Formación ciudadana

OpiniónColumnas

Ciencias Sociales y Educación

Las ciencias sociales y la educación tienen como objeto de estudio pensar y formar a las personas como procesos de desarrollo racional y espiritual, que le permita como sujetos sociales alcanzar niveles de comprensión intelectual de la realidad, para lograr su realización y felicidad humana.

Read More
OpiniónColumnas

Talante y talento: Formas de vitalizar la vida ciudadana

Hace algunos años escuché al doctor Xabier Gorostiaga disertar en torno al tema del futuro de la universidad en América Latina. En aquella oportunidad afirmó que los universitarios requerían con urgencia de talante y talento para emprender las responsabilidades de la vida académica. Ahora que este pensador de la orden Jesuita, ya no está con nosotros, rememoro estas palabras en el contexto hoy día, de la dinámica social.

Read More
OpiniónColumnas

El desafío para recrear el género humano: La Educación

La educación nos enseña a tener actitudes positivas de servicio a los demás, pero debemos considerar que los poderosos pueden tergiversar este principio y crear una formación sesgada para hacer del ser humano un sujeto alienado para tenerlos como sus servidores de sus magras intenciones y mantener el poder, para gobernar y manejar el consumismo a su conveniencia.

Read More
Columnas

La democracia no es solamente procesos y partidos electoreros

Los objetivos de los verdaderos partidos políticos son fortalecer la democracia que garantice el bienestar del pueblo, sobre la base de ideologías claras con principios y valores, se permita la inscripción de ciudadanos para cargos de elección popular con capacitaciones sobre programas ideológicos, no permitiendo que las personas electas sean corruptas, oportunistas y que no solo trabajen para sus intereses personales y políticos.

Read More
Columnas

Alcanzar la dignidad a través de la educación

La educación es el principal punto de partida para la reducción de las desigualdades sociales. Una sociedad educada es por esencia, respetuosa, solidaria, inteligente, creativa. Es una sociedad en donde la agresividad y la violencia no tienen cabida, porque la dignidad de la persona humana es lo que prevalece como hilo articulador.

Read More
ColumnasOpinión

La importancia de la formación ciudadana

Antes de la década de los años ochenta el subsistema escolarizado contenía en su pensum de estudios la asignatura de “moral y urbanidad” en el que se aprendían reglas de cortesía, reglas o normas por las que se rige la conducta de la persona humana en relación con la sociedad y consigo mismo y se practicaban valores en la escuela que promovían la convivencia y armonía entre pares es decir las pautas mínimas de comportamiento social que nos permiten convivir en colectividad, por lo tanto permitía a los ciudadanos tener como imagen objetivo la vida en democracia.

Read More