Dormir tranquilo

El 17 de enero comenzó en la Unión Americana, en la corte Federal situada en Brooklyn, el juicio contra Genaro García Luna, el principal arquitecto de la guerra contra el narcotráfico que inició en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa y ha volcado a México en una violencia aterradora. El juicio ha llegado a una conclusión, el acusado ha sido encontrado culpable de los 5 cargos que se le imputan; tres cargos por tráfico de cocaína, uno por delincuencia organizada y otro por dar declaraciones falsas a un agente de migración. Nota importante todos ellos por lo que hizo en Estados Unidos de Norteamérica, ninguno de ellos en tierras aztecas.

Leer más

Mejoren sus sistemas de investigación

Autoridades guatemaltecas ofreciendo dinero para delatar a personas que no cumplen con la ley. Quiere decir que trajo beneficios en parte a los delatores, por la incapacidad de la Interpol, los encargados de investigar y el ministerio Publico de hacer cumplir la ley. Ya es momento de mejorar los sistemas de investigación de los guatemaltecos.

Leer más

Seguimos con el narcotráfico

Uno de los principales asuntos de interés de Estados Unidos es el combate al narcotráfico, un problema que afecta a Guatemala por ser el principal país de tránsito de la droga, que tiene como mercado consumidor al país del norte.

Leer más

Desempleo, recesión económica y remesas familiares

“El impacto socioeconómico de la pandemia es más devastador que la propia enfermedad”

Leer más

Los grandes temas de hoy

Por el virus, negligencia, temor o ignorancia, no ejercemos nuestro derecho a pronunciarnos ni en redes sociales.

Leer más

Invasiones, anarquía

Ahora dice el napoleoncito a la Tortrix que él quiere mediar entre el CUC (recuerden nace en el seno de la ex guerrilla) y CCDA (nueva guerrilla), y que se lo crea su esposa. Él está tan metido en esto como Pasqual y Juracán. Los tres, al igual que CODECA, son la misma ralea.

Leer más

¿Y los medios? poco y nada

Hemos cambiado el control de las masas con pan y circo por el control usando el pánico.

Leer más

Drogas y violencia: échale la culpa al bitcoin

Según la DEA, cárteles mexicanos como el de Sinaloa, el Jalisco Nueva Generación o Los Zetas, han empezado a utilizar monedas virtuales, como el bitcoin, para el blanqueo de capitales a través de transacciones en la ‘dark web’. El uso de criptomonedas sería el método de lavado del siglo XXI: “Hay evidencia de la utilización de criptomonedas por organizaciones criminales transnacionales mexicanas como medio para transferir su riqueza”, detalla el informe desclasificado en enero.

Leer más

“El Mayo Zambada” un criminal invicto

Escondido en algún lugar de las montañas mexicanas, quizá en alguno de sus dominios del Caribe o tal vez en los mismísimos Estados Unidos, anda el verdadero, el líder, quien realmente ha movido los hilos del narcotráfico en México, y quien sigue invicto, sin poner un pie en la cárcel en los últimos 50 años: Ismael Zambada García, alias El Mayo.

Leer más

Nada más hipócrita que los gobiernos estatales

Los delitos que más preocupan a la opinión publica global son los del narcotráfico y el terrorismo, lo que nadie dice es que los Estados llevan en esto una enorme responsabilidad… si no es que son los creadores.

Leer más

De mormones, narcos y novela mexicana

Pareciera que el problema de la seguridad en México no tiene solución alguna. Durante esta pasada semana, una familia completa (al menos tres mujeres y seis niños) fueron brutalmente asesinados por dos ´comandos´ de narcotraficantes. Los medios mexicanos filtraron la información con respecto a que los responsables pertenecen a una estructura delictiva que no aparece en el radar del Estado mexicano.

Leer más

De militares, territorio y narcotráfico

La reducción del ejército a raíz de las metas trazadas en los Acuerdos de Paz expuso el territorio nacional a la penetración del narcotráfico. En términos generales el argumento es correcto y parte de reconocer una supuesta ´ley´ de carácter político: Cualquier vacío de poder que se produce, de forma natural o artificial, no queda sin ser llenado.

Leer más

La evaluación debe ser una constante

La Seguridad Nacional no es sinónimo de militarismo o de actividades de defensa nacional como en algunos casos se pretende hacer creer, la seguridad nacional tiene como fin primordial proteger los objetivos nacionales, ya que estos son la síntesis y las aspiraciones de un pueblo expresado en la Constitución Política de la República, la que a su vez garantiza el desarrollo y proporciona seguridad al proyecto de nación.

Leer más

Humillación y Guerra

Los Estados deberán ser consecuentes con el combate de estas amenazas porque arrodillarse para conseguir que se vayan, que desaparezcan o que dejen de existir únicamente se logrará que superen las capacidades de los países y que, cuando en realidad nos demos cuenta habrán colmado tanto las instituciones que será imposible conseguir la paz y nos quedaremos, tal y como indicó Churchill, con la humillación y con la guerra misma que se podrá evitar por un tiempo, pero tarde o temprano surgirá.

Leer más

Narco política y votaciones

El término narcoestado (de narco: droga y estado: conjunto de instituciones) es un neologismo que se aplica a aquellos países cuyas instituciones políticas se encuentran influenciadas de manera importante por el narcotráfico, y cuyos dirigentes desempeñan simultáneamente cargos como funcionarios gubernamentales y miembros de las redes del tráfico de drogas narcóticas ilegales, amparados por sus potestades legales. El uso del término comenzó a implantarse en los años 1980 con la aparición de poderosas organizaciones mafiosas en Colombia.

Leer más

Dinero caliente en la política

Pese a que fue anulada la candidatura de Mario Estrada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), por falta de idoneidad, su captura es un ejemplo claro de que los procesos electorales de Guatemala han sido financiados con “dineros calientes”.

Leer más