diplomacia climática

OpiniónColumnas

De la diplomacia climática, al gran engaño por el clima

Según el ministro de Industria de los Emiratos y presidente del gigante petrolero ADNOC, Sultán Ahmed al-Jaber, «Aportaremos un enfoque pragmático, realista y orientado a la búsqueda de soluciones”, esta, es la primera vez que el presidente de una empresa preside una COP. Merece la pena referenciar que Emiratos Árabes Unidos, es uno de los mayores exportadores de petróleo del mundo, vaya pequeño detalle.

Read More
ColumnasOpinión

30 años de diplomacia climática, se requiere más verbo que sustantivo

Pasaron 30 años desde que se celebró la primera cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992, con el objeto de adoptar un programa de acción sobre medioambiente para el siglo XXI.  Ello, marcó un hito en la historia, un antes y un después, dado que fue en ese momento cuando se conformó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio climático, a la cual se han sumado alrededor de 200 países a la fecha.

Read More
Columnas

De la “diplomacia climática” a una verdadera acción por el planeta

Las moléculas son ingenuas, los venenos industriales, los gases de invernadero y las sustancias que atacan la capa protectora de ozono, dada su abismal ignorancia, no respetan fronteras, se olvidan de la noción de la soberanía nacional. Y así, a causa de los casi míticos poderes de nuestra tecnología y de la prevalencia del pensamiento a corto plazo, estamos empezando —a escala continental y planetaria— a representar un peligro para nosotros mismos. Evidentemente, si se pretende resolver esos problemas, ello requerirá que muchas naciones actúen coordinadas durante muchos años.”,

Read More