañado al mercado y ya no digamos, puertos con instalaciones decentes para exportar.

Leer más

Incertidumbre en un mundo globalizado

Vivimos en constante cambios, se puede pensar una cosa, volver sobre nuestros pensamientos. Reinventar, recrear, no somos seres estáticos. Esa energía la siente el planeta. Sobre todo se siente en América Latina, un día nos levantamos y prendemos los medios de comunicaciones, y vemos en segundos noticias de todos los rincones del mundo.

Leer más

Te Proyectas…

Además de las diferentes planeaciones conocidas, hoy en día existe una herramienta especializada que toma en cuenta agentes o aspectos externos a tu organización, esta herramienta es conocida como Forecast y ayuda a lograr una lectura adecuada del entorno externo a tu empresa como son: campañas, promociones, temporadas, competencia, etc.

Leer más

El Salvador: dictan 2 años más de cárcel a expresidente Saca

El expresidente salvadoreño Tony Saca regresó el jueves a los tribunales para escuchar el fallo de una jueza que le impuso dos años de prisión por un caso de corrupción.

Leer más

Carta abierta al Señor Augusto Jordán Rodas Andrade

Señor Jordán Rodas, esta misiva es dirigida a usted, de ciudadano a ciudadano y no como Comisionado de los Derechos Humanos, cargo que ostenta únicamente como adorno, ya que ese papel que le designa la Constitución Política de Guatemala le ha quedado tan corto, que prácticamente es una plaza vacante que la usurpa un mediocre activista político, con intereses particulares, muy lejos de promover el desarrollo en materia de derechos humanos a nivel nacional.

Leer más

Este es el país que podría salir ganador de la guerra comercial entre EE.UU. y China

Por otra parte, la legislación laboral en la India son «extremadamente complejas», comprenden alrededor de 40 leyes y las empresas deben cumplirlos todos. Los expertos suponen que se requieren las reformas de esos segmentos para atraer más productores al país.

Leer más