Tranquiliza que la respuesta internacional para prevenir la propagación de plagas no cese en su trabajo constante, en un momento de tantas dificultades con el impacto del cambio climático sobre nuestras espaldas y la propia naturaleza que responde agotada por la irresponsable huella ciudadana.
Posts tagged as “cambio climático”
En sus páginas, se plasman descubrimientos y aprendizajes que el autor ha recolectado, luego de más de diez años de estudiar el fenómeno, con diferentes expertos.
En nuestro país, fuimos mudos testigos de la desaparición de una especie endémica del lago de Atitlán, como lo fue el Podilymbus gigas, mejor conocido como el Pato Poc, declarado oficialmente extingo en agosto de 1987, lo anterior producto de diversos factores, pero especialmente de la irresponsabilidad de autoridades y vecinos.
La guerra de Hidrógeno se acerca a su desenlace. Los fanáticos del elemento, visto como el eslabón perdido en la lucha contra el cambio climático, abogan por su variante “azul”, hecha de gas natural con la mayor parte del carbono capturado y eliminado, o su variante “verde”, hecha con electricidad renovable. La guerra en Ucrania ha permitido que el verde avance decisivamente.
Usted puede ser de los que creen que el año 2022 será el final del capitalismo depredador, que tiene al planeta al borde del colapso con el cambio climático y la desigualdad social; o usted puede ser de los que consideran que no hay que ser alarmistas, que el mundo continuará su curso.
No creemos en las proyeccionnes de los científicos, de movimientos sociales y que todo nos rebota y así, permanecemos insensibles, creyendo que les pasará a los ótros las tragedias ambientales y que el agua es infinita.
Guatemala esta entre los 20 países más vulnerables, de acuerdo al índice de riesgo climático a nivel mundial.
Ahora, cuando más de un centenar de países se han comprometido en salvar los bosques y acabar con la deforestación en 2030, se me ocurre pensar en esas inútiles contiendas que nos sorprenden aún cada día, de las que el medio ambiente suele ser con frecuencia el gran mártir arrinconado.
Tenemos que mimar ese verso que nos da continuidad en el linaje; puesto que, en la medida que conjuguemos el amor en todos los tiempos, restableceremos ese testamento vital que nuestras habitaciones íntimas nos demandan para activar la sonrisa y la sensación de bienestar.
La nueva visión ética ecológica o biocéntrica, parte de la consideración que los seres humanos debemos respetar el sentido del futuro de las nuevas generaciones, tomando en cuenta que existen otros seres vivos que tienen derecho a existir o coexistir con nosotros.
El fin del encuentro Cop26, sin pena ni gloria, es un indicativo de que los países líderes del mundo no tienen opción para cumplir los compromisos del “acuerdo de Paris-2015”. La aguda competencia por mantener zonas de influencia y de hegemonía, harán que las 8 potencias claves, sigan una línea de confrontación, que tiene que llevar a choques militares.
El cambio climático es el telón que al caer señalará el fin de la vida en la Tierra, o por el contrario un nuevo amanecer.
La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas -ONU-, designo el 13 de octubre como "Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres" con el propósito de concientizar a los gobiernos y a la opinión pública en General, para que tomen medidas encaminadas a minimizar los riesgos.
Cada año, cada época de lluvias en el país, nos recuerda las múltiples materias pendientes respecto a ordenamiento territorial, gestión integrada de riesgos, mantenimiento al sistema de drenajes y alcantarillas, tan solo por mencionar algunos temas.
La época después de la pandemia del Covid marcará que países de Centroamérica seguirán avanzando y cuales se mantendrán estancados.