La asunción presidencial de Gabriel Boric como jefe de Estado chileno se constituyó en un hecho histórico para el país trasandino y la región, pero en simultáneo generó que el foco de atención del progresismo continental se posara en su figura, que empieza a visualizarlo como el futuro abanderado de la nueva izquierda en América Latina.
Posts tagged as “Chile”
Cinco personas escuchábamos atentamente a Arnold Harberger en la sala de mi casa en la zona 9. Todos mostrabamos sumo interés por lo sucedido en Chile en los once años posteriores al 11.9.73. ¿Cómo estaba funcionando el experimento de la economía de mercado en ese lejano país?
Imágenes muestran la erupción del volcán en Tonga desde las costas de Chile. Te recomendamos que leas la siguiente nota para estar muy bien informado:…
El triunfo de Gabriel Boric en el balotaje chileno del pasado domingo 19 de diciembre, se constituye en un acontecimiento muy relevante no solo en su país, sino también en toda América Latina y que, además, trasciende el plano de lo electoral.
Es un mensaje tan estético como enriquecedor, tan oportuno como casi eterno y, sobre todo, tan veraz como alentador…
“No lucho contra el cáncer. Lucho para pagar la quimio. Salud digna para Chile”, se lee en un cartel que porta un hombre calvo, de barbijo, en medio de una multitudinaria concentración en Santiago.
Las elecciones chilenas de los pasados 15 y 16 de mayo dejaron mucho material de análisis de lo que acontece en el país trasandino, pero también genera insumos valiosos para todos los habitantes del continente latinoamericano.
El milagro llamado “chileno”, como así lo calificara Milton Friedman, se nos hizo evidente para todos hacia finales de la década de los setenta.
Abril de 2021 será un mes de definiciones electorales en América Latina, países como Perú, Bolivia y Ecuador irán a las urnas.
Para los hacedores y creadores, nada los puede detener, ni siquiera una pandemia porque el que hacer creativo y literario no tiene límites.
Un programa político ejemplar con el cual me identifico al cien por ciento.
El 2017, con todo lo que ha pasado en estos últimos tres años, pandemia mundial incluida, parece quedar en la prehistoria.
En el mes de septiembre se celebran muchas cosas, tanto de índole religioso como histórico. México, Centroamérica y Chile, celebran las fiestas patrias. Un hecho marcado por la historia.
Apenas con 49 años te fuiste con las estaciones del Pacífico, 49 años al fondo marino ensangrentado de espumas, Violenta bipolar de lúcida locura nos embriagas de lucidez, al canto de las golondrinas y alcatraces, quien en la cabaña al lado de la Carpa Reina, silenciosa aprieta el gatillo un domingo, cinco de febrero 1967, se dispara y nos dice: “yo no me suicido por amor, lo hago por el orgullo que rebalsa a los mediocres’’.
Chile: manifestantes destruyeron el metro, locales y otros inmuebles que pequeñas empresas utilizaban, alegando que pretendían lograr justicia socio-política.
Pregunto: ¿es remotamente creíble o lógica, esa afirmación? ¿Destruir, es una táctica efectiva para lograr justicia? O ¿Que pretendían realmente?