Bicentenario de independencia

OpiniónColumnas

¡EL BICENTENARIO! Momento para recrear una patria digna

¡Ahora es el momento de levantarnos y limpiarnos del mal hecho después del letargo, es un punto que marca el alfa y omega para limpiarnos el mal hecho en los dos siglos y disponernos a reinventar con dignidad la patria que merecemos en el marco del sistema Republicano con principios de honor, civismo, ética y moral y levantarnos para trabajar verdaderamente por la PATRIA LIBRE! ¡VIVA GUATEMALA LIBRE E INMORTAL!

Read More
OpiniónColumnas

Pueblos originarios ante el bicentenario de la independencia (10)

Las instituciones de poder generan desconfianza debido a que están llenas de corrupción, engaño, no rinden cuentas y les falta visión de respuestas concretas a necesidades de la población en todos los niveles.

Read More
OpiniónColumnas

Pueblos originarios ante el bicentenario de la independencia (8)

Guatemala llegó al 15 de septiembre de 1821, fecha y año en que los criollos y otros sectores declararon su independencia de España y luego acordaron la anexión a México. No se instaló el Congreso, no hubo Constitución propia y siguió en el puesto Gabino Gaínza autoridad de la Corona Española.

Read More
OpiniónColumnas

Pueblos originarios ante el bicentenario de la independencia (2)

El tiempo sigue su curso y los acontecimientos del pasado se conmemoran con el aprecio de sus impactos en las condiciones de vida actuales.

Read More
Cocina al DesnudoVida

Iniciamos Cuenta regresiva para el Bicentenario (parte 2)

Ser LIBRE es EL PODER DE LA CONSCIENCIA que nos hace vincularnos con nuestro interior y saber de qué todos los seres humanos somos iguales, valemos igual y tenemos los mismos derechos y obligaciones para ser plenamente felices. Derecho a ser incluidos, escuchados y respetados.

Read More
OpiniónColumnas

Pueblos originarios ante el bicentenario de la independencia (1)

En el mundo se han registrado acontecimientos con impactos extremos como en el caso de las invasiones que se han dado en distintas épocas.

Read More
Columnas

Caminos del bicentenario

En fin, mejor seguimos al maestro José Alfredo Jiménez. Bonita América “latina”, sus ferias y sus canciones; porque aquí se apuesta la vida y se acribilla al que gana. Una América que genera enormes masas de liquidez con base en la corrupción y el déficit fiscal de los gobiernos, el narco y el elegante lavado neoyorquino de dinero de esas jugosas fuentes de dólares. El tal Jose Alfredo lo decía: camino de América “latina”, que pasas por tanto pueblo, no pases por Guatemala, “que ahí me hiere el recuerdo, vete rodeando veredas, no pases porque me muero.”

Read More