idealis mundi

Columnas

Nada más hipócrita que los gobiernos estatales

Los delitos que más preocupan a la opinión publica global son los del narcotráfico y el terrorismo, lo que nadie dice es que los Estados llevan en esto una enorme responsabilidad… si no es que son los creadores.

Read More
Columnas

De derecha a izquierda: es violencia, es criminal

Derecha o izquierda, al final da igual. La disyuntiva Ortega o Somoza demuestra que, quienes utilizan la violencia contra aquellos a quienes califican de violentos, tienen una actitud de pura envidia, en el fondo, son lo mismo solo que quieren ser ellos los protagonistas.

Read More
Columnas

China, el capitalismo, la pobreza y la desigualdad

Hace 40 años comenzaron las reformas que transformaron a China en la segunda potencia económica global. Algunos creen que la caída del Muro de Berlín (1989) o la disolución de la URSS (1991) marcaron el fin del comunismo, pero fueron los chinos quienes percibieron antes que algo fallaba. Deng Xiaoping impulsó reformas tras aceptar que la planificación centralizada y la supresión del mercado eran impedimentos y, a diferencia de la URSS, logró, irónicamente, que el “comunismo” no cayera.

Read More
Columnas

Twitter y la libertad de expresión

La libertad de prensa existe cuando nadie, ni el gobierno, impide coactivamente la publicación de algo. Nos guste o no, una sociedad madura debe aborrecer la mentira, pero, al mismo tiempo respetar a todos, incluso los mentirosos. Poner al Estado o a un tribunal a juzgar qué es mentira y qué no, es peligroso porque, quién más quién menos, los políticos usaran este argumento para intentar censurar lo que les disgusta.

Read More
Columnas

¿Vuelve el peronismo a la Argentina?

Argentina era rica, su ingreso per cápita -en dólares de 1992- era de US$ 3.797 en 1913, encima de Francia (3.452) y Alemania (3.134). Hoy es pobre. Aunque empezó antes, la caída se profundizó con Perón. Ahora, nadie es más peronista que los “antiperonistas” que le atribuyen al líder el ser omnipotente, al punto que él solo causó esta debacle.

Read More
Columnas

Es tu culpa, Piñera

Y llegó Piñera. Tuvo mala suerte y, al no entender la libertad, no encontró la salida adecuada. Entre los errores chilenos está el no privatizar y desregular la empresa que explota el mayor recurso de Chile, el cobre, porque es la gallina de oro de los militares.

Read More
Columnas

El FMI nunca debió haber existido

Por cierto, creer que existen impuestos mejores que otros no tiene sentido. Todos empobrecen ya que, por la ley de marginalidad, son derivados hacia los pobres subiendo precios, bajando salarios, etc. Y no entender que el FMI prolonga la vida de gobiernos fracasados con fondos públicos es escapar a la realidad. Los gobiernos deben responder a la eficiencia del mercado y, si no lo hacen, deben desaparecer, no ser financiados.

Read More
Columnas

Cierto Zuckerberg, pero eres incoherente

Durante una reunión pública de Facebook, un empleado le pidió a Mark Zuckerberg, la quinta persona más rica del globo con una fortuna de 69,4 mil millones de dólares, que respondiera al candidato presidencial Bernie Sanders que afirmó que los multimillonarios no deberían existir. «Creo que, si haces algo que es bueno, eres recompensado, pero parte de la riqueza que se puede acumular no es razonable», contestó.

Read More
Columnas

¿Será Trump mismo el informante anónimo?

Trump procede de otro planeta, al punto que algunos lo consideran lunático. Es un adorador de la fama, el dinero y el poder, que jamás había enfrentado unas elecciones. Con Nixon, quedó expuesta toda podredumbre del aparato -que los políticos taparon con el impeachment- y que subsiste y enoja y por ello triunfa Trump que representa el antisistema.

Read More
Columnas

Ecología sí, fanatismo y violencia no

Y pretenden que los gobiernos, haciendo uso de su monopolio de la violencia, impongan cosas como la creación de bancos estatales, viviendas a precios razonables, cierre de todas las plantas generadoras de combustibles fósiles que deberían eliminarse completamente para 2030. Ahora, por qué es necesaria una estrategia a largo plazo si solo tenemos «11 años” para evitar el desastre. ¿Será que detrás de esto hay solo intereses económicos?

Read More
Columnas

El “divertido” y costoso juego de la guerra

Los políticos se divierten con la guerra, pelean unos contra otros y todos contra todos según sople el viento, gastan fortunas, y las masas los siguen como en el Coliseo romano cuando tiraban cristianos a las fieras.

Read More
Columnas

Sudáfrica: cuando el Estado derrama violencia

¿Podrá Sudáfrica encauzar la frustración creciente que surge de las clases más empobrecidas? En mi opinión, lamentablemente, no podrá si sigue por este camino. El motivo más esgrimido por los xenófobos es que los trabajadores extranjeros “nos roban nuestros trabajos” y es que el desempleo es serio ya que alcanza al 29% de la población activa mientras que el índice llega al 38,5% si se incluye a los que ya no buscan trabajo.

Read More
Columnas

¿Quién ganó la Segunda Guerra Mundial?

Los argumentos de los gobiernos occidentales a favor de la guerra han probado ser falsos. Como dijo Charlton Heston, se terminó una tiranía, la de Hitler, pero se apuntaló otra peor, la de Stalin, más sangrienta, que propagó el comunismo, el terrorismo y la guerrilla por todo el globo, instaló a los Castro en Cuba que, a su vez, sostienen al chavismo.

Read More
Columnas

¡Que los Estados dejen de incendiar el Amazonas!

Antes que nada, y para que se queden tranquilos, el «pulmón del planeta» son los océanos, no los árboles, ya que generan entre el 50 y el 90% -según cuál experto- del oxígeno global gracias al fitoplancton marino. Por otro lado, como señala Ian Vázquez, si bien para el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil en 2019 se produjeron 83% más incendios que en 2018, el destacado experto Daniel Nepstad, asegura que el aumento es de solo 7% sobre el promedio de los últimos diez años.

Read More
Columnas

Y si perdemos Hong Kong

En 1997, el PIB de Hong Kong representaba una quinta parte de todo el que acumulaba el país asiático, pero ahora no pasa del 3%. De cualquier modo, constituye la puerta de entrada de la mayoría de las inversiones foráneas directas que recibe China -71,5% en 2018- y aquí reside su fuerza.

Read More
Columnas

Réquiem para Argentina

Macri pasará a la historia no solo como habiendo empobrecido al país por sus políticas anti capitalistas -mas allá de su discurso engañoso- sino por haber perdido la oportunidad histórica de sacar al país del populismo. Y esto con ayuda de neo conservadores -auto denominados “liberales”- que, por ignorancia u oportunismo, lo apoyaron inicialmente, aunque luego algunos escaparon del naufragio, provocando otro serio problema al país: la opinión pública culpa erróneamente a la economía de mercado. Argentina pues, objetivamente, no tiene futuro, nos queda rezar para que el nuevo gobierno respete un poco más al mercado de lo que hizo Macri y, por cierto, agradecer que el sentido de la vida -y la felicidad- no pasa por lo material.

Read More
A %d blogueros les gusta esto: