Para algunos, la tierra es simplemente un recurso cuyos componentes se deben aprovechar para generar riqueza sin límites.
Posts tagged as “Nuevo orden económico mundial”
Sucede que, los astronómicos programas fiscales proporcionados por las economías más potentes están inflando los precios globales de manera importante. La subida del IPC (consecuencia de la inflación) en EE.UU. durante mayo alcanzó el 5% interanual, mucho para un país desarrollado y, sin dudas, esto recién comienza.
La “pandemia” acabó con 255 millones de puestos de trabajo, según la OIT, y acabaría con otros 90 millones en 2021.
Los Estados se han visto superados por los flujos globales de capital privado, de producción, de comunicación de información, de tecnología y han reaccionado ante estos mecanismos que los debilitan para restablecer su legitimidad y eficiencia.
Dos años atrás, luego de un revés electoral, la canciller de Alemania, Angela Merkel, anunció que no buscará la reelección al terminar su mandato, en 2021.
La recesión económica mundial iniciada en los años 2008-2009, cuando el capitalismo financiero alcanzó su máximo desarrollo agotó sus posibilidades de crecimiento, se generó un estancamiento productivo y comercial en los centros hegemónicos tradicionales, países de Europa y Estados Unidos, y surgió como una sombra el poderío comercial y militar de la llamada república popular de China.
Gracias a la pandemia de Covid-19 se siente como si el mundo se estuviera rompiendo en partes. Impulsado por el interés propio, la desconfianza y un juego de nosotros contra ellos.
Dos nuevos libros tienen un enfoque más forense. "La economía de la pertenencia" de Martin Sandbu y "Angrynomics", de Eric Lonergan y Mark Blyth, ofrecen un análisis claro de los orígenes del malestar. Como sugieren los títulos, la atención se centra en las raíces económicas de la agitación.