Quiero escapar a mi hoy de todos los días por solo esta vez. Hacia mi ayer tan cubano, que es una forma de decir muy entrañablemente también tan español como criollo.
Posts tagged as “Cuba”
Desde hace ya sesenta y dos años con aquel son también a mí se me han ido tantos recuerdos entrañables, de los amigos vivos y de los ya idos, de tantos rincones desde Santiago de Cuba a la Habana y viceversa que me resultaban en mi juventud tan acogedores, mientras al mismo tiempo se me endulzaba mi felicidad muy de familia durante aquellos inolvidables primeros pasos míos por el campus muy helenístico de la tricentenaria Universidad de la Habana.
Allí mágicamente se funden el azul con las diferentes tonalidades y el blanco, entre el mar y el cielo, que se reflejan por el astro Rey y que me hacen recordar parte de los colores de mi bandera, que se asemejan a mi otra patria.
Lavarse las manos con agua y jabón es la mejor forma para evitar el contagio del coronavirus (COVID-19), un lujo que en Cuba no es posible, pues el jabón escasea. Así lo declaró desesperadamente la actriz y activista chilena Carolina Cox, que está varada en Cuba y pide auxilio del Gobierno al cual ha criticado ferozmente.
Las percepciones dominantes en los medios de difusión estadounidenses revelaban más la visión colonial del mundo – un aspecto de la cultura predominante en los Estados Unidos que ha prevalecido hasta ahora y no la realidad de Cuba.
Año 1890. En la pujante ciudad de La Habana se produjo un terrible accidente en los establecimientos de la ferretería Isasi causando un pavoroso incendio. Los bomberos se apresuraron a hacer su trabajo, pero varias explosiones causaron la muerte de bomberos y civiles. El dolor de la ciudadanía ante tamaña tragedia fue enorme y los habitantes de la ciudad decidieron hacer una colecta pública para conmemorar para siempre a aquellos héroes que habían fallecido por el bien público y construirles un monumento funerario.
Hubo un tiempo en que los cubanos no salían de Cuba en busca de una vida mejor, sino que eran los extranjeros los que venían a Cuba por las múltiples oportunidades que ofrecía el país y hasta 1959 fue el destino de inmigrantes no solo de Europa sino de casi todo el mundo. La historia que nos ocupa hoy es la de un grupo de inmigrantes canarios que venía a Cuba con la esperanza de mejorar su vida.
Cuba, por su singular geografía, abundantemente desborda increíble belleza, pero el gobierno autoritarismo de las últimas 6 décadas, ha permitido que el pueblo viva encarcelado…
...
...
Cuba aceptó finalmente integrar la Organización Internacional para laS Migraciones (OIM), creada en 1951 y devenida dependencia de las Naciones Unidas para atender la problemática…