Energía del ser humano (Parte III)

Todas los humanos que cruzan nuestro camino tienen un mensaje para cada uno de nosotros.  La forma en que enfrentamos tales encuentros determina si somos capaces o estamos en condiciones de recibir el mensaje. Si nos reunimos en alguna ocasión con un ser humano y no captamos el mensaje que corresponda a nuestros problemas en ese momento, no significa que no hubiera mensaje, nosotros nos lo hemos perdido o no le hemos podido captar. Lo que debemos hacer es descubrir el mensaje que cada ser humano  tiene para nosotros y una vez percibamos esa realidad nuestra interacción se acelerara, tendrá un propósito mas claro, se hará más intencional.

Leer más

Ante los retos actuales

Algo Más Que Palabras “Todo esto, a mi juicio, requiere conocerse y reconocerse, aprender y reprenderse, despoblarse de armas y

Leer más

Y LLEGÓ EL 2022

¿Qué nos falta a los seres humanos que con todo y tener razonamiento no hay forma de ponernos de acuerdo para tener un mundo habitable?

Leer más

Consumo y producción responsables

El endiosamiento, frecuentemente al servicio de las finanzas y del consumismo, hace que los humanos sean cada día menos humanos y más bestias contra sí mismos.

Leer más

Pensamiento mágico y ceguera social

Una de las virtudes de esta pandemia es que sacó todas las cualidades y defectos que tenemos a la luz de día. Todo el mundo tiene su receta sobre las causas de la crisis y sobre el futuro del mundo. Como existen millones de diagnósticos y miles de millones de soluciones, podemos estar seguros que el resultado final no tiene solución.

Leer más

La tolerancia: Apuntes históricos

1996 fue declarado por Naciones Unidas, el año de la tolerancia, lo que indica que este viejo tema sigue siendo de enorme actualidad y ahora, más que nunca.

Leer más

Centroamérica: hacia una recuperación estable

Las condiciones de vida de todos los seres del mundo cambiaron, simultáneamente. De repente, todo lo que conocíamos y sabíamos desapareció. El mundo se está transformando. Todos vamos a ser agentes del cambio. No sabemos sí para bien o para mal.

Leer más

El mar de la vida no admite la cultura que oprime

Me gusta el planeta con su horizonte celeste, dispuesto siempre a abrazarnos, pero también me ensimisma ese oleaje de sueños que nos alientan, ese mar de la vida en perenne movimiento, que moviliza el corazón y nos recluta a navegar por los abecedarios de los sentimientos.

Leer más

Reconvertir el humanismo

En apenas 200 años el ser humano se hizo dueño y diseñador del mundo. Tanto los sistemas sociales, culturales, políticos y productivos fueron dominados en forma absoluta por uno de los habitantes del mundo.

Leer más

El poder del miedo

Hace unos días atrás bebiendo mi habitual té de jengibre, observé la bolsita ya dentro de la taza con agua caliente desprendiendo su incisivo aroma, la cual traía un mensaje en el otro extremo, el cual decía: “el miedo es solo una motivación para decidirse”. Mensajes de mi té, pensé, mensajes en apariencia insignificantes que van quedando en nuestro cerebro, dando vueltas, sin darnos cuenta.

Leer más

Desafío permanente y propósito común

El mundo se nos ha quedado pequeño, pero el combate es continuo. Hoy más que nunca, se requiere una buena dosis de paciencia; también tesón, fuerza y coraje para resistir y sobreponernos a tantos engaños sembrados. La maldad entre análogos no puede gobernarnos.

Leer más

Hacer lo que se debe

Nadie puede quedar excluido a la hora de hacer lo que se debe. La especie avanza cuando crece humanamente. Y así, más allá de las técnicas productivas, está la consideración hacia el ser. La riqueza del mundo vendrá de la mano, de esa apertura del espíritu de diálogo como forma de encuentro, como manera de vivir; cooperando, colaborando y participando.

Leer más

Hablando del respeto

Nos quejamos de la conducta que observamos en los grupos humanos y no pensamos que esa conducta propicia el mal en muchos aspectos. La carencia de respeto o el poco respeto generan en los grupos humanos la desvalorización en todos los aspectos: lo social, lo legal, lo económico, lo estatal, el aprendizaje y la vida familiar.

Leer más

Un planeta para todos

Nadie vive por si solo en un planeta que es para todos. Lo sabemos, pero en realidad lo cultivamos bien poco, porque entendemos mal esta compleja trama de relaciones interpersonales que supone vivir en sociedad, desde el respeto a cada cual, que es lo verdaderamente valioso para poder convivir unidos. La consideración hacia toda existencia es el primer efecto del cambio, porque es desde el afecto como se pueden modificar actitudes.

Leer más

Ante el violento radicalismo Catalán

Mantener el orden público es fundamental en cualquier Estado democrático de Derecho, y la primera obligación de todo gobierno reside en garantizar la convivencia democrática dentro de la ley de leyes, o sea de la Constitución, pues el imperio de la norma está para ser cumplida por todos, ya que es la expresión de la voluntad popular. Por ello, la violencia hay que condenarla siempre. Los hechos violentos no pueden quedar impunes y las instituciones están obligadas a colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones armónicas entre todos los pueblos.

Leer más

Desafíos preocupantes

No podemos continuar atrincherados en una estrechez mental, de falta de discernimiento en el valor de cada cosa, pues nos impide avanzar hacia otros estadios más armónicos. Indudablemente, hay que pasar de las bellas palabras a los hechos, y lo importante es que la desigualdad no crezca en un mundo en el que hay que promover de manera justa la ponderación de oportunidades, en toda esa familia global, de la que formamos parte. La discriminación es otra de las deudas sociales que no han sido capaces de atajar, hasta ahora, desde ningún poder humano. Por desgracia, prolifera una desbordante cantidad inhumana de comportamientos que verdaderamente nos dejan sin verbo.

Leer más