El convenio que permitirá la implementación del programa multianual Crecer Sano-Salud y Nutrición en Guatemala, que será financiado con un préstamo de US $100 millones del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, miembro del Banco Mundial (BM), fue suscrito hoy por el titular del Ministerio de Finanzas Públicas, Víctor Martínez, y Seynabou Sakho, directora para América Central del BM.
“Hoy llegamos al cumplimiento de uno de los objetivos que nos habíamos trazado, que era tener completo el proceso administrativo para firmar el convenio de préstamo con el BM, el cual viene a dar respuesta a la población vulnerable de siete departamentos del país, mediante el respaldo a unidades de salud y dotaciones a las familias que carecen de acceso a agua potable”, precisó el funcionario.
Por su lado, Sakho indicó que con este préstamo el BM busca mejorar el capital humano y reducir la desnutrición crónica en Guatemala, tal como sucedió en Perú, que logró reducir de 28 % al 13 % la desnutrición, en 8 años.
“Mi deseo es que Guatemala tenga un éxito similar, y que en vez de hablar de desnutrición crónica, este país sea un ejemplo de cómo se puede resolver este problema”, destacó.
En el país, el 41.7 % de los niños menores de 2 años padece desnutrición crónica, según la VI Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil 2014-2015.
Condiciones
El dinero, que será ejecutado durante 5 años por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional, contempla una inversión de US $85 millones en el fortalecimiento de los servicios de atención primaria, promoción de cambios a nivel de comportamiento y mejora en el acceso de agua potable y saneamiento.
Las intervenciones se enfocarán en Chiquimula, Alta Verapaz, Quiché, Huehuetenango, San Marcos, Totonicapán y Sololá, y se prevé que sean beneficiados 400 mil niños anualmente. Entre los objetivos está asegurar la lactancia durante los primeros 6 meses de vida del bebé, mejorar la infraestructura de puestos de salud y construir sistemas de agua potable y saneamiento.
Asimismo, US $14.75 millones se erogarán en la parte de indicadores asociados a la nutrición, desempeño y apoyo a la administración en el monitoreo y evaluación del proyecto.
Martínez agregó que este préstamo incluye una donación de US $9 millones, los cuales serán destinados al pago del servicio de la deuda, es decir, que lo ejecutará el Minfin para el pago de intereses de ese mismo crédito.
El crédito será pagado en un plazo de 25 años, con una tasa de interés cercana al 3.75 %. El Minfin prevé que este año se comience a implementar dicho programa, después de concluir los tramites respectivos.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Read More