El 7 de abril de cada año se celebra el Día Mundial de la Salud en honor a la creación de la Organización Mundial de la Salud.
Posts tagged as “Desnutrición infantil”
Hoy, para los niños guatemaltecos es una fecha especial, se celebra el Día Internacional del Niño, pero en nuestro país las cosas no son especiales para los más pequeños, porque un buen grupo podrá gozar de festejos, otros en cambio debido a su pobreza tendrán que trabajar.
Las sociedades logran alcanzar su perdurabilidad porque son capaces, no sólo de procrear sino de formar conscientemente las nuevas generaciones que renuevan la vida humana. El papel de la educación ha consistido en transmitir conocimientos, valores e ideales que forjan a las personas del mañana.
De acuerdo con datos proporcionados por UNICEF, en Guatemala uno de cada dos niños sufre desnutrición crónica, esto significa un 49.8%; este es un dato alarmante, la desnutrición crónica afecta a niños menores de cinco años y es un grave problema que pasa inadvertido para el grueso de la población, de igual forma tenemos un 34% de mortalidad infantil, cuya principal causa son la neumonía y las enfermedades diarreicas agudas, de estas enfermedades un 54% están asociadas a algún grado de desnutrición crónica.
En Guatemala cada año se tienen datos sobre muertes de niños por desnutrición. Esto todavía en el siglo XXI señala la irresponsabilidad del Estado y de la comunidad nacional que no tienen conciencia de la gravedad y de las consecuencias de esta problemática, al actuar contra la futura mano de obra calificada y físicamente desarrollada para incorporarla a la producción nacional.
Hay ocasiones que documentos de otros nos narran nuestra propia realidad. El Banco Interamericano de Desarrollo –BID-, en su reciente estudio sobre las amenazas y oportunidades que tiene Guatemala para salir de la eterna oscuridad, menciona los retos y posibilidades que tiene para salir del subdesarrollo. Vamos a comentar los retos sociales planteados ya que se acerca un cambio de gobierno y siempre este evento suscita esperanzas y sueños, que terminan en desencanto, pero que nuevamente nos motivan a pensar que cuando Giammattei entregue el cargo, por fin se tendrán resultados positivos para el bienestar de todos los guatemaltecos.
La democracia de un país se mide por la respuesta y la forma cómo organiza la igualdad y la inclusión de todos sus miembros en la alimentación, la salud y la escuela. Sobre todo de los más alejados. En una nación es el Estado el encargado de hacer realizable esta igualdad. Para eso existe. Un buen dirigente, presidente o Estadista debe de solucionar y garantizar condiciones materiales y sociales a sus miembros.
Poptun El 18 de enero de 2018, se presentó ante el Pleno del Congreso de la República, la iniciativa de Ley 5343 con la intención…