El FMI emisor del Terror y esperanza en un mundo fragmentado

Al iniciar el mes de noviembre, se nos presenta la oportunidad de conversar y recordar a los difuntos. Amigos, familiares, seres queridos y abominables personajes del recuerdo. Los organismos internacionales también se suman a la prédica del dolor y el sufrimiento. Hoy vamos a repasar dos mensajes recientes emanados del principal emisor de noticias turbias y cultivador del género del miedo: el FMI. Quién nos anuncia que viene un tercer shock de crisis para América “latina” y la tendencia a la fragmentación del comercio internacional.

Leer más

La institucionalidad argentina en quiebra

Una vez más queda demostrado la crisis institucional argentina donde se mezclan los roles institucionales con internas partidarias, con cara a las elecciones presidenciales de 2023.

Leer más

¿Qué nos falta? Según el FMI

En enero los bancos centrales del mundo, llenos de entusiasmo le anunciaron al mundo que el crecimiento del PIB en el 2021 tenía un aumento histórico.

Leer más

Expectativas económicas en Argentina

Según la encuesta de opinión pública realizada por la consultora Rouvier & Asociados, a nivel nacional del 2 al 9 de febrero de 2022 podemos extraer que 63% de los argentinos encuestados está de acuerdo con el pago de la deuda al FMI.

Leer más

Las relaciones carnales

Según lo informado por la vocera de prensa, Gabriela Cerutti, del gobierno de Alberto Fernández, el viernes 28 de enero de 2021, la Argentina enfrenta el primer vencimiento del año, frente al Fondo Monetario Internacional. La cifra es de 731 millones de dólares.

Leer más

Crisis internacional, adaptarse o morir

El mundo se acerca al cataclismo. La naturaleza ya no tiene un desarrollo propio, ni natural, sino que dependen del desempeño de la sociedad humana. Ha llegado el momento de adaptarse o desaparecer.

Leer más

El papel de la deuda del Estado

¿Qué papel juega de deuda del gobierno en el desarrollo?, ¿cuál es la función del déficit fiscal en el mantenimiento competitivo del sistema?, ¿qué relación existe entre la deuda pública, el sistema financiero y la producción nacional?

Leer más

Visiones del desarrollo

Uno de los conceptos más utilizados por políticos, académicos y comediantes es el llamado desarrollo. Los organismos internacionales, es decir burocracia internacional bien pagada, no cesan en sus ofrecimientos de salidas para llegar a tan anhelada tierra prometida.

Leer más

El plan para empobrecer, y controlar, al mundo

Al anunciar Biden un gigantesco plan de inversión e infraestructura de USD 2 billones, gran parte de la prensa lo relacionó con su rivalidad con el Estado chino.

Leer más

Cantos de Sirena

Como un canto de sirenas, que nos anuncian un nuevo mundo lleno de sabiduría, bienestar y placeres, los organismos del Estado nacional y los organismos del gobierno mundial, como el Fondo Monetario Internacional nos anuncian las medidas que hay que tomar para iniciar la tan ansiada reconstrucción de la economía mundial y la vuelta al paraíso humano.

Leer más

El FMI nunca debió haber existido

Por cierto, creer que existen impuestos mejores que otros no tiene sentido. Todos empobrecen ya que, por la ley de marginalidad, son derivados hacia los pobres subiendo precios, bajando salarios, etc. Y no entender que el FMI prolonga la vida de gobiernos fracasados con fondos públicos es escapar a la realidad. Los gobiernos deben responder a la eficiencia del mercado y, si no lo hacen, deben desaparecer, no ser financiados.

Leer más

Georgieva, al rescate del edén perdido

Cuando se producen cambios en el poderoso Fondo Monetario Internacional –FMI-, el mundo se estremece. No es para menos este organismo es el banco central del mundo. Un think tank, altamente especializado, encargado de monitorear la economía de cada uno de los países del mundo, diagnosticar los problemas esenciales del mercado mundial, aconsejar las “mejores” políticas económicas a los países y en dado caso financiar proyectos de política económica que permitan sobrevivir a los constantes vaivenes de la economía mundial. Todo con el noble fin de fortalecer el capitalismo mundial.

Leer más

El caso CICIG, se agota la lucha contra la impunidad

#Sueños… Al derrumbarse el muro de Berlín, en 1989, muchos anunciaron el fin de la historia. El capitalismo, ese milagroso

Leer más

Guatemala ante la incertidumbre

#Sueños… Según el Fondo monetario internacional, FMI, existen en el mundo aproximadamente 190 países organizados. De los cuales unos 35

Leer más

Guatemala su lado más oscuro

#Sueños… Las erupciones del volcán de Fuego han sepultado a un número indeterminado de personas, y han sacado a la

Leer más

De combustibles y su precio enredado

Leer más