Bueno como notarán el dinero tiene valor porque nosotros mismos como humanos le hemos dado ese valor para poder comercializar bienes y servicios en el mundo, sin embargo, se dieron cuenta que en una pandemia como la que estamos viviendo actualmente, el dinero se queda sin valor nuevamente para muchas personas.
Posts tagged as “bosque”
La emergencia global del COVID 19 nos ha envuelto en una dinámica en la cual, mañana tarde y noche pasamos en modo alerta del virus, sin embargo, como una realidad paralela el mundo sigue su curso, el sol sale cada mañana, los ecosistemas se están regenerando, empiezan a asomarse tímidamente algunas lluvias propias de la época, como también dejan verse los incendios forestales en todo el país.
La pandemia del coronavirus ha cambiado para siempre nuestras formas de vida social y natural. El virus continúa su acelerada expansión y no sabemos cuándo será el final. Lo que sí sabemos es que lo inmediato puede provocar un caos social sin dimensiones, en donde los seres humanos dejen los cadáveres o cuerpos enfermos de sus seres queridos en las calles, y que las muchedumbres sin comida se lancen al saqueo y la destrucción. ¿Habrá una salida? Tenemos el escenario optimista, y el pesimista.
En estos momentos menudean las evaluaciones de la crisis, y las opiniones de como resolver el problema. O, en el mejor de los casos, se trata de comprender el futuro de las relaciones sociales para determinar hacia dónde podrá evolucionar la sociedad una vez pasada la tormenta.
El abuso que le hemos hecho a la naturaleza, velozmente se aproxima a su límite, si esto continúa de la misma forma que lo hemos venido haciendo, quedaremos más pronto de lo que creemos sin respiración, por lo que todos tenazmente tenemos que actuar de emergencia para un bien común.
El lunes 23 de marzo amanecimos con la sorpresa turbadora de que emergen los fantasmas del pasado cercano. Las bolsas de valores en el mundo más desarrollado se derrumban; ya nadie confía en los bancos centrales de las potencias financieras; la FED anuncia la compra sin límites de bonos del tesoro, es decir vamos a endeudar a todos los gobiernos del mundo para salvar de nuevo a los bancos. El final será una desoladora inflación generada por exceso de liquidez, quiebra de las finanzas públicas y escasez de alimentos en todo el planeta.
La Organización de las Naciones Unidas, ha recomendado a todas las personas y pueblos que el día 20 de marzo de cada año sea dedicado a celebrar la felicidad humana por parte de los habitantes e instituciones del planeta. La felicidad como uno de los indicadores que debería de darle sentido a la plenitud de vida de todos los hombres, mujeres, jóvenes, niñas y niños, ancianas y ancianos.
No podemos salvar la naturaleza ni democratizar el planeta, tampoco curar ni alimentar a los pobres porque hemos sido incapaces de superar el temor a la escasez. No podemos cambiar ni aportar si no tenemos una visión de la vida que ofrezca otra alternativa. No estamos en este planeta para edificar y hacer imperios personales, sino para evolucionar espiritualmente a través de la energía.
Pocos mitos literarios alcanzan la fascinación del Rey Arturo y sus caballeros de la Mesa Redonda. Entre sus primeros creadores destaca el francés Chrétien de Troyes, autor de cinco novelas artúricas en verso hacia finales del siglo XII. Es el creador de Lanzarote, que recorre el mundo para rescatar a la reina Ginebra, de la que se enamora. Y es el creador, también, de un personaje enigmático −Perceval−, cuya historia traza en El cuento del Grial (ca. 1180).
El deseo de vivir es algo innato en toda existencia, sea cual sea su reino, pues también los animales salvajes y las plantas silvestres nos acompañan a formar parte de esa necesaria biodiversidad, en la que todos tenemos cabida y misiones específicas.
Quién quiera conocer el alma de un pueblo tiene que leer el presupuesto de la república de ese país. Si usted quiere saber cuál es el presente y el futuro de un Estado tiene que comprender el presupuesto general de la república de ese país. Las finanzas públicas de un país son el diseño estratégico para construir el Estado. Son una de las teorías más sencillas y más enredadas en todos los países del mundo.
Es posible que mucha gente en el mundo viva sin valorar la presencia de los demás seres vivos que están en su entorno inmediato, debido al contenido de su formación desde el ambiente familiar y reforzado por los planteamientos y prácticas de la educación escolar. En muchos casos, solamente se aprecia la presencia de las distintas manifestaciones de vida natural como objetos con valor económico y explotación sin misericordia. Sin embargo, la vida del ser humano sobre la tierra depende de los aportes de las plantas y de los animales para equilibrar la interrelación indispensable para que todos vivan en armonía.
Tales de Mileto es considerado como el primer filosofo de la historia que introdujo la investigación racional sobre el origen del universo y la naturaleza. El planteaba que el agua es el principio de todas las cosas, contraponiendo la explicación que hasta entonces lo griegos daban sobre el origen de la vida, la cual soportaban en un conjunto de mitos y leyendas.
Anualmente nuestro país sufre de grandes pérdidas en materia de bosque provocados por la incorporación de nuevas tierras forestales a usos agropecuarios o bien por la quema de grandes extensiones de pastizales y en muchos casos por la irresponsabilidad de las personas.
Somos responsables de todo lo que nos pasa en nuestras vidas y en nuestro planeta. Hemos heredado un mundo hermoso que Dios nos dio para vivir y el cual debemos cuidar con amor, sin embargo, hemos hecho todo lo contrario, cada día que pasa destruimos nuestras vidas, nuestro ecosistema de flora y fauna, nos matamos los unos con los otros y luego hacemos las paces como si nada de lo sucedido hubiese ocurrido.