Prensa vendida
El enfrentamiento entre el Presidente Andrés Manuel López Obrador y una parte importante de los medios de comunicación en México agudiza la polarización que se siente en un país confrontado y dividido.
Leer másEl Siglo GT
El enfrentamiento entre el Presidente Andrés Manuel López Obrador y una parte importante de los medios de comunicación en México agudiza la polarización que se siente en un país confrontado y dividido.
Leer másSon muchas las anécdotas de pensadores y filósofos que se apasionan por nuevos y mejores aires, porque la verdadera reflexión no es estática ni apacible, sino convulsa y dinámica.
Leer másLos que cambian libertad por seguridad van en una clara espiral hacia abajo.
Leer másDicen los demagogos que el dinero coactivamente retirado del mercado vuelve en asistencia social. En primer lugar, poco de lo recaudado termina en asistencialismo y luego lo que teóricamente se dirige a los pobres pasa por una burocracia -y corrupción- que consume buena parte y, entonces, lo que llega al pobre es menos de lo que se le quitó: así es como existe la pobreza, por culpa de la violencia estatal.
Leer másNo podíamos caer más bajo, apenas nos conmueve nada y el inherente entusiasmo viviente ha dejado de palpitar en muchas personas, con una búsqueda enfermiza de reclusión y aislamiento.
Leer másCuando hablamos de los olvidados nos estamos refiriendo a todos aquellos seres humanos a los cuales los bienes necesarios no parecen llegarles.
Leer másEsperemos se llegue el día en que nuestros políticos, supuestos “representantes” de la población, respeten la voluntad de la mayoría. Cada quien debe ser libre de llevar su vida y hacer con su cuerpo adulto lo que quiera. Eso, se llama libertad. Pero imponer la voluntad de la minoría sobre la mayoría, es absurdo.
Leer másEl peor enemigo de cualquier empresa -grande, pequeña e incluso individual- no es la competencia más cruda, sino uno mismo y se inicia en el miedo y la inseguridad provocando reacciones violentas y autodestructivas.
Leer másEn vez de aceptar el fracaso, el gobierno insistió en mantener la política de la OMS, culpó del fracaso ¡a los pobladores! e implementó nuevas regulaciones. Su actuación se volvió errática, cuando no engañosa o falsa.
Leer másRecomponer el país, de manera urgente e impostergable, constituye una necesidad ante la cual, hacerse el disimulado, fundamenta un delito de omisión, tal y como lo sería no evitar que se consume un suicidio.
Leer másEl reset, no es más que un estimulo para lograr la auto aniquilación de los sistemas antiguos mediante pánico debido a la incapacidad intelectual por parte de quienes los ejecutaban.
Leer másCómo las masas son manejadas a través de los siglos, mediante la misma visión y cómo las masas creyentes posibilitan los sucesos descritos junto a quienes los proyectan.
Leer másEstas redes son capaces de generar pensamiento, y convertir los debates en acciones coyunturales sin sentido estratégico. La gente toma posiciones en torno a grandes temas y debates sin entender de qué se trata la esencia del asunto. El que promociona más y con mayor efecto sentimental logra que la gente se mueva en direcciones injustificadas. Es un mundo de marionetas, en que los hilos los mueven las pasiones y la visión imaginaria de un colectivo con capacidad de comunicarse sin contenido.
Leer más