Muchos han sido los cambios – diría que necesario – a raíz de la pandemia, donde prácticamente no hubo instituciones estatales y privadas que no se vieran afectadas.
Posts tagged as “crisis económica”
Cada día son más las naciones desoladas, que están pasando un periodo complejo y difícil de agitaciones sociales y políticas.
El rumbo inhumano nos está dejando sin respiración.
Estamos sumidos en una crisis sanitaria, una crisis económica profunda que ha causado graves daños a múltiples sectores de la sociedad, y encima de todo esto, pretender montar una crisis política es irresponsable además de perverso y todo esto bajo una sombra de corrupción que enrarece el ambiente.
Mientras todos esperan un tratamiento mágico que minimice el impacto de esta calamidad, o una vacuna muy eficiente que aniquile al coronavirus de la faz de la tierra, la economía se desploma en todo momento y lugar.
Con cierta tristeza podemos observar que “el capitalismo es un muerto que goza de buena salud.” Tantas veces enterrado y vuelto a renacer, con todas sus cualidades y defectos.
Apenas empezando el mes de julio, de este año devastador, la crisis sanitaria no termina, y el impacto del confinamiento universal se traslada hacia la pobreza y el hambre de amplios sectores de la población y la ruina de los negocios más rentables.
La pandemia producida por el COVID-19 marca un momento histórico que tiene el potencial de transformar radicalmente la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo.
Se incrementará el desempleo y todo esto genera una gran incertidumbre para el futuro de la población.
En toda crisis debemos transformar el entorno, pero también cambiarnos, el mundo acelerado nos ha demostrado que también puede frenarse, pero la necesidad ahí sigue.
El llamado a estar en casa, para evitar mayores contagios por la crisis del Coronavirus, está produciendo efectos devastadores en nuestra economía, especialmente en la clase media, media baja y en la clase obrera.
El presidente argumenta que no está en contra del espíritu de la ley vetada pero sí del texto, sin embargo en realidad el presidente está perdido, porque el espíritu de la ley vetada plantea una moratoria de pagos, nunca se plantaron impagos, ni se ha pedido una reducción de cuota sino una moratoria, sin embargo el nuevo proyecto presidencial si plantea una reducción burda del servicio de internet por el mismo costo y, en cuanto al servicio de electricidad al notar el aumento que actualmente están sufriendo muchos consumidores de energía eléctrica no llegarían a los kilowatts hora que establece el nuevo proyecto, así las cosas la mayoría pagaría y fin de la historia. En otras palabras tenemos un presidente promoviendo un proyecto de ley de las empresas proveedoras de esos servicios en detrimento de la población.