Falta de sentido profundo

A todo lo que nos circunda, los humanos tenemos que darle un sentido profundo, si en verdad queremos restablecer la concordia en el planeta. Mirarse a sí mismo, para verse y poder oírse, puede ser un buen estímulo para comenzar a reconocerse con sentido de responsabilidad

Leer más

Inventemos otra realidad

Naturalmente, en esa nueva realidad necesitamos que surja un nuevo anhelo capaz de reequilibrar las profundas desigualdades que prevalecen en todas las sociedades.

Leer más

Volar a ciegas

Menospreciar el conocimiento es negar la propia humanidad, justificar ese menosprecio a cambio de la virtud es alejarnos de la certeza innecesariamente.

Leer más

La vida son momentos

“Hay que protegerse unos a otros para protegernos a nosotros mismos”

Leer más

Impulsar otro orden; tomar otra estética

Siempre me han interrogado aquellos universos que se muestran en orden alfabético o en artística virtuales. Reconozco que el desorden me inquieta; y, como tal, me insta a imaginarme otras estéticas más naturales, ahora que lo artificio toma nombre de intelecto, pero que son incapaces de humanizarnos.

Leer más

Que es la ética

La civilización humana en cada momento histórico, vive sus crisis de credibilidad y de confianza ciudadana. Hoy día atravesamos uno de esos que nos hace recordar y revalorar la ética y la moral. En ese sentido, conviene definir la ética “como la teoría del comportamiento moral de los seres humanos en sociedad”.

Leer más

Activemos nuestro fondo de humanidad

Sencillamente, el mundo está hambriento de amor. Seamos justos con nosotros mismos, no caigamos en etiquetar como parásitos de la sociedad a gentes desechadas, a lo mejor nosotros debiéramos tener algún sentimiento de culpa en ese rechazo social. Nos merecemos todos salir de ese túnel de la miseria y trazar nuevos encuentros, generando signos visibles y tangibles de simpatía, porque quien se compadece del dolor ajeno recibe fuerza y confiere vigor de humanizarse, primero queriéndose a sí mismo y luego donándose a los demás. No seamos nuestro peor enemigo.

Leer más

Nada se puede hacer en soledad

La humanidad requiere por tanto sensibilizarse y ser más hospitalaria, hay que dejar de sentirse solos y comunicarse; ya no solo para ser comprendido, sino para comprender; tampoco para ser amado, sino para amar; pues, lo trascendente será que el espíritu armónico reine y gobierne, con alcance global y la virtud de poder ensamblarse. Indudablemente, esto no se puede conseguir por uno mismo. Todo es cuestión de todos, de toda la ciudadanía en definitiva. Por desgracia, cada vez hay menos calor de hogar, menos vínculos entre familias, más violencias entre unos y otros, más esclavitudes del placer y del dios dinero.

Leer más

Uno ha de crecer cooperando

Cooperar humanamente es activar el crecimiento de hermanarse, de poder embellecerse con el florecimiento de tantas moralidades olvidadas, y que necesitamos rescatarlas, al menos para poder sentir la virtud de la fortaleza, o de ese coraje cívico, que nos insta a afrontar los peligros y a soportar las adversidades por una causa justa, que es lo que verdaderamente puede reconciliar unas culturas con otras, inmersas actualmente en un aluvión de conflictos armados que originan un enorme sufrimiento. A pesar de estos calvarios, sabed que todos se curan con afecto.

Leer más

Hacer memoria

Por tanto, para crecer en humanidad hay que hacer memoria, justamente para ahondar en aquellas situaciones que nos cambiaron la vida.

Leer más

¡No más nudos entre nosotros!

Ya está bien de torturarnos mutuamente, de maltratarnos como salvajes, de violentar nuestros propios derechos humanos. Por si fueran pocas estas hazañas de odio y venganza, también somos una sociedad contaminante, destructiva a más no poder, a la que le falta voluntad y coraje, para hacer de sus buenos propósitos otros caminos más armónicos,

Leer más

2019, lecciones de pesimismo a optimismo

#Sueños… En las primeras décadas del siglo XXI los humanos nos volvimos pesimistas. Estamos consciente de que todo lo que

Leer más

Siembra de buenos deseos

#AlgoMasQuePalabras “Pensemos que no aguardar nada es como morirse en vida, porque la misma existencia, es empeño por vivir; no

Leer más

Reencontrarnos con el sentido humano de la Navidad

#LugarHermenéutico Es difícil precisar cuándo comenzó a celebrarse la Navidad tal como la conocemos hoy día, más allá de las

Leer más

El humanismo actual: verdad, bien y justicia

#NuevaSociedad La revisión y adecuación del concepto de humanismo es necesaria ante las complejidades que han surgido en el contexto

Leer más