El presidente Bukele admitió a RT que están reconsiderando los 30 días anunciados de confinamiento: "Con 20 días, sin síntomas y con prueba, podríamos tener la certeza de que no es una persona contagiada".
Posts tagged as “Nayib Bukele”
Con la acción llevada a cabo y la forma autoritaria en que irrumpió en la casa del Poder Legislativo, ¿Está Nayib Bukele en la primera etapa de una dictadura personalista? Sean ustedes el jurado.
El 1 de Junio marca un antes y un después para la historia democrática republicana de El Salvador ya que por una amplia ventaja porcentual de votantes Nayib Bukele asumió la presidencia de la república.
El Salvador ha ocupado titulares de los noticieros más importantes del continente americano y más allá por el efecto de tener un presidente “millenial” algo que no se había visto en Latinoamérica, es un marketing político que ha tenido su tiempo de trabajo pues no es algo espontáneo ni mediático de unos días y que la audiencia olvida. Desde el 3 de Febrero que Nayib Bukele ganara la presidencia de la república se le vió con un Smartphone en sus dos manos y posar con una selfie frente a toda la prensa nacional e internacional que había venido a brindar cobertura al evento electoral de este año.
Veinticuatro horas en el Palacio Presidencial le tomó al nuevo presidente de El Salvador, Nayib Bukele, tomar una decisión que no solo marcaría el inicio de su Gobierno sino que también curaría unas heridas que no terminan de cicatrizar para el pueblo salvadoreño, pero que ahora duelen menos cuando se mira hacia atrás y se siente que, al menos simbólicamente, alguien recibió su merecido por sus acciones contra la humanidad.
Se han cumplido los primeros cien días del gobierno del presidente Nayib Bukele en la política exterior, diplomacia y servicio exterior merece un análisis exhaustivo sin embargo todavía es muy temprano para realizar análisis definitivos, cabe espacio solamente para opinar preliminarmente teniendo ya las directrices iniciales.
Los guatemaltecos estamos a las puertas de un nuevo proceso electoral, más de 7 millones de ciudadanos registrados aptos para votar, de los cuales 12% son jóvenes, una proporción por debajo de los porcentajes de jóvenes que se empadronaron en las elecciones de 2015 y 2011, lo cual confirma lo que todos sabemos, los temas políticos no son importantes para este sector de la sociedad, pese a que serán ellos los que por naturaleza están condenados a sufrir o gozar por más tiempo de las buenas o malas decisiones que sus gobernantes tomen.
Su discurso rondó en torno a una metáfora en la que definió a El Salvador, como “un niño enfermó” que les toca a todos cuidarle y tomar un poco de medicina amarga, así como sufrir un poco y tener un poco de dolor. Y es que Bukele entre sus compromisos de campaña, propuso crear una comisión respaldada por un organismo independiente para combatir la impunidad y la corrupción en El Salvador, similar a la CICIG en Guatemala.