Peralta Azurdia: Nueva Constitución Política y elección presidencial

Peralta Azurdia sustituyó a Ydígoras Fuentes desde el 31 de marzo. No se denominó Presidente de la República sino Jefe de Estado o Jefe de Gobierno; y continuó siendo Ministro de la Defensa Nacional. Uno de sus primeros actos de gobierno fue un programa de reforma de la administración pública denominado Operación Honestidad.

Leer más

Castillo Armas: triunfo y muerte

El 18 de junio del año 1954 el Movimiento de Liberación Nacional, convertido en ejército comandado por Carlos Castillo Armas, ingresó a Guatemala desde Honduras y también desde El Salvador. El propósito era derrocar al presidente Jacobo Árbenz Guzmán.

Leer más

El tercer centenario

Para la inmensa mayoría, culpar a la sociedad o al Estado de su falta de éxito, es una forma de evadir la exigencia de manejar correctamente su propia vida y esa es una responsabilidad personal, indeclinable e intransferible.

Leer más

A 200 años que nos robaron la independencia y la república (Parte II)

Sin duda, criticar la “independencia nacional” lógicamente hiere las fibras más profundas de un supuesto nacionalismo chapín.

Leer más

Las libertades que nos faltan

Hoy podemos decir que en el campo político todos los guatemaltecos prácticamente somos tratados de forma igual ante la ley. Y si bien este ideal no se ha alcanzado plenamente en un sentido más amplio, la tarea pendiente consiste primordialmente en eliminar privilegios que se han establecido legalmente para favorecer a grupos específicos.

Leer más

Anhelos para una patria que cumple 200 años

Ayer 15 de septiembre del año 2021. Cumpliste, patria, doscientos años; doscientos años de haberte declarado independiente. Y en este aniversario en el que te eriges sobre dos siglos, permitidme confesar mis anhelos para vos.

Leer más

Independencia 15 de septiembre de 1821

Olvidemos nuestras diferencias y dejemos de utilizar los términos ladinos, mestizo, maya, quiche, etc… y llamémonos todos Guatemaltecos pues sin importar nuestra etnia nuestro país va primero.

Leer más

Quince de septiembre

La vida de cada uno de nosotros, entre otras cosas, está llena de recuerdos, vivencias, nostalgias, risas y sufrimientos. Siendo niño en la Escuela Primaria de Quetzaltepeque, Chiquimula, cada quince de septiembre lo esperábamos con entusiasmo.

Leer más

Doscientos años de Independencia

Una declaración de independencia se dice que debe contener una lista de objetivos, intenciones y motivaciones. Los objetivos de la independencia de Centroamérica no fueron para emancipar a la población, sino que, para afirmar el poder económico de los criollos, obtener dominio del sistema, percibir más ganancias y que éstas no tuvieran como destino España.

Leer más

Presidente Lázaro Chacón, enfermedad y renuncia

El 26 de septiembre del año 1926 murió el presidente José María Orellana Pinto, presuntamente a causa de un “violento ataque de angina de pecho”. Lázaro Chacón González, primer designado a la Presidencia de la República, lo sustituyó provisionalmente desde el 27 de septiembre hasta el 18 de diciembre de aquel año.

Leer más

200 años sin encontrar el camino

Las élites de la capitanía del reino de Guatemala, no tenía ni idea de qué era la modernidad. Así que el territorio de lo que pudo ser una nación que abarcara desde Chiapas, Tabasco, Soconusco, Yucatán hasta Bocas del Toro, se les escurrió de las manos.

Leer más

¿Será que realmente somos independientes?

Estamos en septiembre, y con él, la algarabía, la fiesta. Todos se ponen tan patriotas como cuando juega la selección de futbol o tiene que emigrar a otro país para buscar un mejor futuro. Empieza la carrera de las antorchas en Guatemala o la venta de banderas en todas las esquinas que se pueda imaginar. Se canta a todo pulmón el himno nacional, se habla de la importancia de la historia, de promover lo local, y después ¿Qué pasa después?

Leer más

Manuel Estrada Cabrera: 22 años de ilimitado poder presidencial

El sucesor del presidente Manuel Lisandro Barillas Bercián fue José María de Jesús Reina Barrios, cuyo sucesor fue Manuel Estrada Cabrera, quien gobernó desde el año 1898 hasta el año 1920. Fueron 22 años de ilimitado poder presidencial, que también fue, de hecho, poder legislativo y poder judicial.

Leer más

Algunos están de fiesta

Parte de la población del país está atenta a las actividades de conmemoración del Bicentenario de la Independencia argumentado las ventajas políticas y económicas que viven en la actualidad. En tanto la mayoría de la población guatemalteca es ajena a tal acontecimiento porque percibe y vive en condiciones inadecuadas.

Leer más

Guatemala y su próximo aniversario

El 15 de septiembre de 2021, Guatemala estará cumpliendo 200 años de independencia. Por este motivo, el Banguat anunció que se imprimirá alrededor de Q 25 millones en billetes de veinte quetzales que tendrán un diseño especial.

Leer más

Concurso para la portada del libro Antología del Bicentenario de Centroamérica

Desde lo visual y por cada uno de sus elementos representa a Centroamérica; el puño en alto de la mano derecha simboliza vigor, unidad libertad, hermandad, independencia, poder, valentía, firmeza, resistencia y orgullo de pertenecer a esta tierra virtuosa.

Leer más