El 6 de enero 2021 el Congreso de los Estados Unidos confirmó a Joe Biden y a Kamala Harris como Presidente y Vicepresidente de los Estados Unidos. Asumirán el poder el 20 de enero próximo. Inicia la era del socialismo globalista progresista en el otrora bastión de la libertad.
Posts tagged as “judicialización de la política”
Hoy, las aberraciones cometidas por los cuatro magistrados parecen llegar al clímax de la ilegalidad, pues, existe un siniestro plan encaminado a que diferentes entidades integradas por pseudo activistas, procedan a confeccionar un amparo a la medida de sus intenciones.
En Guatemala, instituciones como el Ministerio Público y los Tribunales de Justicia han dado muestras que los casos de “megacorrupción”, les ha quedado realmente “grandes”.
En Guatemala la Justicia no es la diosa Temis, sino es una prostituta que se vende al mejor postor.
Incertidumbre impera en el proceso de elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Corte de Apelaciones (CA).
Cuando la ley se transforma en un instrumento de dominación facciosa, nos obliga a su incumplimiento, como reacción natural y mandato constitucional, de protección individual y social recurriendo a la desobediencia civil y resistencia, desde la base y así luchar por la reconstrucción del Estado de Derecho y la República como expresión política de un régimen de legalidad.
Judicialización, criminalización y mediatización de casos, fueron las alternativas que utilizaron los victimarios de la ex CICIG, de la antigua administración del Ministerio Público y algunos jueces y magistrados, para perseguir e infundir terror a cuanto empresario, militar, político, abogado y notario, representaba un peligro para el desarrollo de sus intereses ilegales.
Es muy sospechosa la ausencia del Fiscal de delitos electorales Oscar Schaad, del Fiscal del la FECI, Juan Francisco Sandoval y la licencia otorgada al Director del Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral, Leopoldo Guerra, estas ausencias dejan muchas dudas en el manejo del caso en contra de la municipalidad y sus funcionarios, pareciera que todos sabían de la ejecución de estas órdenes de captura y antejuicios y quisieron evadir su responsabilidad, pero igualmente lo son.
La pared estaba descascarada, no quedaba ningún rastro de pintura en aquella celda oscura de esa cárcel de Montevideo, sin embargo podía leerse pocos centímetros por encima de la litera una escritura, hecha con una caligrafía muy dispareja, que rezaba: La justicia es como las víboras solo pica los pies descalzos.
la justicia es la piedra angular que sostiene la democracia, si falla la justicia el daño repercute en la democracia como un sistema político y en la sociedad porque igualmente es un sistema de vida, es por eso que los guatemaltecos debemos preocuparnos y luchar porque se descontamine el sistema político y que el sistema de justicia sea en esencia lo que debería de ser, objetivo e imparcial, y que tanto jueces, magistrados y fiscales enmarquen sus actuaciones dentro de lo que establece la Constitución Política y las leyes del país, hoy, es lo prioritario por hacer.
la CC existe para garantizar los derechos constitucionales de todos los guatemaltecos y defender nuestra Constitución Política en contra de cualquier abuso. Lo que no se vale es que, en un ente eminentemente jurídico, se resuelva con sesgo político.
Al final, la democracia guatemalteca no depende de nosotros los ciudadanos, quienes en realidad tenemos el poder y lo hemos delegado. Al contrario, por un lado depende de los jueces que decidirán quienes van y quienes no van a ser postulados candidatos en este caso, lo triste será que sus resoluciones sean políticas a conveniencia y no jurídicas en apego a la ley.
Algunos opinan que este proceso electoral es atípico, dada la llamada “judicialización de la política”, que no es más que la expresión de la corrupción a su más alta categoría, a las limitaciones que tienen candidatos en cuanto a entregar cuentas cabales a los tribunales de justicia y a la supremacía que quiere imponer la administración de justicia a los posibles gobernantes, para hacerles entender que nadie está fuera de la ley.
Teorema Cuando Cabañas pidió la palabra, en la reunión de CRAE del pasado martes 12, lo hizo para decir que quienes pasarán a balotaje podrían…