La aviación y la sostenibilidad ambiental

Se estima que la aviación es responsable entre el 2% y 3% del total antropogénico global de emisiones de CO2, lo que a simple vista puede considerarse como una contribución pequeña comparada con otros sectores, sin embargo, es importante recordar que este sector presenta un crecimiento acelerado en todas las regiones del planeta, por lo que dentro de las previsiones a futuro estas contribuciones habrán aumentado considerablemente.

Leer más

Desafíos ambientales para el nuevo gobierno (parte 3)

El modelo de desarrollo impuesto tiene la visión de un bienestar social basado en el crecimiento económico lineal que invisibilizó la conservación o regeneración de los recursos naturales.

Leer más

Gobernación de Petén, clave para el turismo nacional

Si realmente queremos ver al país como un destino turístico atractivo e innovador debemos adaptarnos a las nuevas generaciones de turistas. Los tradicionales gloriosos centros turísticos de antaño se han estancado y necesitan ser inyectados de valor agregado en función a las exigencias del turismo de actualidad. No es posible que se reporte año con año volúmenes menores a 2.6 millones de visitas/año (cifra ofrecida por Inguat – enero 2020) de los cuales, alrededor del cincuenta por ciento son centroamericanos y guatemaltecos (locales).

Leer más

Desafíos ambientales para el nuevo gobierno

Mucho se ha hablado en los diferentes medios sobre los principales desafíos en materia de seguridad, educación, salud pues claro esta son elementos prioritarios en el día con día de la agenda nacional, sin embargo, poco se ha escrito o analizado sobre los grandes desafíos ambientales pese a que estos condicionan la calidad de vida de los guatemaltecos, tal es el caso de la calidad del aire y del agua por mencionar dos sistemas ambientales.

Leer más

Salcajá y el turismo en Guatemala

El Congresista Luis Alegre Salazar, Diputado Federal y Presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la República de México quien destacó la importancia del turismo en la región mesoamericana ubicando como centro de atención el corredor de la Riviera Maya mencionando que Guatemala tiene gran potencial turístico desde lo local. Dijo, ha llegado el momento que los Estados apoyen, por la vía de los gobiernos locales, el desarrollo de los pueblos fortaleciendo las actividades socio productivas de los municipios, potenciando las ventajas comparativas de cada uno de ellos.

Leer más

Las redes sociales

Según Paul Mason (2019) “la tecnología de la información está corroyendo el funcionamiento normal del mecanismo de formación de precios, lo cual tiene una serie de implicaciones revolucionarias en todos los ámbitos”… y que “la infotecnología hace posible una economía no mercantil y que crea un grupo demográfico preparado para satisfacer su interés propio por medio de acciones desligadas del mercado” de precios que ocurren fuera de este con el proceso de intercambio entre iguales, donde no es la ganancia el fin, sino es intercambiar y compartir el conocimiento sin mediar dinero de por medio.

Leer más

Tecnología y cambio ecológico

La situación sobre la contaminación ambiental y las cifras actuales sobre ésta indican que a largo plazo se tiene que funcionar con energías y tecnologías bajas en carbono. La organización Greenpeace propone alcanzar el objetivo, reduciendo el énfasis en las técnicas de captura y almacenamiento del carbono y buscando nuevas alternativas para que en el año 2050, un 85% de toda la energía se produzca a partir de las tecnologías eólicas, solar y de aprovechamiento de la biomasa.

Leer más

Globalización & capitalismo

La globalización es un proceso real y complejo que responde a los avances económicos, políticos, culturales y de control del ser humano sobre la Tierra. Cada día la omnipresencia del ser humano rompe todos los diques, fronteras y zonas selváticas, generando un gran sistema mundial de confrontación, cooperación social y destrucción de los recursos naturales. Hasta donde llegará la voracidad humana. Hasta el límite de su inteligencia. ¿Podrá construir una sociedad equitativa, respetuosa de la vida del resto de especies y solidaria?, o las profecías de muerte y tormentosos restos de cemento marcarán nuestro fin en el planeta.

Leer más

Laguna de Ipala

En fin, la laguna de Ipala es un reto para la promoción del turismo ecológico que no se debe dejar en el olvido. Un lugar tan lindo y lleno de espiritualidad, que debe seguir siendo para sus pobladores un lugar de bienestar y para los turistas, sentir que se vive, aunque sea por un instante, en un pedacito de cielo en la tierra chiquimulteca.

Leer más

Un mapache en la tristeza

En estos días he tenido que tomar una decisión fatal. Tenía que decidir sobre el sufrimiento lento o prolongado de un indefenso ser de la naturaleza. Un hermoso mapache apareció merodeando mi apartamento en san Pablo de Heredia. Es un animalito triste, abandonado, con hambre, sin esperanzas de sobrevivir, apaleado por el ser humano, sin familia. Nosotros, los seres humanos hemos destruido sus lugares de vivienda, alimentación y convivencia familiar.

Leer más

Los puntos débiles de nuestra realidad

Es el caso de los pueblos de Guatemala, quedaron tan marcados por la historia de la invasión europea, con sus mitos de superioridad de la religión cristiana, la raza supuestamente blanca y el brutal designio de disponer del trabajo esclavo de las mayorías, que, a este pueblo le gusta repetir una y otra vez los mismos procedimientos durante décadas y milenios. Así fue el último proceso electoral, quedo como siempre en nada y en lo mismo. Es lo que hay y no puede cambiarse.

Leer más

Las causas históricas del cambio climático y la tragedia ecológica actual

El estilo sapiens ha provocado la contaminación, la producción industrial y el uso excesivo de los recursos naturales y oceánicos por parte de los humanos. Esto nos califica como la especie más mortífera en los anales de la biología.

Leer más

Guatemala será capital Verde de Iberoamérica

Alcaldes y alcaldesas de varias ciudades de Iberoamérica estarán presentes cuando se oficialice a la ciudad de Guatemala como Capital Verde

Leer más

Inguat abre oficina turística en Izabal

Debido a la importancia que tiene para el país la región turística de Izabal, un Caribe Verde, el Instituto Guatemalteco

Leer más

#BasuraChallenge por el agua en 5 zonas

Alumnos de diversos centros educativos y vecinos capitalinos se sumaron hoy al llamado de la municipalidad capitalina, para participar en

Leer más

Somos lo que comemos. Entonces… ¿Qué estamos comiendo?

Cocina al Desnudo En el principio Dios creó al hombre a su imagen y semejanza… Y enseñoreó el hombre sobre

Leer más