Globalismo y Globalización

OpiniónColumnas

El Nuevo Orden Mundial

Están logrado crisis en cada nación, al quebrar economías nacionales de pequeños y de medianos negocios, desestabilizar más la economía informal, provocar desempleos masivos, más hambre, más pobreza, menos atención a otras enfermedades, etc.

Read More
OpiniónColumnas

El capitalismo, la condenación del Ave Fénix

El sistema capitalista se estremece, la cultura empresarial ha entrado en una crisis total, que sin embargo no tiene final.

Read More
OpiniónColumnas

El horizonte político

Con la globalización del comercio el Estado ha ido desapareciendo y por lo que vemos nos queda la unidad de la cultura pero las organizaciones internacionales están teniendo más poder que los Estados.

Read More
Columnas

Globalismo y Socialismo – Parte I

Varias personas me han pedido que escriba sobre esto, para aclarar el tema, así que haré el intento de hacerlo en estas pocas líneas.En diversas culturas y épocas han surgido pensadores y filósofos que soñaron con un mundo global en el que hubiera un sólo gobierno, una sola moneda, etc. En el 2002, el Globalismo fue definido por Joseph Nye, ex Decano de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard, como una ideología política que busca entender las interconexiones que existen en el mundo moderno y de explicar sus patrones (https://www.theglobalist.com/globalism-versus-globalization/). Muchos aún confunden globalismo con globalización. Globalización es un término eminentemente económico que describe cómo el mundo se interconecta para producir bienes y prestar servicios, a un costo menor para el consumidor en todo el planeta.

Read More
A %d blogueros les gusta esto: