Formación Ciudadana
Antropos ¡Qué pobre, qué triste idea la del maestro-esclavo! La del maestro-amo es algo más: una idea miserable. Pues bien:
Read MoreAntropos ¡Qué pobre, qué triste idea la del maestro-esclavo! La del maestro-amo es algo más: una idea miserable. Pues bien:
Read MoreComo sociedad estamos ante la disyuntiva existencial de cambiar o seguir como siempre. Los guatemaltecos experimentamos cada cuatro años un proceso psicosocial simbiótico comparado al comportamiento sadomasoquista. Lo explicaré así:
Read MoreEn el campo del poder, a partir de la invasión, las estructuras de poder y la base de la economía tienen como cimiento la imposición, el saqueo, el uso de la religión para someter a los pueblos y la falta de respeto a las manifestaciones de vida.
Read MoreEn algún momento de la historia humana, el hombre forjó y diseñó el Estado como una necesaria institución jurídico-política.
Read MorePensar la democracia en nuestra sociedad, se debe hacer sobre la base del reconocimiento de la diversidad cultural.
Read MoreMis padres, de origen chiquimulteco, decidieron migrar a la ciudad capital de Guatemala.
Read MoreLa UNESCO en el año de 1998 redefinió la función de las escuelas, en el sentido de lo que la sociedad espera de estas instituciones.
Read MoreLas ciencias sociales y la educación tienen como objeto de estudio pensar y formar a las personas como procesos de desarrollo racional y espiritual, que le permita como sujetos sociales alcanzar niveles de comprensión intelectual de la realidad, para lograr su realización y felicidad humana.
Read MoreLa solidaridad es uno de los principios de la vida democrática, la convivencia diaria para ser armoniosa tiene que estar basada en mecanismos de solidaridad.
Read MoreHace algunos años escuché al doctor Xabier Gorostiaga disertar en torno al tema del futuro de la universidad en América Latina. En aquella oportunidad afirmó que los universitarios requerían con urgencia de talante y talento para emprender las responsabilidades de la vida académica. Ahora que este pensador de la orden Jesuita, ya no está con nosotros, rememoro estas palabras en el contexto hoy día, de la dinámica social.
Read MoreLa educación nos enseña a tener actitudes positivas de servicio a los demás, pero debemos considerar que los poderosos pueden tergiversar este principio y crear una formación sesgada para hacer del ser humano un sujeto alienado para tenerlos como sus servidores de sus magras intenciones y mantener el poder, para gobernar y manejar el consumismo a su conveniencia.
Read MoreLos objetivos de los verdaderos partidos políticos son fortalecer la democracia que garantice el bienestar del pueblo, sobre la base de ideologías claras con principios y valores, se permita la inscripción de ciudadanos para cargos de elección popular con capacitaciones sobre programas ideológicos, no permitiendo que las personas electas sean corruptas, oportunistas y que no solo trabajen para sus intereses personales y políticos.
Read MoreLa educación es el principal punto de partida para la reducción de las desigualdades sociales. Una sociedad educada es por esencia, respetuosa, solidaria, inteligente, creativa. Es una sociedad en donde la agresividad y la violencia no tienen cabida, porque la dignidad de la persona humana es lo que prevalece como hilo articulador.
Read MoreLa educación es fundamental porque educar significa creación de hábitos, costumbres, formación de valores y competencias. La convivencia es una de las virtudes hoy más necesarias. Inculcarla es formar el carácter de la ciudadanía.
Read MoreAntes de la década de los años ochenta el subsistema escolarizado contenía en su pensum de estudios la asignatura de “moral y urbanidad” en el que se aprendían reglas de cortesía, reglas o normas por las que se rige la conducta de la persona humana en relación con la sociedad y consigo mismo y se practicaban valores en la escuela que promovían la convivencia y armonía entre pares es decir las pautas mínimas de comportamiento social que nos permiten convivir en colectividad, por lo tanto permitía a los ciudadanos tener como imagen objetivo la vida en democracia.
Read More