Libertad de expresión y democracia

El lenguaje según los expertos surgió hace cincuenta mil años como una necesidad del homo sapiens para comunicarse. El ser humano es un ser gregario, en consecuencia, necesitaba comunicarse con sus pares para desarrollarse en la vida comunitaria. El lenguaje es producto de una serie de fenómenos cognitivos desarrollados en el cerebro de manera progresiva, los cuales dieron paso al pensamiento, evolucionando en reflexión-acción para transformar su medio ambiente, hacerlo más amigable para su progenie y convertirse en un ente más resiliente.

Leer más

El año que pasamos en confinamiento forzado

El 2020 quedará en la historia como el año en el que un virus (creado o no) fue motivo para generar un pánico sin precedentes en la humanidad.

Leer más

Libertad de expresión

Una cosa es hacer ataques a personas en cuanto a su vida privada, y otra cosa muy diferente es hacer señalamientos y denuncias en contra de funcionarios públicos por actos realizados en el ejercicio de sus cargos

Leer más

Corre y va de nuevo: Iniciativa 5601 de Ciberseguridad

«Piensa mal y acertarás» versa otro refrán,y a mi me da la impresión de que hacen este enredo para que pase desapercibido y logren aprobar una ley mordaza o bien, hay alguien cuyos intereses se ven en peligro al ser aprobada la necesaria ley de ciberseguridad y ciberdelincuencia, por lo que en cada ocasión, le «engarzan» cualquier cosa que la haga virtualmente inaprobable.

Leer más

Siempre necesitamos periodismo

Necesitamos más de un periodismo irreverente, informativo y fuera de lo normal que en nuestros países latinoamericanos no es muy común ver este tipo de periodismo pero es necesario y saludable incluso; criticar, argumentar con hechos reales siempre es fundamental en cualquier situación que se pueda presentar.

Leer más

El Presidente es un mediocre

La libertad de expresión debe prevalecer y defenderse, aunque algunas personas abusen de ésta. Cuando se cometan faltas en su ejercicio, el juez dejó claro que éstas deben resolverse de acuerdo con la que establece la Ley de Emisión del Pensamiento y no por medio de una acusación penal. En el caso particular de quienes ostentan un cargo público, deben entender que durante el tiempo que ejerzan el poder deben aguantar estoicamente todas la críticas que se les haga. Pueden responder a estas, pero no penalmente. También deben recordar, como correctamente lo expresó Jorge Vega, reconocido gimnasta guatemalteco, que «el respeto se gana». Y demandando a quienes los insultan, con o sin razón, lo único que logran es una mayor animadversión.

Leer más

La broma a la libertad de expresión

Una abofeteada a la libertad de expresión es lo que se ha gestado. La libre emisión del pensamiento, como le reconoce nuestra Constitución Política, establece que se debe de ejercitar sin censura previa. El mismo no puede ser restringido por ley o por disposición alguna, reza esta norma.

Leer más

Iván huye ante preguntas incomodas

El día de ayer, nuevamente se dio un acontecimiento           que, atenta en contra de la institucionalidad de Guatemala, y

Leer más

¿Ciberdefensa o control de la opinión?

#Catarsis El Gobierno de la República presentó el pasado miércoles 20 de abril, la «Estrategia nacional de seguridad cibernética», con

Leer más

“Segundo llamado a la cautela”

Leer más

Cuestionable solicitud de antejuicio

Ayer el Ministerio Público (MP) trasladó al Organismo Judicial una solicitud de antejuicio en contra del presidente Jimmy Morales por

Leer más

La Santa Inquisición en el país del realismo mágico

El Tribunal del Santo Oficio fue establecido en 1184, mediante la bula del papa Lucio III Ad abolendam como un

Leer más

¿Se cumple en Guatemala?

Dice el artículo 35 de la Constitución: “Es libre la emisión del pensamiento […] sin censura ni licencia previa. Este

Leer más

Se avisora una nueva censura

Nuestra Constitución es clarísima cuando en su artícul0 35 afirma que: “Es libre la emisión del pensamiento por cualesquiera medios

Leer más