Balance educativo Guatemala 2022

Siempre al concluir un ciclo, una etapa o un año de actividades, acostumbramos a realizar una evaluación, un análisis o un recuento de los logros, los fracasos o de lo que dejamos por hacer con el propósito de replantear nuestros objetivos y metas, y de esa manera cumplir con lo planificado. En ese contexto es pertinente realizar un balance de lo ocurrido con la educación, dada su importancia en el escenario nacional.

Leer más

La educación, tema que preocupa

La educación es uno de los medios con que se cuenta para asumir de la manera más agradable, práctica y fácil el uso de los conocimientos, la tecnología, el conjunto de valores y el rol de las organizaciones e instituciones presentes en el entorno cercano, especialmente de la cultura materna.  Los pueblos cada vez más ven la importancia de la educación para alcanzar el buen vivir de todos.

Leer más

Una escuela necesaria, que urge. Parte I

Conversemos Acerca de Las instituciones educativas suelen citar a los padres de familia con cierta periodicidad preestablecida para orientarlos en

Leer más

El vacío que ha dejado la Escuela Normal

¿Qué puede hacer el maestro, encadenado a un medio en donde la preparación es un estigma y en donde se suprime como entidad peligrosa la Escuela Normal? Sin maestros, pero maestros auténticos, la redención del país por la escuela no puede ser”. Mardoqueo García Asturias.

Leer más

Deserción escolar y el Estudio PISA-D

Al mes de octubre de 2020, el Ministerio de Educación informó que 64 mil 536 estudiantes han abandonado las aulas en un año totalmente atípico, en el cual recibieron clases a distancia. El mayor porcentaje de abandono escolar en el sector público se da a nivel básico, seguido por el nivel diversificado. El dato de deserción podría aumentar, ya que aun no finaliza el año escolar.

Leer más

Maestro

Maestro es una de las palabras más sagradas que existen en toda la historia de la humanidad. Posee inmensas connotaciones morales, éticas, espirituales.

Leer más

Al magisterio nacional

Los estudiantes del área rural los más afectados porque viven en familias donde pocos padres y madres de familia saben leer y escribir, muchos todavía no saben que ahora las clases se desarrollan a través de la televisión, aparato que poco se conoce en varias comunidades.

Leer más

Los padres de familia y las escuelas publicas

Los padres de familia de Guatemala pasan actualmente por un proceso de angustia, inversión económica, inversión de tiempo y muchos problemas más. Principia el ciclo escolar de los hijos y la mayoría no tienen los recursos económicos para colegios privados. La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje o la adquisición de conocimientos, así como habilidades, valores, creencias y hábitos.

Leer más

¿Vale la pena la educación?

Significa que al examinar a fondo el sentido de la educación en y para nuestra sociedad, nos conduce al seno de un conjunto de interrogantes a las que apenas ofrecemos respuestas balbuceantes. Eso sí, soy un convencido que una sociedad educada es una mejor sociedad. Porque la educación forma ciudadanía, competencias y sobre todo valores cívicos tan necesarios para la convivencia social. Ahora bien, ¿cómo logramos que este sueño sea una realidad? ¿cómo alcanzar esta verdad verdadera de que la educación si vale la pena para la sociedad y en particular para Guatemala? Y esa es la cuestión, porque necesitamos que la sociedad y el Estado se conjunten en un solo esfuerzo para encontrar el camino del rumbo de la educación en el país.

Leer más

Impulso a la educación (2)

La educación escolar solamente se ha dedicado a la repetición de datos e información en muchos casos irrelevantes, puesto que la cotidianidad exige respuestas concretas a los desafíos que se presentan de maneras repentinas, ocasionales, permanentes y no siempre programadas. El currículum acostumbra suponer respuestas únicas a la diversidad de necesidades y problemas con los cuales se encuentran los estudiantes de todos los niveles educativos. Además, para la vida plena, la educación debe practicar el desarrollo de las emociones, atención, ternura y armonía.

Leer más

Impulso a la educación

Ahora que están realizando reuniones acerca del posible plan de educación para el desarrollo sostenible, será de insistir en componentes e indicadores tal el caso de la cobertura, especialmente del nivel medio que tiene muy poca presencia en áreas rurales haciendo difícil alcanzar el desarrollo económico, cultural, ambiental y político.

Leer más

Una reflexión sobre la educación

Para que los maestros puedan estar formados para enseñar nuevos conocimientos requieren una formación continua. Esta es fundamental para superar la mala calidad actual, de lo contrario la crisis del sistema educativa continuará impactando todo el sistema nacional, el atraso social y su aislamiento socio-político. Por lo que es la sociedad, no los políticos, la que tiene que reclamar una buena educación. Somos los(as) ciudadanos (as) los (as) que tenemos que exigir la buena educación para lograr mejores posibilidades futuras.

Leer más

Cinismo

En síntesis, se privilegia una ruta de mediocridad a la ya evidente mediocridad del maestro. El maestro, es claro; es el agente esencial en el proceso educativo para lograr capacidades que permiten superar los bajísimos niveles de entrega de nuestro sistema educativo actual, con su consecuente efecto negativo en el presente y futuro de quienes están obligados, ante las condiciones de mercado mundial, a tener una educación que les permita:

Leer más

CON ALMA DE EDUCADOR, RICARDO ARJONA

#PinceladasDemocráticas La infraestructura escolar revolucionaria de la educación en Guatemala, que nos legó el Dr. Arévalo  de las Escuelas Tipo

Leer más

Educación y Economía Social de Mercado

#CrisolLiterario El formarnos en valores cívicos, en atributos morales y en capacidades intelectuales «Educación en General» es el mejor activo

Leer más

Crisis y retroceso de la educación en Guatemala.

#NuevaSociedad Jacques Delors en el libro “La educación encierra un tesoro” publicado en español  en 1998, hace diez años, -2018-

Leer más