Rinventar el amor en tiempos de pandemia
Desde el año pasado comenzamos a extrañar los abrazos, volver a la ‘cotidaneidad despues de la pandemia’ y ¿qué son los rituales?
Read MoreDesde el año pasado comenzamos a extrañar los abrazos, volver a la ‘cotidaneidad despues de la pandemia’ y ¿qué son los rituales?
Read MoreTal parece que en México no olvidamos a nuestros ancestros y nos gusta hacerle una permanente ofrenda a Mixtli (Dios de la Muerte).
Read MoreLa Navidad de este año sin duda fue diferente en el mundo, las mesas no estuvieron repletas, como tampoco los espacios antes aluzados lo están.
Read MoreSe está dando un cambio de vida, por medio de una economía globalizadora y emergente y un sistema político mundial de adhesión, pero para este cambio es necesario que la mente del humano este preparada. Para empezar, lo que nos están haciendo es reordenar el nuevo sistema de cosas para que aceptemos un nuevo orden mundial.
Read MoreEl incumplimiento del Protocolo no se deriva de la actitud asumida por el personal judicial como muchas veces se ha pretendido hacer creer a la población, sino especialmente proviene del insuficiente apoyo, respuesta y seguimiento que brindan las autoridades de ese Organismo de Estado frente al coronavirus, que no es expedita, menos concisa, ni con el contenido deseado de previsiones y perspectivas.
Read More¿Cómo solucionar la probabilidad de contagio en el aula o en su hogar, ante tanta proximidad? Estoy seguro que surgirán excelentes ideas y por supuesto soluciones.
Read Moreimaginen si todos aquí en este café dejaran de ver sus teléfonos y conversaran o se contaran chistes, sería una tarde inolvidable pues las mejores selfies son aquellas que se toman con los ojos del alma;
Read MoreEl evangelio relata que, tras su resurrección, Jesús se presentó ante María Magdalena. Cuando ella le reconoce y seguramente corrió a él, Jesucristo le detuvo diciendo: “No me toques”, esa frase hoy resuena y aunque en su momento se refería a un proceso de santidad ahora se usa en un fenómeno de sanidad.
Read MoreTodavía seguimos con el “Quédate en casa” con el objetivo de proteger la vida de todos los guatemaltecos. Un paseo rápido por el occidente del país, a 300 kilómetros, donde viven los extremadamente empobrecidos, los desnutridos y los más excluidos de todo. A esta fecha no llega ni una libra de sal, tampoco una onza de chile, nada de maíz, cero frijoles, en fin, solamente noticias que no se comen.
Read More