Los desafíos electorales del 23

Con la asunción presidencial de Lula en Brasil comenzó el año político latinoamericano, que tendrá un 2023 en donde ecuatorianos, paraguayos, mexicanos, guatemaltecos, argentinos, colombianos y chilenos serán convocados a las urnas. En tanto, en Perú, al borde del estallido social, no puede descartarse un llamado electoral.

Leer más

Están cambiando Latino América

Como parte de su agenda 2030, los poderosos organismos internacionales están manejando Latino América para su beneficio y han dado a conocer sus pronósticos para las economías. Para tristeza de la región dicen que en el 2023 va a crecer 1.7% bastante menos que este año y menos que en otras partes del mundo.

Leer más

Apuntes sobre el triunfo de Boric

El triunfo de Gabriel Boric en el balotaje chileno del pasado domingo 19 de diciembre, se constituye en un acontecimiento muy relevante no solo en su país, sino también en toda América Latina y que, además, trasciende el plano de lo electoral.

Leer más

La manía de reincidir con las peores recetas

El país ensaya nuevamente las fórmulas que ya conoce en profundidad y con las cuales ya ha tropezado antes. El corolario de ese proceso es absolutamente predecible. Sin embargo, se sigue insistiendo con estas estrategias fallidas.

Leer más

El temerario plan de los advenedizos de la política

El aterrizaje progresivo de un pelotón de personajes exóticos se ha vuelto una rutina a la hora de las candidaturas en casi todos los partidos que se presentan en los comicios.

Leer más

El país de los distraídos

Una sociedad que no quiere hacerse cargo de nada.

Leer más

Los riesgos del Populismo

La guerra comercial y la competencia tecnológica entre Estados Unidos y China obligan a todos los países de América Latina a adaptar su política externa a un orden bipolar cada vez más agresivo.

Leer más

La trampa del ingreso medio para América Latina

La formación de capital humano es lo fundamental para superar el desempleo, su mala calidad y la informalidad laboral.

Leer más

¿Cómo afectará la caída de USA, a los países dependientes de su economía?

La caída de los sistemas de política autoritaria, tiene como única posibilidad de no ocurrir, la erradicación de quienes se alzan.

Leer más

Democracia latinoamericana: hechos que marcaron 2019 e impactarán en 2020

Ciertamente las protestas ciudadanas, los movimientos sociales, las elecciones dudosas y los resultados inesperados marcaron la política latinoamericana en 2019. Sin importar la bandera política del gobierno de turno, América Latina se vio sacudida por violentas manifestaciones ciudadanas que devinieron en graves crisis políticas como nunca antes se habían visto, de manera simultánea en el sur de la región.

Leer más

Mega incendio sociopolítico de Latinoamérica

Durante el recorrido del 2019 en distintos países de Latinoamérica, el pueblo ha demostrado su inconformidad con sus dirigentes políticos: Haití, Puerto Rico, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Venezuela, Costa Rica, Panamá, Argentina, Perú, Uruguay y Brasil. Pero durante estos últimos meses centrándonos en 4 países de Sudamérica podemos darnos cuenta de la crisis sociopolítica que han vivido con mayor realce que los otros países latinos; Ecuador, Chile, Bolivia y Colombia, el pueblo ha protestado sin temor en las calles, estas manifestaciones han sido verdaderas epidemias.

Leer más

Sólo un pueblo que se valora es capaz de vivir en libertad

Tenemos que valorarnos como ciudadanos en cada país y no seguir siendo pueblos complacientes que se dejan manejar por políticos como los socialistas del siglo XXI y sus aliados.

Leer más

LATINOAMÉRICA de nuevo con las venas abiertas

Hay que volver a revalorizar la Democracia, las instituciones, los procesos democráticos. Pues corre sangre en América, debemos volver al equilibrio.

Leer más

Caminos del bicentenario

En fin, mejor seguimos al maestro José Alfredo Jiménez. Bonita América “latina”, sus ferias y sus canciones; porque aquí se apuesta la vida y se acribilla al que gana. Una América que genera enormes masas de liquidez con base en la corrupción y el déficit fiscal de los gobiernos, el narco y el elegante lavado neoyorquino de dinero de esas jugosas fuentes de dólares. El tal Jose Alfredo lo decía: camino de América “latina”, que pasas por tanto pueblo, no pases por Guatemala, “que ahí me hiere el recuerdo, vete rodeando veredas, no pases porque me muero.”

Leer más

Latinoamérica y la manifestación popular

Es muy posible que podamos afirmar que todos los sucesos periódicos de la política latinoamericana puedan sernos desagradables, amargos y difíciles de entender dado que la situación socioeconómica de la clase media- aun sobreviviendo- así como a los más desprotegidos económicamente no ha concedido beneficios inmediatos ni sustanciales, palpables para las mayorías, es muy probable y para esto es la democracia, para discrepar expresando nuestro malestar de acuerdo a las circunstancias de nuestros países.

Leer más

Política, derecho ambiental y derechos humanos en Latinoamérica

Cuando una persona asume la responsabilidad de ser candidato de un partido, primero lo hace como servicio a la comunidad. Para ser un servidor público. Este sería el concepto, y no otro. Pero muchos entienden un concepto erróneo, que es servirse del pueblo.

Leer más