Ni de izquierdas ni derechas

El costo económico de las medidas de distanciamiento social lo sufrirán los empresarios, grandes, medianos y chicos (nada más que los planes de ayuda no dan para todos los emprendedores). Empresas van a cerrar y las tasas de desempleo van a subir. Los mercados en efecto van a estar constreñidos y en teoría, deberían ser eventualmente estimulados por gasto corriente. Pero esto sólo puede suceder cuando los riesgos del contacto social no signifiquen poner en riesgo la vida.

Leer más

Ambición y muerte: Bérgamo

El ocultamiento de información, la evidencia de propaganda en el medio de una crisis sanitaria y el clamor de los médicos no deben pasar desapercibido ni tener menos importancia que las presiones por regresar a la normalidad. El país tiene solamente cien respiradores artificiales y una capacidad de camas limitadas pero hay 15 mil personas en cuarentena. Atención a este detalle, con 80 % que no requieran hospitalización (asintomáticos más sintomáticos leves) nos da 3000 para el hospital del parque de la industria.

Leer más

¿Qué hemos aprendido de la crisis?

Muchas cosas van cambiar en los siguientes meses. Pero es perfectamente válido aceptar que de ahora en adelante, la ´cosa pública´ no puede quedar en manos de políticos de cuarta, improvisados o al capricho de sociedades irresponsables.

Leer más

Adelmo Flores Vargas y toda la PNC: GRACIAS

Es muy posible que la mayoría de los lectores de esta columna digan, ¿Y qué hay con esto? ¿No es acaso su trabajo? En efecto, pero es más fácil decirlo que vivirlo. Y esa es la realidad que pretendo trasmitir en esta columna.

Leer más

La realidad desnudada

¿Qué le espera a países cómo Guatemala donde no hay jeringas, gazas, camas etc.? Ahora es cuando la falta de visión y de tolerancia implícita de los ciudadanos, la clase política y empresarial para dejar colapsar el sistema de salud pasará factura. La misma situación de falta de inversión estratégica y empoderamiento institucional afecta por ejemplo, a los cuerpos de seguridad que ante una situación como son los primeros en intentar controlar los brotes de violencia.

Leer más

Comisión Anticorrupción: Prueba de fuego

El escándalo que se ha suscitado luego de revelarse que Gustavo Alejos se reunió con diferentes parlamentarios, abogados y empresarios es la primera prueba para la comisión anticorrupción propuesta por el presidente Giammattei. Este escándalo es inaceptable, inaudito y el reflejo perfecto de la corrupción corporativa que mueve los engranajes del sistema político guatemalteco.

Leer más

Maras: ¿Hay solución?

Debilitar financieramente a las pandillas requiere la capacidad de producir la inteligencia que permita perseguir la pista del dinero. Y requiere además – y aquí la clave- la voluntad del Estado para romper la complicidad que existe dentro el mismo Estado con las pandillas. Porque el dinero producto de la extorsión es capaz de comprar la voluntad de muchos, incluso, dentro del Estado mismo.

Leer más

Centro de Gobierno: Idea nueva, historia vieja

El riesgo de la politización. El problema de fondo con las comisiones y oficinas especiales que emanan y dependen del Ejecutivo es que carecen de mecanismos de control para evitar que las metas políticas ´infecten el desempeñó´. Por lo tanto, será vital conformar no sólo indicadores neutrales sino insumos técnico y humano que permita que la verificación de desempeño a nivel de los Ministerios se lleve a cabo de forma técnica. Este Centro de Gobierno requiere tecnócratas, especialistas en administración pública y lo menos, políticos.

Leer más

Pandillas: Análisis crítico

Desde hace más de un década el tema de las pandillas secuestró la agenda de discusión política en Guatemala. Y vaya si no. Pandilleros registrados se estima su existencia entre diez mil, lo cual hace aterrador pensar en el número real de miembros de pandillas en Guatemala .

Leer más

Acierto de la administración Giammattei

Lo valioso del ejercicio es el desplazamiento territorial que el Estado realiza para recuperar temporalmente espacios perdidos. Precisamente, el reto es, retomar los vacíos de poder dejador por el Estado. Sin embargo, se debe agregar que, este tipo acciones no pueden ser la excepción sino, un comportamiento repetido y permanente. Dicho sea de paso, lo anterior tiene un costo fiscal y esta es una discusión que debe tenerse. Ganar la ´guerra´ contra las pandillas tiene no sólo un costo en materia de Derechos Humanos sino en materia fiscal.

Leer más

Entendiendo la cuestión de la seguridad (I)

Para el caso de Guatemala, basta imaginar la situación del nuevo ministro de Gobernación. Sentado una vez en su despacho, dentro de todas las situaciones relativas al orden y seguridad del Estado, tiene cual prioridad el terrible tema de las extorsiones producto del accionar de las pandillas.

Leer más

Al oído del Presidente Giammattei

Resolver la totalidad de los problemas requiere pensar al largo plazo, pero al largo plazo buena parte de la población continuará sumergida en la miseria. Por lo tanto, no es desaventurado pensar en generar algún tipo de resultados al corto plazo. Lo anterior no le vendría nada mal por considerar al presidente Giammattei tomando en cuenta en términos generales que su administración puede encaminarse a un desgaste muy temprano. ¿Las razones?

Leer más

El #MeToo que falta: Universidades

Sin duda, este ejercicio colectivo de mujeres por romper el silencio con respecto al acoso y abuso sexual en diferentes contextos debe trascender el ámbito del acoso cometido por los famosos en la industria cinematográfica. Se necesita eventualmente, que las mujeres ´de a pie´, rompan el silencio en espacios alejados de los reflectores.

Leer más

Acoso: Acto intolerable

La mayoría de los casos de acoso sexual contra mujeres que se han destapado a raíz que apareció el #MeToo han sucedido en ambientes donde las relaciones de poder son desiguales y donde existe poca o nula conciencia con respecto a los actos que constituyen el acoso. Por eso mismo es precisamente sorprende las acusaciones de acoso sexual en contra del director del medio digital ´Nómada´ en razón que, se supondría que alguien que comprende la agenda feminista (y la promueve) evitaría caer en estos gravísimos actos.

Leer más

Hagámoslo aún peor. Habla Trump

Las cosas en México no parecen mejor y la violencia no cesa. El Presidente López Obrador decide no retirar a los militares, opta por conformar un nuevo cuerpo de seguridad y cuando decide ponerlo a prueba falla rotundamente. Las estructuras militares del Cartel de Sinaloa lograron operar de forma efectiva y pronta para dejar muy mal parado al Estado Federal mexicano que intentaba capturar al hijo de Joaquín Guzmán.

Leer más

Los retos del nuevo Canciller

Ningún canciller designado, en cualquier nación tendría una tarea fácil considerando los hechos que marcan actualmente al sistema internacional. Indistintamente que se trate de una nación desarrollada o un país en vía de desarrollo, cualquier Estado miembro del Sistema Internacional tiene la responsabilidad de mantener acciones congruentes con los principios que sostienen al Sistema Internacional. Lo anterior es, en esencia la tarea de cualquier canciller.

Leer más