Clases de año y celebración del Año Nuevo
Celebrar el Año Nuevo es celebrar el día en que comienza un nuevo año.
Leer másEl Siglo GT
Celebrar el Año Nuevo es celebrar el día en que comienza un nuevo año.
Leer másPor desgracia, prolifera hoy el estado salvaje, la contrariedad permanente, la insensatez manifiesta en sus diversas formas ideológicas, de ilícito ensimismamiento y de endiosamiento infernal.
Leer másDebemos comprender que, en la edad media, una parte de la realidad la definieron los poderosos clérigos de la iglesia cristiana.
Leer másInteresante como actuamos los humanos, no conocemos aun la tierra y por investigación y curiosidad se llegó a la luna, no conformes se llegó por medio de aparatos sofisticados a marte.
Leer másResulta para muchos extraño que en los tiempos en que vivimos, de alta tecnología y comercio en cuestión de segundos, hablemos del valor de la tierra y el agua.
Leer másComo estertores intermitentes que preceden a la agonía y la muerte, nuestra República se agita en medio del alboroto, confabulación, manipulación, ignorancia y temor inducido, de una población, qué sin tenerlo claro, se resiste a perderla.
Leer másEn México hemos adaptado la religión a nuestra cultura, nuestros miedos y también nuestras expectativas.
Leer másHablar de los pueblos, hablar de las culturas resulta muy fácil.
¿Qué hay detrás de ese conglomerado de seres humanos que tienen en común un nacer en un espacio, un formarse en las alegrías y las vicisitudes?
Cada generación lleva consigo, un incesante regreso a recomenzar, a volver a empezar los andares, pero olvidar sus raíces sería como despojarse de nuestro ser, puesto que necesitamos hacer memoria, sentirnos parte de ese tronco común.
Leer másComo mucho ha cambiado debemos seguir viendo el futuro, porque la vida continuará y por eso deseo hacer ver que las generaciones de los años 1940s y 1950s son las primeras que más años de vida hemos ganado en toda la existencia del mundo.
Leer másSi no logramos sortear los peligros que se ciernen sobre nuestra patria con salidas propias y genuinas, sin fijarse ya de cómo el gobierno de Estados Unidos está tratando de resolver sus propios problemas como el de la migración, no podremos tener salida alguna. No nos corresponde contribuir a resolver los problemas de los gringos, porque ellos mismos siempre lo han hecho. Urge entonces que los dos candidatos presidenciales nos digan sin “tapujos” su pensamiento de cómo van a contribuir a resolver el nivel agudo de conflictividad social que se vive Guatemala. Caso contrario, nos vamos a seguir ahogando en el vaso de agua de las preocupaciones de un país que no es el nuestro. Ellos tienen sus problemas y nosotros los nuestros. Resolvamos los de acá.
Leer más