Conoceremos a un escritor que a través de sus novelas de ficción retrata una realidad que social y políticamente se vive en muchos países, pero especialmente a lo largo y ancho de Latinoamérica.
Posts tagged as “entrevista”
Gabriela Franco, mas conocida por sus amigos como Gaby, (nació el 7 de abril de 1991 en Guayaquil, Ecuador). Es graduada en técnicas de canto e inglés en academias Borkis y OBM. Tiene estudios de canto, danza, actuación y guitarra acústica de oído.
Hoy charlo con la escritora Marta González con quien he coincidido en estos universos gracias a un amor que tenemos en común: La poesía, que va uniendo voces.
Apreciable lector, hoy tengo el privilegio de presentarte a un talentoso joven mexicano orgullo de su país, familia, colegas y amigos, su nombre en tan solo una década le ha dado un renombre internacional e increíble, su disciplina, entrega, pasión y esfuerzo constante lo han conducido al genuino e inspirador éxito, él es Alejandro Rejón Huchin.
Antonio Guerrero es un escritor que ha publicado este texto que ha ganado el segundo (he sido finalista de un total de casi 200 participantes a nivel internacional, en la Universidad siglo XXI de Argentina. Aunque yo soy español) lugar en el certamen de ensayo, convirtiéndose en un libro de estudio y reflexión.
"No se le pueden poner puertas al campo, ni cercas a la poesía"
La escritora Española Marianela Ibáñez, recientemente presentó su ultimo título publicado en formato novela erótica “La reina sin colmena”.
Este poeta tiene la grandiosa virtud de plasmar lo que siente en dos idiomas, hablar con él es entender lo maravilloso que es trabajar con pasión por el arte y la cultura,
La emergencia sanitaria global que estamos enfrentando, representa un verdadero reto para las organizaciones multilaterales, organizaciones no gubernamentales, empresarios, es en este momento que se deben profundizar: una renovada plataforma de salud pública con estándares internacionales, la innovación sumamente necesaria de la agricultura implementando nuevas tecnologías y además a los gobiernos para que puedan tener gabinetes más preparados para estas crisis que nunca están previstas.
Propuesta: para alcanzar la anhelada estabilización económica el día después de la crisis, el sistema fiscal debe modernizarse mediante la intensificación y amplificación universal de firmas electrónicas para que todo quede contablemente registrado en línea y en tiempo real.
La seguridad alimentaria debe ser prioridad de carácter urgente en nuestros países, garantizar la obtención de productos de primera necesidad en mercados y supermercados, logrando así sobrellevar esta emergencia.
“La economía hay que ponerla al servicio de la población. Las cifras podrán decir muchas cosas, pero el ciudadano de a pie cuando tiene que llevar a fin de mes el dinero a su casa simplemente no le alcanza. Tenemos que creer menos en los números y ver más a las personas. De muy poco sirve que la macroeconomía esté bien si eso no se refleja en el bienestar de los ciudadanos; por ello, se debe poner la economía al servicios de los seres humanos”
La política fiscal es una importante herramienta para la gestión de la economía debido a su habilidad de afectar a la suma total producida, es decir: el Producto Interior Bruto -PIB- que para el caso de Guatemala tiene una nueva base (en términos constantes) año 2013.
El analista económico Jesse Colombo, que predijo la crisis financiera de 2008, advirtió este miércoles en una entrevista con el periódico The Independent que se acerca un nuevo colapso, y que esta vez será mucho peor.
Steve Jobs La biografía escrita por Walter Isaacson y traducida al castellano por David González-Iglesias González (edición enero 2012 México, D.F). Este libro; “se basa en más de cuarenta entrevistas realizadas a Jobs a lo largo de dos años, además de entrevistas a más de cien miembros de su familia, amigos, adversarios, competidores y colegas. Isaacson tuvo acceso ‘exclusivo y sin precedentes’ a la vida de Jobs. Se dice que Jobs estimuló a los entrevistados a decir toda la verdad. Si bien Jobs cooperó con la elaboración del libro, no pidió tener ningún control sobre los contenidos (excepto la tapa), y renunció al derecho de leerlo antes de ser publicado”.