No queda duda alguna que “nuevos escalones en recursos tecnológicos”, comprometen al docente en tiempos actuales .
Posts tagged as “Pandemia”
Nos conviene rectificar, huir de la caída, pero también ir en busca de los que van sin rumbo.
Los países que van a vacunarse. Los campeones. Los ricos. Los países desarrollados del primer mundo fueron los que antes accedieron a las dosis.
El confinamiento por la pandemia de Covid-19 dejó una enorme y profunda huella psicológica, especialmente en los jóvenes. “Hola. Aquí Nightline. Te escucho”. Los teléfonos de…
Nathalie Herrera se corona como ¡¡¡Gran ganadora del Reto Culinario MuniGuate!!!
Junto a la pandemia estamos observando una situación que parece se va haciendo contagiosa: el renacer de los gobiernos populistas dando a los más necesitados beneficios que las personas con menos recursos no se han ganado en lugar de crear los programas de desarrollo que los países necesitan.
En el mundo postmoderno que parecía imparable, irrumpe en el 2019 un virus que se convierte en pandemia.
Dos años atrás, luego de un revés electoral, la canciller de Alemania, Angela Merkel, anunció que no buscará la reelección al terminar su mandato, en 2021.
“Volvamos a ser personas de sueños. Movilicémonos a la acción, a la cooperación y al compromiso. La cuestión es de voluntad”.
El epidemiólogo Edwin Asturias se encuentra aislado y en cuarentena en su vivienda, luego de haber renunciado a su cargo después de seis meses sin…
“El origen de la ciencia fue la caída del ocultismo”
Hay que salir de esta visión del mundo siniestra que nos lleva al derrumbe.
“La ONU alertó que cerca de 10.000 niños mueren de hambre por mes debido a la pandemia de coronavirus”, afirmación que da vergüenza ajena por lo contradictoria -lo que denota el lavado de cerebro implícito- ya que si mueren de hambre no es debido a la pandemia, obvio, sino al hambre.
La fuerza espiritual, con sus buenos deseos, es el aceite amoroso de las relaciones humanas.
La humanidad estaría mucho mejor defendida si los gobiernos se retiraran. Sin “leyes de propiedad intelectual” -como si las ideas tuvieran dueño- que formen monopolios que impidan la difusión masiva de las medicinas, y sin políticos tomando decisiones burocráticas por la vida de otros, sino que cada uno se responsabilice por la propia y las de sus congéneres.