Será vigoroso que tomemos el raciocino de la naturaleza, en disposición siempre de respirar liberación e inspirar sosiego.
Posts tagged as “Medio ambiente”
Continuando con la propuesta, esta vez traemos la tercera parte de un escrito que pretende sentar las bases que debieran motivar la generación de un proyecto sin sesgos políticos ni ideológicos, pensando en Guatemala.
amsaEl AMSA languidece, como languidece el Lago de Amatitlán y como dentro de pocos años también nuestra débil democracia languidecerá a menos que Guatemala les diga un “hasta aquí” al gobierno corrupto que tenemos.
La emergencia global del COVID 19 nos ha envuelto en una dinámica en la cual, mañana tarde y noche pasamos en modo alerta del virus, sin embargo, como una realidad paralela el mundo sigue su curso, el sol sale cada mañana, los ecosistemas se están regenerando, empiezan a asomarse tímidamente algunas lluvias propias de la época, como también dejan verse los incendios forestales en todo el país.
El abuso que le hemos hecho a la naturaleza, velozmente se aproxima a su límite, si esto continúa de la misma forma que lo hemos venido haciendo, quedaremos más pronto de lo que creemos sin respiración, por lo que todos tenazmente tenemos que actuar de emergencia para un bien común.
Quizás necesitemos regenerar continuamente nuestros propios contextos ambientales, tomarnos en serio de manera habitual la relación ambiente y salud, ante un mundo aparentemente destructor, pues ya no es tan importante ese afán contemplativo y sí la explotación desenfrenada de los recursos naturales.
El ser humano es parte de la naturaleza, la sociedad humana dio lugar a un ser capaz de dominar la creación y convertirse en forma artificial en el amo de todo el mundo. Esto implica una enorme responsabilidad, ya sea para el bien, garantizar la vida de todos los seres que habitan el planeta, o esclavizarlos y destruir los recursos naturales provocando el fin de la vida en este mundo maravilloso.
Resulta usual que tras algún evento masivo, marchas, fiestas, celebraciones, una vez culminadas estas, nos demos cuenta como constancia gráfica, visible, palpable, tangible que la actividad se realizó, inclusive con la posibilidad de calcular a grosso modo la cantidad de participantes, por la cantidad de bolsas plásticas que quedan en la grama, en la calle, hasta en los árboles productos de los vientos, como huella prehistórica de que por ahí pasaron una cantidad significativa de personas que se divirtieron unos, protestaron otros, pero… ahí quedó como un alto contaminante no degradable los empaques de agua ¿pura?, confiterías diseminados a lo largo de kilómetros y kilómetros y que obviamente contrastan no solo con la belleza de la naturaleza viva, sino que afean, dándonos una señal de ser poco cuidadosos, por decir una palabra conservadora.
En fin, la laguna de Ipala es un reto para la promoción del turismo ecológico que no se debe dejar en el olvido. Un lugar tan lindo y lleno de espiritualidad, que debe seguir siendo para sus pobladores un lugar de bienestar y para los turistas, sentir que se vive, aunque sea por un instante, en un pedacito de cielo en la tierra chiquimulteca.
En términos generales se estima que el sector del transporte aéreo internacional traslada anualmente alrededor de 2.2 billones de personas alrededor del mundo, cerca del 40% del turismo internacional y moviliza cerca de 44 millones de toneladas en mercancías con valor del 35% del comercio internacional anual, ante lo cual, la aviación en el siglo XXI se ha constituido como un elemento vital de la económica globalizada.
En estos días he tenido que tomar una decisión fatal. Tenía que decidir sobre el sufrimiento lento o prolongado de un indefenso ser de la naturaleza. Un hermoso mapache apareció merodeando mi apartamento en san Pablo de Heredia. Es un animalito triste, abandonado, con hambre, sin esperanzas de sobrevivir, apaleado por el ser humano, sin familia. Nosotros, los seres humanos hemos destruido sus lugares de vivienda, alimentación y convivencia familiar.
Por décadas se ha relacionado el bienestar de los países con el crecimiento lineal de su economía, pero pocas veces se ha analizado la correlación existente entre dicho crecimiento y como este influye inversamente en la calidad de su patrimonio natural. En las diversas variables que se toman en cuenta para medir el crecimiento económico no se estima el agotamiento de los ecosistemas por lo tanto la conservación o regeneración de los mismos, o bien el nivel de cumplimiento ambiental de un determinado sector.
Ahora mismo lo que estamos realizando al leer este diario digital es un enorme paso en la optimización de recursos en cuanto a utilización de papel, tintas de impresión, maquinaria y una larga cadena de suministros y canales de distribución, con el agregado que incluso nos da la oportunidad de interactuar y crear vínculos de conocimiento entre quien lee y escribe.
Lugar Hermenéutico El Papa Francisco llamo a los fieles el pasado sábado a tomar conciencia de sus pecados contra el medio ambiente, advirtiendo además su…
#TanmiTnam A la vista de pobladores de varios municipios que conforman actualmente nuestro país, está el estado de algunos servicios públicos que reflejan el esfuerzo…